¿Qué países están reconociendo a Palestina?
Los dirigentes de Noruega, Irlanda y España declararon hoy que sus países reconocerán formalmente a Palestina como Estado la próxima semana en aras de “la paz en Oriente Próximo”, lo que ha llevado a Israel a retirar inmediatamente a sus enviados. El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, declaró el miércoles que lo mejor para Israel era una solución de dos Estados y que el reconocimiento de la condición de Estado de Palestina se produciría a partir del 28 de mayo. “No puede haber paz en Oriente Próximo si no hay reconocimiento”, dijo en Oslo.
El Primer Ministro irlandés, Simon Harris, hizo un anuncio similar en Dublín, al igual que el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Madrid, entre aplausos en el Parlamento. “En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos [en Gaza], debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: Dos Estados, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, dijo Gahr Store. Sánchez, al anunciar que el Consejo de Ministros de España también reconocerá un Estado palestino independiente el 28 de mayo, acusó a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, de poner en “peligro” la solución de los dos Estados con su política de “dolor y destrucción” en Gaza: “Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino, porque cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego”, dijo Sánchez.
El anuncio del miércoles llevó a Israel a llamar inmediatamente a sus enviados a Irlanda y Noruega para “consultas urgentes”: “Hoy envío un mensaje tajante a Irlanda y Noruega: Israel no pasará por encima de esto en silencio”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en un comunicado. También amenazó con retirar al embajador israelí de España. Además, el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo que dejará de transferir fondos fiscales a la Autoridad Palestina (AP). Israel, que ocupa Cisjordania ilegalmente según el derecho internacional, está obligado a transferir los impuestos recaudados en el territorio palestino a la AP, que lo gobierna. Noruega, España e Irlanda hicieron sus anuncios en un momento en que un número creciente de naciones se plantean públicamente el reconocimiento de Palestina como Estado. Esto es especialmente cierto en Europa, tradicionalmente atípica en esta cuestión. Eslovenia, Malta y Bélgica son otras naciones del continente que están debatiendo si reconocer la condición de Estado de Palestina y cuándo hacerlo. Por el momento, además de Noruega, Irlanda y España, otros nueve países europeos reconocen el Estado.
Este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor del ingreso de Palestina en la ONU, algo que solo pueden hacer los Estados. La mayor parte de Oriente Medio, África y Asia reconocen la condición de Estado de Palestina. Sin embargo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y muchos Estados de Europa Occidental no lo hacen, pero este año, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados han reconocido al estado palestino. En 2011, a pesar de que Palestina no había ingresado en la ONU tras hacer campaña para ser miembro de pleno derecho, la UNESCO concedió a los palestinos la condición de miembros de pleno derecho de la agencia cultural de la ONU, lo que llevó a Estados Unidos a dejar de financiar el organismo. En 2012, la Asamblea General votó a favor de cambiar el estatus de Palestina a “Estado observador no miembro”, y en 2015, la Corte Penal Internacional reconoció a Palestina como parte. Acá un mapa publicado hoy por el medio español 20 Minutos en donde pueden apreciar visualmente los países.

En 2014, Suecia se convirtió en el primer país de Europa Occidental en reconocer a Palestina, y estos son los países que han reconocido a Palestina desde el año 1988 hasta ahora: México, San Cristóbal y Nieves, Colombia, Santa Lucía, Guatemala, Haití, el Vaticano, Tailandia, Chile, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Lesoto, Sudán del Sur, Siria, Liberia, El Salvador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Islandia, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Líbano, Costa de Marfil, Montenegro, Paraguay, Timor Oriental, Malawi, Sudáfrica, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea, Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Eswatini, Ruanda, Etiopía, Irán, Benín, Kenia, Guinea Ecuatorial, Vanuatu, Filipinas, Argelia, Bahréin, Indonesia, Iraq, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Marruecos, Somalia, Túnez, Turquía, Yemen, Afganistán, Bangladesh, Cuba, Jordania, Madagascar, Malta, Nicaragua, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Zambia, Albania, Brunei, Yibuti, Mauricio, Sudán, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Egipto, Gambia, India, Nigeria, Seychelles, Sri Lanka, Namibia, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Vietnam, China, Burkina Faso, Comoras, Guinea, Guinea-Bissau, Camboya, Malí, Mongolia, Senegal, Hungría, Cabo Verde, Corea del Norte, Níger, Rumanía, Tanzania, Bulgaria, Maldivas, Ghana, Togo, Zimbabue, Chad, Laos, Sierra Leona, Uganda, República del Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Omán, Polonia, República Democrática del Congo, Botsuana, Nepal, Burundi, República Centroafricana, Bután, Sáhara Occidental.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
1Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde