¿Qué está pasando entre Serbia y Kosovo?
Kosovo cerró el día de hoy su mayor paso fronterizo después de que unos manifestantes lo bloquearan en el lado serbio para apoyar a sus parientes étnicos de Kosovo en su negativa a reconocer la independencia del país. La medida del miércoles deja abiertos solo tres puntos de entrada entre los dos países, con otros dos pasos en la frontera serbia cerrados por protestas similares en sus lados kosovares desde el 10 de diciembre.
La última protesta se produjo horas después de que Serbia declarara que había puesto a su ejército en el máximo nivel de alerta posible tras semanas de escalada de tensiones entre Belgrado y Pristina. Los serbios utilizaron el martes un camión y tractores para crear la última barricada, cerca del paso fronterizo de Merdare, en la frontera oriental de Kosovo, según informaron los medios de comunicación de Belgrado. La obstrucción está impidiendo que miles de kosovares que trabajan en otros lugares de Europa regresen a casa de vacaciones.
Unos 50.000 serbios que viven en el norte de Kosovo, dividido étnicamente, se niegan a reconocer al gobierno de Pristina o el estatuto de Kosovo como país separado de Serbia. Cuentan con el apoyo de muchos serbios de Serbia y de su gobierno. Kosovo, de mayoría albanesa, declaró su independencia de Serbia en 2008 con el respaldo de Occidente, tras una guerra en 1998 y 1999 en la que la OTAN intervino para proteger a los ciudadanos de etnia albanesa. La misión de la OTAN en Kosovo declaró el miércoles que apoyaba el diálogo entre todas las partes para rebajar las tensiones en el norte del país. Serbia, apoyada por sus aliados Rusia y China, no reconoce la condición de Estado de su antigua provincia, pero la mayoría de los países occidentales sí lo hacen, incluido Estados Unidos.
El paso de Merdare es el más importante de Kosovo para el transporte de mercancías por carretera. Desde el 10 de diciembre, los serbios del norte de Kosovo han intercambiado disparos con la policía y han levantado más de 10 barricadas en Mitrovica y sus alrededores. El martes se levantaron otros dos controles en el norte. Los acontecimientos se produjeron tras la detención del ex policía serbio Dejan Pantic, detenido por “terrorismo” tras agredir presuntamente a policías en activo durante una protesta anterior.
El ministro del Interior de Kosovo acusó a Serbia, bajo la influencia de Rusia, de intentar desestabilizar su país a través de las protestas. Serbia niega estar intentando desestabilizar a su vecino y afirma que solo quiere proteger a la minoría serbia que vive en lo que ahora es territorio kosovar, pero que no está reconocida por Belgrado. Moscú dijo el miércoles que apoyaba los intentos de Serbia de proteger a los serbios étnicos del norte de Kosovo, pero negó la acusación de Pristina de que Rusia estaba avivando de algún modo las tensiones en un intento de sembrar el caos en los Balcanes.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde