¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

¿Qué está pasando en Haití?

Un manifestante sostiene una bandera haitiana durante las protestas que exigen la renuncia del primer ministro Ariel Henry en Puerto Príncipe, Haití. Fotografía: Odelyn Joseph/AP
Words mor.bo Reading 8 minutos

Haití se está sumiendo en un caos después de que miembros de pandillas armadas liberaron a miles de prisioneros, quemaron edificios gubernamentales y obligaron al primer ministro a abandonar el país. Según varias agencias de noticias, decenas de personas han muerto y aproximadamente 15.000 se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a las redadas de las pandillas, y muchas de ellas ahora se enfrentan a suministros cada vez más escasos de alimentos y agua.

Desde el pasado 29 de febrero, bandas criminales más poderosas que las fuerzas de seguridad del estado de Haití han atacado prisiones y el aeropuerto de la capital del país, obligando a cerrar negocios y escuelas y expulsando a unas 15.000 personas de sus hogares en Puerto Príncipe. El día de hoy, el Primer Ministro Ariel Henry anunció que dimitiría una vez que se creara un consejo presidencial de transición, capitulando ante la presión internacional mientras su país enfrentaba lo que algunos expertos ya habían calificado como una guerra civil. Henry anunció su decisión horas después de que funcionarios, incluidos líderes caribeños y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunieran en Jamaica para discutir una solución a la creciente crisis de Haití.

Pero el caos y el derramamiento de sangre comenzaron mucho antes en la pequeña y profundamente empobrecida nación caribeña, y los esfuerzos internacionales para enviar ayuda hasta ahora no han llegado a ninguna parte. A continuación, te ofrecemos un resumen de los principales acontecimientos recientes y cómo el país cayó una vez más en el caos.

¿Cómo comenzó todo?

La violencia de los últimos días comenzó mientras el Primer Ministro Ariel Henry viajaba a Kenia para impulsar un acuerdo de las Naciones Unidas que traería 1.000 agentes de policía kenianos a Haití para ayudar a restablecer la seguridad. El 28 de febrero, los líderes de Caricom (un bloque comercial compuesto por 15 países o territorios caribeños) anunciaron que Henry se había comprometido a celebrar elecciones a mediados de 2025, después de prometerlo y luego no hacerlo dos veces antes. Un día después, las poderosas bandas criminales de Haití eligieron ese momento para desatar una ola de violencia que obligó a cerrar aeropuertos, negocios y escuelas y a numerosos haitianos a huir de sus hogares. En un vídeo grabado, el líder de una pandilla y ex oficial de policía Jimmy Chérizier, conocido por su apodo de infancia, “Barbecue”, declaró que planeaba capturar a varios ministros del gobierno e impedir que Henry ingresara al país. “Con nuestras armas y con el pueblo haitiano, liberaremos al país”, dijo Chérizier, quien anteriormente afirmó que es un “revolucionario” y no un simple delincuente.

¿Quién es Jimmy “Barbeque” Chérizier?

Chérizier es líder de una federación de pandillas conocida plenamente como G9 Family and Allies. Solía ser un oficial de policía de élite antes de tomar las armas contra las autoridades haitianas. Chérizier ha lanzado anteriormente ataques masivos que han paralizado al país. A finales de 2022, tomó el control de una zona que rodea una terminal de combustible clave en la capital, Puerto Príncipe, durante casi dos meses. En los últimos días se viralizaron en redes sociales vídeos donde supuestamente Chérizier y sus seguidores cometían actos de canibalismo, pero los clips no pertenecían a la situación actual en Haití y han comenzado a ser eliminados de redes sociales como X. Al parecer, el canibalismo sería una práctica usual de las pandillas haitianas, pero los vídeos serían del año 2021.

¿Qué pasó en las cárceles?

Las pandillas encabezaron una fuga masiva en la penitenciaría nacional de Haití y liberaron a casi todos sus aproximadamente 4.000 prisioneros. Tres personas fueron encontradas muertas a tiros fuera de las instalaciones, mientras que la otra prisión de Puerto Príncipe, que albergaba a 1.400 personas, también fue tomada. Varios prisioneros y miembros del personal penitenciario resultaron heridos en las dos redadas, dijeron funcionarios del gobierno haitiano en una declaración. Solo una pequeña parte de los reclusos no huyó. Según se informa, entre ellos se encontraban los 18 mercenarios colombianos acusados de orquestar el asesinato del anterior presidente haitiano, Jovenel Moïse, en 2021. Su abogado, Samuel Madistin, dijo a The New York Times que permanecieron en prisión porque temían por sus vidas.

¿Cuántas pandillas hay en Haití?

Se estima que existen aproximadamente 200 pandillas en Haití, y que 23 de las principales operan en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Hasta hace poco, controlaban alrededor del 60% del capital, pero desde entonces esa área ha crecido hasta alrededor del 80%, según funcionarios de la ONU. El contrabando de armas de fuego y el pago de rescates a los secuestradores han permitido a las pandillas volverse más independientes financieramente. Eso ha aumentado su poder a medida que el Estado se ha debilitado y un departamento de policía con fondos y recursos insuficientes no ha podido contenerlos.

¿Qué hizo el gobierno?

El ministro de Finanzas, Patrick Boivert, que fungió como primer ministro interino de Haití en ausencia de Henry, declaró el estado de emergencia el 3 de marzo y dijo que los funcionarios estaban imponiendo un toque de queda nocturno para “tomar las medidas apropiadas para recuperar el control de la situación”. El 5 de marzo, con Henry todavía en su cargo aunque fuera del país, Chérizier advirtió que si el primer ministro no renunciaba y “si la comunidad internacional continúa apoyándolo, nos dirigiremos directamente a una guerra civil que conducirá al genocidio”. Agregó: “O Haití se convierte en un paraíso o en un infierno para todos nosotros. Está fuera de discusión que un pequeño grupo de gente rica que vive en grandes hoteles decida el destino de la gente que vive en barrios de clase trabajadora”, dijo Cherizier, en una posible referencia a la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU que se estaba celebrando en Nueva York sobre el destino de su país.

¿Dónde está el primer ministro haitiano, Ariel Henry?

Henry lleva semanas sin poder entrar a Haití porque la violencia cerró sus principales aeropuertos internacionales. Llegó a Puerto Rico a principios de marzo después de que se le prohibiera aterrizar en República Dominicana por seguridad. Los funcionarios dominicanos también cerraron el espacio aéreo de su país a vuelos hacia y desde Haití. Un funcionario estadounidense dijo a la agencia de noticias francesa AFP el 11 de marzo que Henry podía permanecer en Puerto Rico por el momento. Cuando se le preguntó a principios de marzo si el gobierno de Estados Unidos había instado a Henry a dimitir, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, se limitó a decir que la administración Biden le había pedido que “avanzara en un proceso político que conducirá al establecimiento de un consejo presidencial de transición que conducirá a las elecciones”.

¿Y qué pasará ahora?

No quedó claro de inmediato quién exactamente sacaría a Haití de la crisis en su ausencia, pero otros políticos haitianos han comenzado a formar alianzas con el objetivo de liderar el país. Una nueva alianza política involucra al ex líder rebelde Guy Philippe y al ex candidato presidencial y ex senador Moïse Jean Charles, quienes han dicho que firmaron un acuerdo para formar un consejo de tres personas para liderar Haití. Se espera que se anuncien más detalles en las próximas horas.

¿Cómo llegaron las cosas a este punto?

La corrupción gubernamental es la raíz de la prolongada inestabilidad de Haití. La pequeña nación ha lidiado con violentos disturbios políticos durante 20 años, pero los poderosos terremotos de 2010 y 2021 no hicieron nada para ayudar a aliviar las difíciles vidas de los residentes. El desastre de 2010 fue uno de los terremotos más mortíferos de la historia, mató aproximadamente a un cuarto de millón de personas y devastó la ya débil infraestructura de la isla. La última ronda de ataques comenzó a finales de febrero, después de que Henry prometiera celebrar las tan esperadas elecciones generales, pero no hasta mediados de 2025. Debía renunciar voluntariamente en febrero, pero se negó a hacerlo, lo que enfureció a muchos haitianos y desató el levantamiento de las pandillas.

Sin embargo, la crisis actual se remonta directamente a 2021, cuando el entonces primer ministro Jovenel Moïse, que se enfrentaba a una creciente crisis económica y política mientras dirigía el país por decreto y sin un mandato democrático, fue asesinado. Henry prestó juramento como primer ministro poco después con el respaldo de la comunidad internacional, pero su autoridad nunca se consolidó mientras los haitianos seguían lidiando con precios en alza y una infraestructura en ruinas. El país lleva años sin celebrar elecciones parlamentarias ni generales y actualmente no tiene funcionarios electos.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE