¿Qué es PC Music? Conoce el revolucionario sello de A.G. Cook que rompe las reglas del pop

Para comenzar a hablar sobre este sello disquero/experimento electrónico/colectivo musical, primero debemos remontarnos cinco años atrás, al 2014, cuando la cultura under de websites como Tumblr dominaban nuestros clicks, y el vaporwave sonaba sin parar en nuestros oídos como una parodia sónica y estética del pop que combinaba minimalismo, sampleos irónicos, toques de archivos midi, y claro, una paleta de tonos pastel que conformaba la contracultura de ese momento. Pero todo eso era un experimento sonoro arrogante que no estaba hecho para las pistas de baile, y justo cuando los últimos cimientos de esta movida se desmoronaban, desde Londres, un joven llamado A.G. Cook se encargaba de crear nuevos paisajes sonoros desde SoundCloud, dándole inicio a PC Music.
Sus tracks pasaron de ser rarezas a éxitos independientes: para mediados del 2014, cada track compartido por Cook y su crew alcanzaban las 100.000 reproducciones, algo poco antes visto en ese momento. Al alcanzar cierta popularidad, PC Music se convirtió en uno de los niches más sonados de la música electrónica gracias a su combinación astuta de J-Pop, EDM, y ritmos experimentales para crear un sonido singular tan pegajoso como provocador: con artistas asociados como Danny L. Harle, Lipgloss Twins, Hannah Diamond, GFOTY, Thy Slaughter, Lil Data, easyFun, Dux Content, Spinee, y SOPHIE, así como con A.G. Cook como fundador y líder estético, el sello provocó toda una revolución.
En ese entonces eran considerados una burla, una parodia, una especie de performance art del estado de la música electrónica. Mientras Pitchfork los ubicó tres veces en su pop 100 del año; Vice preguntaba si eran lo peor que le había pasado a la música dance, y FACT desestimó todo el asunto como “parodia pura y despreciativa“. Así que, ¿es PC Music una declaración sobre la cultura pop, o no? En su momento, A.G. Cook negó cualquier indicio de sátira en la música de la discográfica. “Nos tomamos esto en serio”, dijo en una entrevista con Rolling Stone. “Esta es una parte importante de nuestras vidas. No hay manera de que la sátira pueda estar en el centro de nada”.
Incluso el logo de la disquera, dolorosamente ordinario, se siente fuera de lugar. Es como Twin Peaks, excepto que en lugar de explorar la perfección superficial de los suburbios, PC Music explora la perfección superficial de una canción pop brillante. De hecho, los sintetizadores presentes en la mayoría de sus temas, con sus distintivas referencias a los 80, son un recordatorio del peculiar y magistral show de David Lynch. En ambos casos, algo enfermo y feo acecha bajo el barniz de la perfección: si PC Music fuera goma de mascar, tal vez sabría a pepinillo, mayonesa y colilla de cigarro.
Y sí, PC Music es pop, pero no es exactamente el pop al que estás acostumbrado: todo lo que es un elemento básico del pop — los ritmos pegadizos, las letras simplistas, las melodías sintéticas y electrónicas — se amplifican y se exageran hasta el extremo. Desde sus inicios, SOPHIE, por ejemplo, toma la fórmula pop y elabora sus melodías a partir de sonidos duros, apretados, burbujeantes, pero también bajos y metálicos; A.G. Cook toma los sonidos de sintetizador más básicos y artificiales, y los ordena meticulosamente para crear ritmos pop sofisticados; GFOTY toma las letras hedonistas de las canciones pop modernas y les da un giro oscuro: cada artista hace un twist con una faceta de la música pop de una manera que muestre una visión única, pura y a menudo siniestra del género.
Desde entonces, el colectivo ha tenido algunos cambios: en 2015, la incorporación de Danny L. Harle a la lista de la artistas de la discográfica marcó un nuevo rumbo: en lugar de producir música que imitaba al pop, comenzó a trabajar con sus propios artistas: así nacieron éxitos increíbles como Ashes Of Love con Caroline Polachek de Chairlift, o el banger Supernatural con Carly Rae Jepsen. Desde ese momento, las colaboraciones con cantantes femeninas establecidas fue la norma, y mientras los créditos de producción y composición de A.G. Cook, Danny L. Harle y SOPHIE crecieron, las viejas vocalistas del sello como QT y Hannah Diamond, quedaron atrás para darle paso a Charli XCX, Vince Staples, Banoffee, Cashmere Cat, MØ y Quay Dash.
El resto, como se dice, es historia pop. Aunque no hemos escuchado de ellos como colectivo en algún tiempo, la influencia de PC Music se ha estendido increíblemente, gracias a colaboraciones con artistas como Oneohtrix Point Never, Clairo, Noonie Bao, Tinashe y Flume, sin hablar del hecho de que SOPHIE ha incluso trabajado con dos pesos pesados del pop: Madonna y Lady Gaga. Esta metamorfosis de PC Music a lo largo de los años ha hecho que el colectivo pase de ser un polémico recién llegado a la columna vertebral de nuevo capítulo del pop en 2019.
Con PC Music, puedes sentarte en una silla, escucharlos y pensar en el pop como una forma de arte si te apetece. La mayoría de los miembros del colectivo probablemente se alegrarían de que lo hicieras. Pero también es probable que quieran que lo hagas en un club sudoroso a las cuatro de la madrugada, eufórico, y con una inminente resaca al día siguiente. Al final, eso es lo que hace que su música valga la pena, pues así es como desdibujan las líneas entre conceptos cerebrales y su amor sincero por la gran música pop.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
10Me gustó
-
14Me prendió
-
64Lo amé
-
1Me deprime
-
3WTF!
-
1Me confunde