CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Lists

¿Qué es el TDAH y cómo saber si lo padeces en tu adultez?

La distracción es uno de los síntomas constantes del TDAH. Fotografía: Getty
Words mor.bo Reading 5 minutos

Llegas tarde a todo. Si no apuntas un evento en tu agenda, te olvidas por completo de él. ¿Y esas tareas del trabajo que has estado posponiendo? Se acumulan rápidamente, pero haces tu mejor trabajo la noche anterior a la entrega de un proyecto, así que todo va bien. Todas estas actividades pueden parecer rasgos de personalidad adquiridos a lo largo de los años, pues al fin y al cabo… eres así. Pero si estos rasgos están causando trastornos en tus relaciones y provocando otros problemas como desorganización, ansiedad o agotamiento, en realidad pueden ser síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos.

Los síntomas del TDAH en los adultos son más sutiles y difíciles de detectar que en los niños. Si quieres saber cómo detectar y manejar los síntomas del TDAH en adultos y cuándo saber que estos síntomas son en realidad un problema que debes tratar, sigue leyendo. Se calcula que el 2,5% de los adultos de todo el mundo padecen TDAH, y más de la mitad de los que tienen TDAH también tienen otros diagnósticos de salud conductual y trastornos del estado de ánimo como depresión o ansiedad. Y según un estudio de 2019, los diagnósticos de TDAH en adultos están creciendo cuatro veces más rápido que los diagnósticos infantiles.

Publicidad

¿Qué es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una enfermedad común del neurodesarrollo que puede afectar a la forma de pensar, procesar las emociones y responder al entorno. El TDAH en adultos se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad que interfiere y afecta al trabajo, la vida familiar y las relaciones, especialmente si no se trata. Históricamente, el TDAH se consideraba un trastorno de la infancia, pero ahora se reconoce como un trastorno de por vida que persiste hasta bien entrada la edad adulta y de hecho, muchos adultos con TDAH nunca reciben un diagnóstico en su vida.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del TDAH es un proceso de 3 pasos. Al diagnosticar el TDAH en un adulto, el médico busca síntomas de TDAH que sean problemáticos para la vida de la persona, factores externos que podrían estar causando el comportamiento en cuestión, y la presencia de otro trastorno de salud mental, pues a veces, si las personas han tenido circunstancias nefastas en su vida (desde no poder pagar el alquiler a una pérdida en la familia) esas preocupaciones pueden estar ocupando su atención, hacer que sean olvidadizas, que estén irritables o que experimenten otros síntomas del TDAH.

Publicidad

Cuando el TDAH del adulto no se atiende, ya sea con terapia o medicamentos, da lugar a que el adulto deje un rastro de cosas incompletas en su camino, y dejar las cosas incompletas puede hacer que algunas personas se pongan ansiosas o deprimidas. Muchas veces, a los adultos con TDAH se les puede diagnosticar un trastorno depresivo o un trastorno de ansiedad por eso mismo. Por esta razón, es importante acertar en el diagnóstico del TDAH en adultos e identificar las causas subyacentes para ofrecer el mejor tratamiento.

Publicidad

¿Cuáles son los síntomas?

Para que un niño sea diagnosticado de TDAH, debe presentar seis de los siguientes síntomas en al menos dos entornos o ambientes diferentes (como en casa y en el colegio). En el caso de los adultos, hay que estar atetos a dos tipos de atención. La atención automática se produce cuando prestamos atención a cosas que nos gustan, conocemos y deseamos, mientras que la atención dirigida o la atención esforzada requieren que te concentres intencionadamente, y este esfuerzo por terminar la tarea requiere el control ejecutivo para poder llevarla a cabo.

Publicidad

Todos utilizamos estas dos formas de atención en distintos grados, pero cuando nuestra capacidad para dirigir, mantener y retener la atención se ve obstaculizada o interrumpida, puede provocar varios síntomas típicos de la TDAH: Falta de atención a los detalles, dificultad para concentrarse, dificultad para escuchar, falta de seguimiento, desorganización, procrastinación, distracción, perder cosas a menudo y olvido. De igual manera, la hiperactividad se manifiesta con inquietud, levantándote de tu asiento con frecuencia, con dificultad para realizar actividades tranquilas, impaciencia y propensión a interrumpir a otros.

¿Qué hacer?

En primer lugar, evitar acciones que disparen los síntomas, como el estrés, la falta de sueño, la mala alimentación y la sobreestimulación. Y, por supuesto, al igual que otros trastornos del estado de ánimo, si la falta de atención o la hiperactividad están perturbando tu modo de vida y perjudicando tus relaciones, no dudes en contactar un especialista para que pueda realizarte una evaluación exhaustiva, y de esta manera ofrecerte no solo un diagnóstico, sino opciones para tratar tu TDAH. En la mayoría de los casos, la terapia cognitivo-conductual combinada con medicación puede ser la mejor opción para ayudarte.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE