CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Music Q/A

Q&A con Lil Supa y Jonas Sanche: “En Latinoamérica hay un talento infinito en las calles”

Portada de "C.R.A.C.K" de Lil Supa y Jonas Sanche
Words Carlos Turmero Reading 5 minutos

Lil Supa y Jonas Sanche recientemente fueron noticia por el nuevo EP en conjunto que lanzaron hace pocas semanas titulado C.R.A.C.K, un proyecto en el que convergen las dos visiones del trap y del hip-hop de dos de las figuras más destacadas del género tanto de Venezuela como de Chile. El proyecto que los une data desde hace más de 10 años, cuando Marlon (Supa) visitó por primera vez la capital chilena acompañando a Raw Corp en un show en el que ambos coincidieron. Desde entonces el contacto se mantuvo presente a lo largo de los años, la cual se ha visto potenciada por tarimas, convivencia, giras internacionales que solo logro que la confianza, el respeto y la admiración entre ambos aumentara.

Ambos le atribuyen al tiempo y al espacio la razón por la que el proyecto no llegó antes, porque consideraban que en caso de llevarlo a cabo, no iban poder hacerlo distancia, era necesario que ambos estuvieran en el estudio intercambiando ideas para así definir la estética sonora del EP. Así fue como la ciudad de Buenos Aires en Argentina terminó siendo el escenario en el que se gestaría este proyecto colaborativo, uno en el que muestran diferentes mundos o modos dentro del mismo concepto: Cracks.

Publicidad

Con respecto al mensaje central del EP, ambos coinciden en el hecho de que el espíritu callejero tiene un papel importante dentro de la propuesta, el rol que juega es preponderante para reflejar esos deseos de salir adelante, de avanzar y de mantenerse fuerte y firme ante las adversidades. De hecho, Supa enlistó algunas de las cualidades que caracterizan a un crack asegurando que es una persona que sobresale por encima del resto, por su estilo y por su eficacia en el juego.

Ambos son parte de una generación virtuosa que ha llevado el género a nuevos niveles, haciendo mucho más visible la cultura de calle en muchos sentidos. Marlon cree que el género aún no es industria en Latinoamérica para así poder ser el sustento principal de los intérpretes.

Publicidad

“En Latinoamérica hay un talento infinito en las calles, necesitamos estructura, para finalmente convertirnos en una industria y poder vivir tranquilamente de lo que hacemos”.

Publicidad

Por su parte, Jonas asegura que es tan solo cuestión de tiempo para que el hip-hop se termine de establecer por completo y se convierta en una industria solvente como se ha visto en diversas latitudes del mundo.

Publicidad

“Yo creo que el Hip-Hop es la madre de todos estos fenómenos que ocurren hoy en día, sea donde sea siento que es así. Creo que seguirá expandiéndose y profesionalizando al punto tal de ser una industria solvente como en Estados Unidos o Francia, es sólo cosa de tiempo”.

Al preguntarles por las similitudes y las diferencias entre las escenas de Chile y Venezuela, Supa comenta que actualmente las generaciones que están marcando la pauta en el género están recogiendo los frutos del esfuerzo de aquellos que dieron el primer paso para masificar el género.

Publicidad

“La similitud principal podría ser; que la escena más joven está recogiendo los frutos de lo que cosecharon las generaciones anteriores, la creciente escena trap tiene menos tabúes que los raperos más conservadores y eso les ha permitido calar en plataformas comerciales de mayor alcance, eso es positivo para la música de la región”.

Supa considera que esa etiqueta de “independiente” aún acompaña a la mayoría de las producciones musicales que se producen en Venezuela, mientras que en Chile existe una infraestructura mucho más establecida que permite la masificación del producto.

“La diferencia podría ser que el movimiento del rap en Chile, además de ser más antiguo, está mucho más establecido a nivel de festivales masivos, marcas de ropa, la participación de sellos discográficos… en Venezuela aún la etiqueta de ‘independiente’ acompaña la mayoría de producciones musicales hoy en día. El acceso a algunos recursos sigue siendo muy limitado para los artistas venezolanos”.

Por su parte, Jonas cree que las diferencias que van principalmente por lo rentable que puede resultar un estilo sobre otro, además del mensaje, aunque siempre hay lugar para las excepciones. Justamente el punto en común que consigue en las escenas es la motivación de los artistas de ambos países.

“Creo que lo similar es que la gran mayoría hemos sido impulsados por el hambre y las ganas de equilibrar la balanza, ambos mundos convergen de la calle”.

Tanto Supa como Jonas concuerdan en el hecho de que el hip-hop les enseñó a ser anónimos, dejando ver que en el arte del beatmaking más vale maña que fuerza. Sin lugar a dudas que son dos figuras que elevan el nivel de las propuestas inyectando mucho valor artístico, pero sin dejar a un lado el espíritu de la calle, la pieza fundamental del arte y el talento de ambos.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE