Q&A con Chico Blanco y Cora Novoa: “Las fronteras en los estilos son inexistentes”

España es un país lleno de cultura, buena comida, destinos turísticos increíbles… y sobre todo, de una escena musical para todos los gustos: desde el pop al trap y desde el R&B alternativo hasta los beats electrónico que nos hacen pensar con nostalgia en una pista de baile en Ibiza, sabemos que la nación europea tiene mucho que ofrecer.
De vez en cuando, dos grandes talentos hacen equipo para demostrar lo que puede ser posible en medio de una pandemia: el show siempre debe continuar, y la música ha sido una de esa constantes desde principios de este año. En este caso, Chico Blanco y Cora Novoa nos recuerdan el poder de los remixes en temas como Belladona, que forma parte de Gominola Remezcla.
Si no los conoces, te los presentamos: Pablo Cobo (aka Chico Blanco), es un joven rapero y beatmaker queer que está llevando la música callejera española a un nuevo nivel, salpicándola con techno en español e inglés. Desde los 12 años comenzó a involucrarse en la movida trapera de su natal Granada, para luego crea su proyecto conocido como Vvhite Boy como parte del colectivo de rap noventero White Mobb Coño, del que es uno fundadores.
Desde hace un par de años anda moviendo la escena under ibérica con su nuevo proyecto Chico Blanco, en el que combina música electrónica de club pero con un toque actual, perfecto para un rave en medio de la calle.
Luego de su EP Life After House que le dio éxitos con los singles Te He Visto En El Club, WTF is in My Cup, y Tech Love, a principio de este año aterrizó con su EP continuación, Gominola, que iba a llevarlo a los escenarios de eventos como BBK y Sónar antes de que el COVID-19 se metiera en los planes. Aún así, continuó manteniéndose creativo, y con un nuevo proyecto de remixes junto a su colega y compatriota Cora Novoa le dio nueva vida a algunos de sus temas.
Por su parte, Cora Novoa probablemente sea la artista española más importante del techno internacional: es compositora, DJ, y como si fuera poco, también es la directora creativa y fundadora de Seeking The Velvet, un sello discográfico independiente de música electrónica y pop-experimental. Esta gallega de expande su visión artística a través del arte, la música y el diseño, y tiene una experiencia de una década en el mundo de la música. Desde hace un poco más de seis años está centrada en su carrera artística, lo que combina como trainer de Ableton, curadora de contenido musical, impartiendo masterclasses o como colaboradora en programas de radio.
Después de pasar por el sello del famoso productor francés Vitalic, recientemente comenzó a formar parte de Turbo Recordings, la impronta del productor y DJ canadiense, Tiga, enfocado a sonidos de club electrónicos. Su primer EP para la disquera, Sun/Blackout, se estrenó el mes pasado, y en estos días es una de las 10 seleccionadas por Factory Berlin para pasar los próximos meses en la capital alemana como artist in residence.
Recientemente, estuvimos conversando con ellos acerca de este proyecto en conjunto de remixes, de su sonido y de lo que nos espera la música en el futuro.
MOR.BO: La escena del trap alrededor del mundo está en su pleno clímax, y con tu proyecyo Chico Blanco le diste un vuelco total, incorporando beats hechos para el club y house para crear temas increíbles uno tras otro. ¿Por qué decidiste decantarte por estos ritmos?
Chico Blanco: Porque el trap no va conmigo. Es una escena que yo veo muy gastada ya desde hace tiempo, no me sorprende, no me representa… uso los ritmos de la música que escucho y me hace bailar o al menos algo parecido.
MOR.BO: Uno de los highlights de este nuevo EP es Belladona, que suena como un banger para bailar toda la noche. Para ti, ¿cuáles son los elementos para crear un banger para el club exitoso?
CB: No sé decirte, hay muchos tipos de banger… Supongo que un buen ritmo y un buen bajo son algo principal, aparte de un buen sonido si quieres que no se quede abajo mezclado con otros temas. Aunque esto no es absoluto, hay temas que no suenan tan bien o no destacan por nada de eso y aun así hacen que la gente baile fuerte. No hay nada absoluto en esto de la música, creo yo.
¿Cuál piensas que fue el ingrediente que Cora agregó a tu música en este EP en conjunto que no pudieras haber hecho solo?
CB: La textura y sonido sintético que tiene ella que me encanta la verdad. Respeto mucho a Cora, es una productora mítica de España y me ha hecho mucha ilusión que remezclara uno de mis temas y más ese con 8kitoo, jaja. Ojala hagamos algo más en el futuro pero original, yo espero que pase la verdad.
MOR.BO: Cora, cuéntanos de tu fichaje en Factory Berlin en donde vas a estar durante unos meses como artist in residence. ¿Qué expectativas tienes de compartir con personas de diferentes lugares del mundo y con distintas influencias? ¿Qué es lo que más esperas aprender de esta experiencia?
Cora Novoa: Está siendo todo un sueño el poder estar en esta residencia artística de la mano de Factory Berlin y Sonar+D, es algo que no me esperaba y que estoy disfrutando como una enana. Sin lugar a dudas esta experiencia no la podría vivir sin el apoyo de una institución como Ramón Llul, quienes han hecho posible que venga de Cataluña a Alemania y esté desarrollando en Berlín mi proyecto creativo.
Hasta la fecha no había formado parte de una residencia artística, así que para mi todo esto es nuevo. Somos 10 artistas de distintas nacionalidades, culturas y disciplinas, desde Seattle a LA o Londres a Irlanda, somos muy diferentes pero lo que nos une es nuestra visión crossmedia y querer cruzar fronteras entre el arte y la tecnología. Parece una locura con todo lo que está pasando en el mundo que hayamos podido llegar todos a Alemania, así que ahora solo estoy centrada en dar el 100% en esta residencia y poder dar a luz uno o varios proyectos de los que me sienta orgullosa.
Lo que espero aprender de esta experiencia es poder trabajar en campos en los que previamente no he tenido oportunidad en trabajar, ponerme retos compositivos, trabajar mezclando diferentes estilos, tempos o estructuras y amplificar eso bajo un mismo lenguaje creativo con otro artistas.
MOR.BO: Háblamos un poco de tu trabajo con Chico Blanco y cómo fue hacer algo con un artista como él que está en ascenso. Especialmente para ti, que tienes más experiencia. ¿Cómo fue ese acercamiento a hacer música en conjunto?
CN: Chico Blanco es un artística con muchísimo talento, y pienso que esto es solo el principio. Es una pena porque al final el COVID imposibilita que muchos artistas emergentes y talentosos como él, no hayan podido comenzar sus respectivas giras, tours y eventos que los reafirmarían en una escena musical que actualmente está muy herida, pero que con trabajos como este hacen que estén más vivos que nunca y que sigan dando guerra. Ahora mismo hay dos opciones, o quedarte en casa lamentándote y quejándote, o hacer cosas como lo que ha hecho Chico Blanco, lanzar un disco de remezclas y estrenar colectivo (Mareo).
Para ti, ¿cómo sonará la música del futuro tomando en cuenta lo que escuchamos hoy?
CN: Aunque ya está todo inventado, creo que desde hace ya años las fronteras en los estilos son inexistentes, y la tesitura será esa, fusión de estilos, géneros, experimentación y vuelta de clásicos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
2Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-