¿Puede un collar inteligente ayudarte a dejar de fumar?

Para nadie es un secreto que el consumo de cigarrillos tiene un impacto muy tangible no solo en la salud personal de las personas, y estos siguen siendo la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte evitables, por lo que un buen número de fumadores desea abandonar este hábito nocivo. Sin embargo, no siempre es fácil, sobre todo sin un seguimiento y una supervisión constantes respaldados por datos adecuados. Por ello, un grupo de expertos de la Universidad Northwestern pretenden resolver todos estos problemas con un sensor portátil que parece un collar, y que no solo detecta cuándo se empieza a fumar, sino que también recoge un montón de otros datos cuantificables que pueden ayudar a los expertos médicos a ofrecer una mejor atención y reducir las posibilidades de recaída.
Llamado SmokeMon, el dispositivo tiene el aspecto de un collar y puede “capturar información espacial, temporal y térmica alrededor del usuario y del cigarrillo durante todo el día para detectar de forma discreta y pasiva eventos relacionados con el tabaquismo”. El dispositivo, que detecta el calor, viene equipado con un sensor térmico de baja potencia y baja resolución que no solo es capaz de detectar el humo de un cigarrillo, sino que también puede recoger más información, como cuánto dura cada calada, cuánto tiempo permanece el cigarrillo en la boca, cuándo se enciende, el volumen de humo inhalado, la duración entre cada calada, y más.
El equipo de investigación denomina a estos detalles topografía del tabaquismo. Estos datos son de vital importancia porque pueden ayudar a minimizar las posibilidades de recaída. “Esta información se puede utilizar para predecir cuándo una persona va a recaer y cuándo intervenir con una llamada telefónica de un entrenador de salud”, señala el comunicado de prensa. En cuanto al método de intervención, puede ser cualquier cosa, desde un breve mensaje hasta una oportuna videollamada de un entrenador de salud, después de que hayan visto los datos sobre tabaquismo y les hayan parecido alarmantes.
“Ahora podemos empezar a probar la eficacia de este dispositivo para mejorar la tasa de éxito de los programas de deshabituación tabáquica previniendo la recaída de los fumadores que están planeando dejar de fumar”, afirma el director de la investigación, Nabil Alshurafa, profesor asociado de Medicina Preventiva (Medicina del Comportamiento) en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. “Queremos pillarlos antes de que recaigan completamente”. SmokeMon viene equipado con una batería de 500mAh que puede durar 19 horas con una sola carga, lo que significa que duraría fácilmente un día completo de seguimiento.
El equipo también está trabajando en otras mejoras que permitirían al dispositivo detectar cigarrillos electrónicos, pipas de agua y más tipos de sustancias para fumar aparte del tabaco. Cabe destacar que la plataforma de procesamiento de datos de SmokeMon es de código abierto, lo que permite a la comunidad investigadora perfeccionar la ingeniería del dispositivo y mejorar sus prestaciones.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?