Primera ministra británica ofrece renunciar para salvar su acuerdo del Brexit

El camino que ha seguido el Reino Unido desde que anunciaron la aprobación del Brexit, el proceso que ponía término al vínculo del país con la Unión Europea, sigue trayéndoles dolores de cabeza.
Las últimas actualizaciones daban cuenta que en una reunión llevada a cabo en Bruselas, los liderazgos de la UE habían llegado al acuerdo de retrazar el Brexit, que debía concretarse este 29 de marzo, al 22 de mayo, siempre y cuando el parlamento británico apoye el acuerdo de retiro de la primera ministra Theresa May.
“He escuchado con claridad el ánimo que existe en el grupo parlamentario de este partido. Sé que existe el deseo de probar con una nueva estrategia, y con un nuevo liderazgo, en la segunda fase de las negociaciones del Brexit. No me pondré en medio”, afirmó la primera ministra británica, en una conversación al interior de Downing Street, donde habló con un grupo de diputados conservadores — su partido — , agrupados en lo que se conoce como el Comité 1992, dándole un curso nuevo a una discusión que tiene a todo el país en vilo.
Su anuncio fue realizado luego de que su acuerdo para retirarse de la UE fuera rechazado dos veces seguidas por los euroescépticos, quienes anunciaron que podrían mostrarse favorables en una tercera votación solo si la primera ministra ponía fecha a su renuncia. La primera ministra aclaró a los parlamentarios que solo renunciará si el parlamento aprueba su propuesta para separarse de la Unión Europea.
Si bien aun no hay certezas, la primera ministra ha dado la señal necesaria para que dentro de poco, el Partido Conservador nombre a un sucesor o sucesora. La jugada de May está lejos de ser un garantía de que el Brexit saldrá adelante, pero sí es necesaria para cambiar la disposición de los diputados conservadores.
La inminente renuncia de May se anunció al mismo tiempo que el Parlamento británico inició un debate en torno a las alternativas al plan propuesto por May, que abarcan un espectro que va desde un Brexit sin acuerdo, a un Brexit suave, pasando incluso por opciones como un segundo referéndum, hasta revocar todo el proceso, volviendo al punto de inicio. Ese proceso de discusión inició como un fuerte gesto del Parlamento al poder ejecutivo, pues fueron los diputados quienes llevaron el control de la agenda legislativa ese día.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-