Practicar la jardinería ayuda a tu salud mental aunque seas un novato, según estudio

Los beneficios para la salud física y mental de estar en la naturaleza están comprobados desde hace mucho tiempo, especialmente para quienes padecen enfermedades. Pero ahora, un nuevo estudio piloto descubrió que la jardinería también puede aportar beneficios para la salud mental, incluso entre quienes nunca han cultivado un jardín.
Investigadores de la Universidad de Florida llevaron a cabo el estudio entre 32 mujeres voluntarias sanas a las que se asignó aleatoriamente la realización de tareas de jardinería o de actividades artísticas a modo de comparación. 15 mujeres que nunca habían cultivado un jardín asistieron a clases de jardinería dos veces por semana, durante un total de ocho sesiones. Las participantes informaron de niveles más bajos de estrés, ansiedad y depresión, mientras que las personas que realizaron actividades artísticas también informaron de mejoras terapéuticas en el estado de ánimo y la depresión. Todas las mujeres tenían entre 26 y 49 años.
“Tanto la jardinería como las actividades artísticas implican aprendizaje, planificación, creatividad y movimiento físico, y ambas se utilizan de forma terapéutica en entornos médicos”, dijo el coautor del estudio, Charles Guy, en un comunicado de prensa. “Esto las hace más comparables, científicamente hablando, que, por ejemplo, la jardinería y los bolos o la jardinería y la lectura”. En las sesiones de arte, las participantes realizaron trabajos de papelería, grabado y collages, mientras que las que se dedicaron a la jardinería aprendieron a sembrar semillas y a cosechar y trasplantar plantas.
Muchos de los participantes en el estudio expresaron su deseo de seguir trabajando en el jardín una vez finalizado el estudio. A pesar de los beneficios comparables para la salud mental observados en cada grupo, las jardineras manifestaron un poco menos de ansiedad en comparación con las que hacían arte. “Creemos que esta investigación es prometedora para el bienestar mental, las plantas en la atención sanitaria y la salud pública. Sería estupendo que otros investigadores utilizaran nuestro trabajo como base para ese tipo de estudios”, dijo Guy.
Pese a los buenos resultados, los investigadores señalan que se necesitan estudios a mayor escala para comprender mejor la relación entre la jardinería y la salud mental, aunque los investigadores plantean la hipótesis de que el vínculo puede deberse a la forma en que los humanos evolucionaron, dependiendo de las plantas para alimentarse y refugiarse a lo largo de la historia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-