¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Art

¿Por qué nos tatuamos logos?

Un tatuaje del "swoosh" de Nike. Fotografía: Instagarm @jonesing.ink
Words mor.bo Reading 4 minutos

Durante años, los tatuajes de logos han circulado en internet como memes: el símbolo de Apple tatuado en la parte baja de la espalda, el logo de Monster Energy en bíceps hipertróficos, las icónicas “M” doradas de McDonald’s convertidas en piezas de espalda completa. Solían compartirse con un tono burlesco, acompañados de frases como “etiqueta al que se haría esto”. Pero detrás de la risa fácil, lo cierto es que tatuarse una marca no es tan raro como parece. Y muchas veces, ni siquiera tiene que ver con consumo.

Un tatuaje de Lacoste. Fotografía: Instagram @inksawakening
Un tatuaje de Lacoste. Fotografía: Instagram @inksawakening
Jason George, un joven artista del tatuaje que tiene más de 400 tatuajes de logotipos de sus marcas favoritas en su cuerpo muestra los tatuajes en su pierna izquierda, fuera de su estudio de tatuajes en Mumbai, India. Los tatuajes de Jason incluyen los logotipos de sus canales de televisión favoritos, sitios de redes sociales, marcas de moda y cadenas de comida rápida. Fotografía: Cover Asia Press / Faisal Magray
Jason George, un joven artista del tatuaje que tiene más de 400 tatuajes de logotipos de sus marcas favoritas en su cuerpo muestra los tatuajes en su pierna izquierda, fuera de su estudio de tatuajes en Mumbai, India. Los tatuajes de Jason incluyen los logotipos de sus canales de televisión favoritos, sitios de redes sociales, marcas de moda y cadenas de comida rápida. Fotografía: Cover Asia Press / Faisal Magray

Aunque pueda parecer un fenómeno reciente, la historia del tatuaje como herramienta de pertenencia tiene raíces profundas. Antiguamente, los emblemas de clanes, familias o gremios eran una forma de identidad y afiliación. Hoy, ese mismo impulso se traduce en logotipos. Marcas que marcaron nuestra infancia, objetos que usamos hasta el desgaste o íconos culturales que definieron etapas de nuestras vidas: todo eso se convierte en símbolo. Lo que cambia no es el gesto, sino el lenguaje.

Un tatuaje de Panasonic. Fotografía: Instagarm @t444tu
Un tatuaje de Panasonic. Fotografía: Instagarm @t444tu
Un tatuaje de una factura de McDonald's. Fotografía: AdWeek
Un tatuaje de una factura de McDonald’s. Fotografía: AdWeek

Vivimos en una cultura donde el capitalismo no solo vende productos, sino también significados. Las marcas nos prometen pertenencia, estilo, rebeldía o autenticidad. Desde pequeños, aprendemos a desear no solo lo que un objeto es, sino lo que simboliza. Esa familiaridad termina creando una conexión emocional real: no es solo que ames tu Game Boy, es que esa consola te acompañó cuando eras niño; no es solo Louis Vuitton, son las iniciales de tu mamá. Las marcas se filtran en nuestra memoria y en nuestra identidad, hasta el punto en que tatuarse un logo puede sentirse más como grabarse una vivencia que como hacerle publicidad a una empresa.

Un tatuaje de Louis Vuitton Fotografía: Instagram @seminyakinkbali
Un tatuaje de Louis Vuitton Fotografía: Instagram @seminyakinkbali
Un tatuaje de Balenciaga. Fotografía: Instagram @newdullz_tattoo
Un tatuaje de Balenciaga. Fotografía: Instagram @newdullz_tattoo

En las últimas décadas, el marketing se ha vuelto omnipresente, pero las emociones que surgen en torno a ciertos símbolos ya no son tan fácilmente reducibles a consumo. En muchos casos, lo que impulsa a una persona a tatuarse una marca es un vínculo sentimental, una historia personal, una escena íntima. Lejos de ser un gesto vacío, puede ser una forma de decir: esto forma parte de mí.

Un tatuaje de una lata de Monster. Fotografía: Instagram @realismofake
Un tatuaje de una lata de Monster. Fotografía: Instagram @realismofake
Un tatuaje de Paypal. Fotografía: Instagram @traditrash
Un tatuaje de Paypal. Fotografía: Instagram @traditrash

Por supuesto, también están quienes lo hacen desde la ironía o la sátira. En la era post-meme, proliferan los tatuajes absurdos: logos mal dibujados, frases alteradas como Just do nothing o reinterpretaciones de marcas de lujo. Todo como una manera de reírse del sistema desde dentro, de apropiarse del lenguaje corporativo para convertirlo en broma o escudo. Una forma de arte irónico en la piel, cargada de humor y desencanto.

Un tatuaje de Apple. Fotografía: Instagram@cj_ugarte
Un tatuaje de Apple. Fotografía: Instagram @cj_ugarte
Un tatuaje de Windows. Fotografía: PLE Computer/X
Un tatuaje de Windows. Fotografía: PLE Computer/X

Pero esa ironía parece estar perdiendo fuerza, y lo que queda es un tipo de tatuaje más emocional, más sincero. En lugar de logos intervenidos, se buscan imágenes limpias, con un vínculo directo al recuerdo o a la identidad. Ya no se trata tanto de ridiculizar al sistema como de reinterpretarlo desde lo afectivo. Y así, lo que comenzó como un simple signo de consumo termina transformado en un mapa emocional. Una constelación de símbolos tatuados que dicen más sobre nuestras relaciones, historias y momentos que sobre nuestra billetera. Porque en el fondo, a veces un logo no representa a una empresa, sino a una parte de nosotros que no queremos dejar atrás.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 3
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE