Pfizer adquirirá empresa farmacéutica que desarrolla un tratamiento con cannabinoides
Pfizer parece querer entrar en la industria del cannabis medicinal apostando por un prometedor tratamiento de enfermedades intestinales basado en cannabinoides. La semana pasada, la multinacional farmacéutica y biotecnológica estadounidense firmó un acuerdo con la empresa Arena Pharmaceuticals por un valor total de acciones de unos USD $ 6.700 millones.
Según los términos del acuerdo, Pfizer adquiere todas las acciones de la empresa y la transacción propuesta estará sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluida la recepción de las aprobaciones regulatorias y la aprobación de los accionistas de Arena, una empresa de biotecnología con una línea de producción dedicada a las terapias basadas en cannabinoides. El núcleo de su operación cannábica consiste en Olorinab (APD371), un medicamento completo, oral y en investigación, del receptor cannabinoide de tipo 2 (CB2), cuyo objetivo es tratar a pacientes con enfermedades que afectan al estómago y al intestino. Olorinab es un medicamento en fase de investigación y su uso no está actualmente aprobado por ninguna autoridad sanitaria.
El equipo de Arena está desarrollando este fármaco basado en cannabinoides con un enfoque inicial en el dolor visceral asociado a trastornos gastrointestinales, y se está investigando para aliviar el dolor sin efectos adversos psicoactivos. La adquisición de la compañía biotecnológica por parte de Pfizer parece destacar el deseo de innovación de Pfizer en desarrollar “potenciales terapias para pacientes con enfermedades inmuno-inflamatorias debilitantes con necesidad de opciones de tratamiento más efectivas”, dijo en un comunicado Mike Gladstone, Presidente Global de Inflamación e Inmunología de Pfizer.
Amit D. Munshi, Presidente y Director General (CEO) de Arena, dijo que las capacidades de Pfizer acelerarían la misión de Arena de ofrecer medicamentos esenciales a los pacientes y cree que esta transacción representa el mejor paso siguiente tanto para los pacientes como para los accionistas. “Estamos encantados de anunciar la propuesta de adquisición de Arena por parte de Pfizer, reconociendo la molécula S1P potencialmente mejor de su clase y nuestra contribución para abordar las necesidades no cubiertas en las enfermedades inflamatorias inmunomediadas”, dijo.
La cartera de Arena también incluye otros proyectos de fármacos no cannabinoides, centrados en el desarrollo de potenciales terapias innovadoras para tratar varias enfermedades inmunoinflamatorias. Así, con la adquisición de Arena, Pfizer entra en el sector del cannabis medicinal y se une a otras grandes empresas farmacéuticas en el espacio del cannabis. Al igual que las grandes tabacaleras, el interés de las grandes farmacéuticas por el sector del cannabis medicinal crece con la rápida evolución de la industria de los cannabinoides.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde