¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Music

Peso Pluma y narcocultura: ¿Por qué hay tanta polémica en Chile con el próximo show del mexicano?

Peso Pluma. Fotografía: US Weekly
Words mor.bo Reading 5 minutos

El mexicano Peso Pluma, un nombre relativamente nuevo pero ya poderoso en la escena musical internacional, ha ganado reconocimiento principalmente en México como parte del movimiento de los corridos tumbados, particularmente en los narcocorridos, que se centran en figuras y experiencias en el mundo de crimen organizado. Como sabemos, su ascenso a la fama se aceleró el año pasado con la canción Ella baila sola, que marcó su entrada al panorama mundial. A nivel internacional, su carrera se vio impulsada por colaboraciones con superestrellas como Becky G con Chanel, que lo llevó al prestigioso festival de música de Coachella el año pasado, y Karol G con Qlona, entre otros.

A medida que crecía su popularidad, también crecía la controversia. El año pasado, Peso Pluma enfrentó graves amenazas de muerte en México por parte de organizaciones criminales, algo que le llevó a necesitar mayor seguridad y que provocó la cancelación de varios espectáculos. Sin embargo, eso no le impidió presentarse en varios lugares, incluyendo a Chile en un único concierto el pasado diciembre. Así que con su floreciente popularidad local y la decisión de ampliar su audiencia internacional, llevaron a los productores del Festival de la Canción de Viña del Mar a invitar a Peso Pluma a su lineup. La noticia de que Peso se había unido a artistas como Alejandro Sanz, Sebastián Yatra, Maná, Andrea Bocelli, Anitta, Manuel Turizo, María Becerra y más, le dio al evento un look moderno, pero la situación cambió en Chile tras una columna del sociólogo Alberto Mayol en BioBio, quien criticó la promoción de la narcocultura por parte de Peso Pluma en un acto público transmitido por la televisión pública.

“Allí estará, el artista, el que hace apología del narcotráfico, el que (se asume en México) ha trabajado para narcotraficantes, que los nombra sin escrúpulos en sus canciones, que habla sistemáticamente de armas y del uso de ellas, el que habla de cuánto valen las mujeres con pequeñas cinturas, el reivindicador de los grandes nombres del narco histórico”, decía Mayol. Esto generó diversas reacciones, entre ellas propuestas legislativas y solicitudes, incluso del alcalde y de las autoridades de la televisión nacional de Chile, que transmite el festival, para cancelar su actuación, que no sólo finalmente resultaron infructuosas sino que resultaron contraproducentes, pues parece que ahora todo el mundo lo conoce no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica. La antropóloga Carla Pinochet, investigadora del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), dijo al diario El País: “¿Qué pasó con Peso Pluma? Que antes no lo conocía mucha gente y ahora lo conoce todo el mundo”, explica. “En vez de prohibir la música que hoy se escucha en las periferias urbanas, planteemos programas especializados para discutir los problemas urgentes como la narcocultura y que no estamos siendo capaces de tener como sociedad. Los medios de comunicación pueden jugar un rol muy importante, los talleres donde los jóvenes crean sus producciones digitales, en las bibliotecas populares… Hay que escuchar a los que están escuchando esta música”.

Esa fue justamente la posición de la Coordinadora Social Shishigang, una organización creada por el artista chileno Pablo Chill-E, Ignacio Araneda de la Barbería AK 47 y Matías Toledo, excandidato a alcalde por la comuna de Puente Alto, que se encarga desde hace un tiempo de realizar actividades sociales en poblaciones, campamentos y tomas ubicadas en diferentes comunas de Santiago de Chile. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram tocando el tema, dicen que “este debate ha señalado a la música urbana como responsable de la delincuencia y el narcotráfico, generando críticas hacia el contenido de las canciones e incluso propuestas legislativas que buscan criminalizar el género”, indicando su firme oposición al narcotráfico y al círculo de violencia que lo rodea, pero agregando que “este género musical, junto con otras expresiones artísticas del ámbito o urbano, les ha brindado la oportunidad de manifestarse, creer en sí mismas y, en algunos casos, construir un futuro más próspero” a personas que viven una dura realidad, y que “se intenta excluir y silenciar una visión de la realidad que muchos no quieren reconocer, ni menos hacerse cargo. (…) Para nosotros, hablar de esto también representa una forma de protesta ante la visión clasista, violenta e injusta con la realidad de nuestra gente”.

Por su parte, Peso Pluma decidió no involucrarse en la polémica. En un comunicado publicado por El Dínamo, prefirió simplemente mostrar su entusiasmo por sus próximas presentaciones, incluyendo la de Viña. “Me siento honrado de tener el privilegio de participar en tantos festivales emblemáticos este año y seguir difundiendo la música mexicana por todo el mundo. Mostrarle al mundo lo que mi país tiene para ofrecer ha sido una de las experiencias más gratificantes de este viaje y espero generar mayor conciencia sobre nuestra música y seguir izando la bandera mexicana”, expresó el cantante.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE