Perú: Dina Boluarte hace un llamado al Congreso para adelantar las elecciones presidenciales

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, instó este domingo a los legisladores de su país a reconsiderar una propuesta para adelantar las elecciones a finales de este año, prometiendo que propondría una reforma constitucional para trasladar las elecciones generales a octubre si los legisladores no lo hacen. Los legisladores tenían previsto continuar el debate el lunes, tras rechazar la semana pasada una moción que abría la puerta a la celebración de elecciones este año.
La votación del viernes provocó la consternación de la presidenta, cada vez más presionada por las protestas nacionales que piden su dimisión. En un discurso a la nación, Boluarte también dijo que si el Congreso no reconsidera la propuesta de adelantar las elecciones, presentará un proyecto de ley para encargar al próximo Congreso electo la supervisión de una “reforma total” de la Constitución peruana de 1993. La constitución reformada sería sometida a referéndum, dijo Boluarte.
La indignación pública creció tras la muerte de un manifestante en Lima el sábado por la noche, la primera víctima en la capital del país desde que comenzaron las protestas en diciembre. La oficina del fiscal general de Perú dijo el domingo que había abierto una investigación preliminar sobre la muerte del manifestante como un posible homicidio después de que una autopsia mostrara que la víctima murió de una lesión en la cabeza causada por un “elemento contundente duro”.
El número total de víctimas mortales de los disturbios asciende a 58, según la Defensoría del Pueblo de Perú, que el domingo emitió un comunicado en el que pedía a las autoridades que pusieran fin a la violencia. “La forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las manos el poder político para traer la paz y cambiar el trágico rumbo actual”, decía el comunicado.
El país sudamericano está sumido en una crisis política con protestas casi diarias desde el 7 de diciembre, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue detenido tras intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?