Perú: 17 fallecidos y decenas de heridos en protestas para exigir la renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones

Al menos 17 personas murieron y 70 resultaron heridas en Perú este lunes tras enfrentamientos en Juliaca, en el sur del país, según informó el Ministerio de Salud regional, tras la reanudación de las protestas que exigían elecciones anticipadas y la liberación del encarcelado ex presidente Pedro Castillo. Las últimas víctimas elevan a 34 el número de muertos por los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad desde que comenzaron las protestas a principios de diciembre, tras la destitución y detención de Castillo poco después de que intentara disolver ilegalmente el Congreso.
Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva acusado de rebelión, que él niega. Al menos 38 personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas en Juliaca, añadió el ministerio en un comunicado publicado en Facebook. Imágenes compartidas en redes sociales mostraban disparos y humo en las calles mientras los manifestantes se cubrían y lanzaban piedras a la policía utilizando hondas improvisadas. Otras imágenes mostraban a personas administrando reanimación cardiopulmonar a un hombre que yacía inmóvil en el suelo con un jersey manchado de sangre, y a personas con heridas graves en una abarrotada sala de espera de un hospital.
“Pedimos a las fuerzas del orden que hagan un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza e instamos a la Fiscalía General del Estado a que lleve a cabo una pronta investigación para esclarecer los hechos”, escribió la oficina del Defensor del Pueblo en Twitter. Las protestas se reanudaron la semana pasada tras una tregua vacacional. Además de elecciones anticipadas y la liberación de Castillo, los manifestantes piden la dimisión de la nueva presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso y cambios en la Constitución.
En una reunión de “acuerdo nacional” celebrada a primera hora del lunes con representantes de las regiones del país y de diversas instituciones políticas, Boluarte dijo que no podía cumplir con las principales demandas de los manifestantes, e hizo un llamamiento a los ciudadanos para que “reflexionen”. “Lo único que estaba en mis manos era adelantar las elecciones, que ya hemos propuesto”, dijo. “Lo que están pidiendo es un pretexto para seguir generando caos en las ciudades”.
Al día de hoy, Perú se encuentra en paro nacional, con movilizaciones que continúan en diversos puntos del país: hay bloqueos de carreteras, incendios localizados y más violencia: de hecho, un policía fue encontrado calcinado entro de su patrulla en la región de Juliaca. Mientras tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y los miembros de su Gabinete, tienen previsto presentarse hoy, desde las 11 a.m., ante el pleno del Congreso en busca de un voto de confianza, requisito constitucional para seguir en funciones.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-