¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Art

Perros encadenados programados para atacar a las personas en la distópica exhibición del artista japonés Takayuki Todo

Una imagen de la exhibición de Takayuki Todo. Fotografía: Instagram @welcome.jpeg
Words mor.bo Reading 2 minutos

El artista japonés Takayuki Todo ha dado mucho de qué hablar con su más reciente exposición, en la que presenta perros robots encadenados programados para atacar a los visitantes, explorando así la compleja relación entre humanos y máquinas. La exhibición, titulada Dynamics of a Dog on a Chain, se lleva a cabo en el Toda Hall & Conference Tokyo hasta el próximo 24 de febrero, como parte de una muestra más amplia con otros 40 artistas.

La obra de Todo busca provocar una respuesta emocional en el espectador, confrontándolo con la idea del maltrato hacia las máquinas y generando preguntas sobre la seguridad de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. El artista explica que su intención es evocar la psicología humana.

“Creo que deberíamos tener en cuenta la psicología de quienes sienten ‘es un abuso’, ‘es lamentable’ o ‘es repugnante’ en respuesta a esta exposición de mal gusto. En ese momento, percibimos este objeto hecho por el hombre como un ser vivo”, dice el artista.

La instalación consta de dos modelos de perros robot del fabricante chino Unitree, ambos sujetos con cadenas a una pared y capaces de rastrear el movimiento humano. Uno de los perros permanece inmóvil, mientras que el otro se lanza hacia los visitantes, quienes observan desde una distancia segura detrás de una cinta amarilla que les advierte que se mantengan alejados. La cadena, en ocasiones, se enrolla alrededor del cuerpo del perro, reforzando la impresión de una máquina que sufre.

Anteriormente, Todo había trabajado en SEER, un robot humanoide que exploraba cómo las personas pueden establecer relaciones emocionales con las máquinas a través de la mirada y las expresiones faciales. En contraste, otros artistas como Agnieszka Pilat también han incursionado en el uso de perros robot, como su instalación en la NGV Triennial en Melbourne, donde tres robots de Boston Dynamics pintaban de forma autónoma.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • 2
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE