Nuevo estudio demuestra la efectividad de la ketamina como tratamiento para la depresión

Un ensayo clínico publicado recientemente encontró que la terapia de infusión de ketamina mejoró significativamente los síntomas del trastorno depresivo mayor, incluida la tendencia al suicidio, en los participantes. Publicada en el Journal of Affective Disorders, la investigación se suma a estudios anteriores que muestran la promesa de la ketamina como tratamiento de acción rápida para la depresión, especialmente para pacientes que no responden a otras terapias.
Si bien los efectos anestésicos de la ketamina son bien conocidos, este estudio realizado en cuatro centros médicos líderes en los EE. UU. tiene como objetivo identificar biomarcadores sanguíneos que predicen los respondedores óptimos, ya que sus efectos dramáticos no se comprenden completamente. “El objetivo principal del estudio es encontrar un análisis de sangre que pueda ayudar a predecir quién se beneficiará de la ketamina intravenosa”, explicó a PsyPost el autor del estudio, Sagar V. Parikh, profesor de psiquiatría de la Universidad de Michigan. “Esta primera publicación analizamos si tres infusiones eran capaces de provocar la remisión (lo fue en el 52% de las personas en menos de dos semanas, lo cual es una maravillosa noticia). Creemos que la ketamina será un tratamiento estándar y altamente eficaz para las personas que no responden a antidepresivos tradicionales”.
El estudio reclutó a participantes de la Clínica Mayo, la Universidad de Michigan, la Universidad Johns Hopkins y los Servicios de Salud Mental Cristianos de Pine Rest en Michigan entre los años 2017 y 2020. Para calificar, los participantes debían tener entre 18 y 65 años con un diagnóstico de trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar I o II, además de antecedentes de respuesta inadecuada a los antidepresivos tradicionales. A lo largo del ensayo, los participantes continuaron con sus medicamentos existentes mientras los investigadores los monitoreaban mediante pruebas para evaluar los síntomas depresivos, los pensamientos suicidas y otros factores. Los participantes del estudio recibieron un total de tres infusiones de ketamina durante 11 días. Cada infusión se administró durante 40 a 100 minutos, dependiendo de las respuestas individuales y las preocupaciones sobre posibles efectos secundarios.
¿Los resultados? Aproximadamente la mitad (52%) de los participantes del estudio lograron la remisión, según lo determinado por una marcada reducción en sus puntuaciones en las pruebas de diagnóstico. Los investigadores observaron que la tasa de remisión fue significativa dado el historial de resistencia al tratamiento de los participantes. Los participantes también mostraron una marcada reducción en la ideación suicida. Al inicio del estudio, el 81% de los participantes tenían ideas suicidas notables. Después del tratamiento con ketamina, dos tercios de los participantes mostraron una reducción en las tendencias suicidas de al menos un 50%, según lo medido por las herramientas de diagnóstico.
“Existe una gran esperanza de que la ketamina sea un tratamiento nuevo y altamente eficaz, y que tal vez sea posible encontrar un análisis de sangre que nos diga si la ketamina es la opción correcta para una persona en particular”, dijo Parikh. El objetivo a largo plazo de esta línea de investigación es “encontrar tratamientos rápidos y eficaces para la depresión, para que las personas no tengan que esperar meses y utilizar prueba y error para encontrar el tratamiento adecuado”. Los investigadores notaron las limitaciones del estudio, incluida la falta de un grupo de control que hubiera permitido la comparación con un placebo o un tratamiento alternativo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?