Nueva Zelanda prohíbe los rifles de asalto después de la masacre de Christchurch
Las armas de fuego de tipo militar, semiautomáticas y automáticas, como las utilizadas en el ataque mortal a dos mezquitas en Christchurch el pasado viernes 15 de marzo, ya no estarán disponibles en Nueva Zelanda, anunció el jueves la primera ministra Jacinta Ardern.
“Todas las armas semiautomáticas usadas en el ataque terrorista del viernes serán prohibidas. Tengan la seguridad de que esto es solo el comienzo del trabajo que haremos. Está en el interés nacional y se trata de nuestra seguridad (…) para evitar que vuelva a ocurrir un acto terrorista en nuestro país”.
La prohibición se aplicará a todos los armamentos semiautomáticos de estilo militar (MSSA) y rifles de asalto, junto con las piezas utilizadas para convertir armas en MSSA y todos los cartuchos de gran capacidad.
Ardern agregó que la ley entrará en vigencia el próximo 11 de abril y que el gobierno está trabajando en un plan de recompra a gran escala para alentar a los propietarios de armas ahora prohibidas a que las entreguen.
El sospechoso acusado en los ataques había comprado sus armas legalmente con una licencia estándar de armas de fuego. Luego, aumentó ilegalmente su capacidad mediante el uso de cartuchos de 30 disparos, lo que “se hizo fácilmente a través de una simple compra en Internet”, dijo Ardern.
La policía aún no ha revelado los detalles de las armas exactas que el hombre utilizó, pero las imágenes sugieren que al menos una de ellas era un rifle semiautomático similar a un AR-15 que ha estado ampliamente disponible en Nueva Zelanda.
Ardern, quien había prometido reforzar las permisivas leyes de armas del país inmediatamente después de los ataques, dijo que el Gabinete trabajará en las exenciones legales a la prohibición, como para los agricultores que necesitan sacrificar sus rebaños, pero dijo que cualquier excepción sería “regulada estrictamente”.
El mayor minorista de armas del país, Hunting & Fishing New Zealand, dijo en una declaración que apoyba la prohibición. “Si bien es cierto que las vendimos en el pasado a un pequeño número de clientes, los eventos de la semana pasada forzaron una reconsideración que nos ha llevado a creer que tales armas de guerra no tienen lugar en nuestro negocio o en nuestro país”, dijo el presidente ejecutivo Darren Jacobs.
Analistas neozelandeses le dieron la bienvenida a la decisión de la primera ministra sobre la legislación de armas en respuesta a la masacre, y dijeron que a pesar de la gran aflicción de la nación por el incidente, “los pensamientos y las oraciones no hacen mucha diferencia”, pero las “acciones” sí. “Lo que estamos viendo en este momento no es populismo político, o políticos que se aprovechan de una situación terrible, en realidad están destacando la inercia política del pasado”, dijo Jarrod Gilbert, profesor titular de crimen y justicia en la Universidad de Nueva Zelanda.
Tras el anuncio de Ardern, el comisionado de policía del país, Mike Bush, dijo que habría una “amnistía” para permitir que la gente entregue sus armas ilegales a la policía.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
1Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde