Nueva York busca despenalizar el trabajo sexual

En una decisión histórica, la fiscal del distrito de Queens de la ciudad de Nueva York, Melinda Katz, desestimó esta semana casi 700 casos contra personas acusadas de trabajo sexual. La medida se produjo el mismo día en que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, impulsó la despenalización del trabajo sexual. La ley de merodeo con fines de prostitución fue derogada el mes pasado en la localidad estadounidense por la preocupación de que con demasiada frecuencia tenía como víctimas a mujeres, personas trans y personas de color, basándose únicamente en su apariencia.
“Los datos históricos muestran que la aplicación de esta ley se había utilizado principalmente para detener a personas por su género o apariencia”, dijo Katz. “Desestimar los casos relacionados con este estatuto injusto y ahora derogado libera a los miembros de nuestra comunidad de las consecuencias colaterales de sus detenciones”. La petición se produce en un momento en que los fiscales de todos los Estados Unidos se están replanteando su visión del trabajo sexual: ya no se considera totalmente como un delito, sino a menudo como una consecuencia del tráfico sexual.
“En lugar de perseguir a estos acusados, tenemos que proporcionarles una mano amiga poniéndolos en contacto con servicios significativos, opciones de apoyo y las herramientas necesarias que les ayudarán a salir de forma segura del comercio sexual si eso es lo que deciden hacer”, dijo Katz, quien en su declaración, solicitó al Tribunal Supremo de Queens que desestimara 146 casos de acusados con órdenes de detención pendientes en casos abiertos; 84 casos de acusados con órdenes de detención pendientes que no comparecieron después de declararse culpables; y 443 casos de acusados con órdenes de detención pendientes en casos de prostitución y cargos relacionados.
Esta misma semana, de Blasio pidió a los legisladores estatales a despenalizar el trabajo sexual y dio a conocer reformas policiales que revisarán los procedimientos que el Departamento de Policía de Nueva York utiliza para identificar e investigar el tráfico de personas. “Es hora de despenalizar a los trabajadores del sexo y centrar nuestra aplicación de la ley en aquellos que explotan y se benefician de un sistema roto”, dijo el alcalde en un comunicado. “Pedimos al Estado que ponga fin a las sanciones penales para las trabajadoras del sexo y nos ayude a llegar a quienes lo necesitan sin necesidad de involucrarse en el sistema de justicia penal”.
Ahora, la ciudad planea centrarse en modelos previos a la detención, como ofrecer “servicios centrados en la comunidad a los trabajadores del sexo sin llevar a cabo una detención como condición para recibirlos”, en lugar de ofrecer servicios después de las detenciones, como es el modelo actual. La noticia fue bien recibida por activistas como Zil Goldstein, director asociado de medicina para la salud transgénero y no binaria del Centro de Salud Comunitaria Callen-Lorde de NYC. “Aplaudimos al alcalde, y especialmente a los activistas negros, morenos y trans que llevan años trabajando incansablemente para despenalizar el trabajo sexual por anunciar esta propuesta”, dijo en un comunicado . “La mejor manera de apoyar la salud y el bienestar de los trabajadores del sexo es protegiéndolos del acoso y el encarcelamiento injusto”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-
1Me confunde