Nueva investigación estudiará los efectos de la psilocibina en la depresión sin los efectos psicodélicos

El Centro de Adicciones y Salud Mental (CAMH) de Toronto reveló recientemente que estudiará si el componente activo de los hongos mágicos puede utilizarse para tratar la depresión sin los efectos psicodélicos. La psilocibina es el compuesto químico de las estas setas, que induce el llamado viaje. Los investigadores del CAMH van a explorar si esos efectos psicoactivos son necesarios para que el compuesto alivie la depresión resistente al tratamiento en adultos.
“Ha habido un creciente interés y un conjunto de conocimientos sobre el uso de drogas psicodélicas para el tratamiento de enfermedades mentales y adicciones”, dijo el Dr. Ishrat Husain, investigador principal del próximo estudio, en un comunicado de prensa. Husain señaló que los ensayos clínicos sugieren que la psilocibina, combinada con una psicoterapia intensiva, puede producir “efectos antidepresivos sostenidos” en quienes padecen depresión grave.
Sin embargo, uno de los problemas es que, al tener efectos secundarios psicoactivos, los usuarios necesitan un apoyo “intensivo y costoso” durante el tratamiento, dijo Husain. Pero si los investigadores descubren que la psilocibina puede seguir ayudando a las personas que sufren depresión sin el “viaje”, el tratamiento sería mucho más práctico. El estudio incluirá a 60 adultos que han vivido con depresión durante al menos tres años y no han respondido a formas alternativas de tratamiento. Un tercio al azar de esos participantes recibirá una dosis completa de psilocibina más un bloqueador que detendrá los efectos psicodélicos de la droga. Otros 20 recibirán psilocibina y un placebo, mientras que el tercer grupo recibirá un placebo y el bloqueador.
Todos los participantes también recibirán 12 horas de psicoterapia “según la práctica actual en la investigación psicodélica”, y se espera que la investigación sirva de base para una mayor exploración clínica de la psilocibina como tratamiento de la depresión sin necesidad de psicoterapia. El estudio se produce en medio de una creciente ola de interés a nivel mundial en el uso potencial de psicodélicos como la psilocibina, la ketamina, el MDMA (el ingrediente activo del éxtasis) y el LSD para tratar enfermedades mentales, así como una serie de otras condiciones médicas.
En su comunicado de prensa, el CAMH subrayó la necesidad de realizar ensayos clínicos bien diseñados para impulsar este tipo de investigación, ya que hasta ahora las aprobaciones de las autoridades federales de Canadá han sido limitadas: el ministro federal de Sanidad rechazó las solicitudes de más de 100 profesionales de la salud (entre ellos médicos, psicólogos, consejeros clínicos, trabajadores sociales y enfermeros) para utilizar drogas psicodélicas como parte de los tratamientos de psicoterapia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-