CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives Pride

No, la bisexualidad no es una fase

Bandera bisexual. Fotografía: Wikimedia Commons
Words mor.bo Reading 4 minutos

Cada mes de septiembre se celebra alrededor del mundo la Semana de la Visibilidad Bisexual, un momento para reconocer y celebrar a las personas bisexuales, la comunidad bisexual y la historia de la bisexualidad. Se celebró por primera vez en 1999 y es una forma de combatir la bifobia y la eliminación de la bisexualidad mediante la celebración y la concienciación de las personas de la comunidad bisexual. Aunque celebremos este día con orgullo y nuestra sociedad haya evolucionado, ciertas ideas preconcebidas siguen muy vivas, lo cual es especialmente cierto en el caso de esta orientación sexual, un ámbito que lamentablemente sigue alimentando un buen número de ideas equivocadas, mas aún cuando esas sexualidades carecen de visibilidad.

Este el caso de la bisexualidad, que sigue estando poco representada en la televisión, en la cultura y en los medios de comunicación en general. La bisexualidad es un matiz de gris, en contraste con el mandato social en blanco y negro que implica que debemos ser homosexuales o heterosexuales, y por ello, las personas bisexuales suelen sufrir discriminación, prejuicios o invisibilidad por parte de ambas comunidades. La bifobia puede manifestarse en forma de burlas y menosprecios involuntarios, o más abiertamente en forma de insultos. Estas actitudes afectan negativamente al bienestar mental y emocional de las personas bisexuales, sobre todo entre los más jóvenes, que declaran tener más problemas mentales (ansiedad, depresión, estrés, mayores tasas de suicidio) que los heterosexuales y los homosexuales.

Publicidad
5 claves para entender mejor la bisexualidad

En muchos casos, la bifobia es el resultado de la falta de información, y uno de los mitos más ampliamente conocidos sobre la bisexualidad es que las personas que se identifican de esta manera simplemente están pasando por una “fase”. Si bien es normal que todos pasemos por un periodo de exploración y aprendamos cuál es nuestra atracción verdadera, esto no significa que la bisexualidad sea siempre una fase que precede a la homosexualidad. Para las personas bisexuales, la atracción por personas de su mismo género o de uno diferente es una preferencia seria y estable. Ser bisexual no siempre significa que esta atracción esté distribuida de forma uniforme (50% y 50%), o que esta preferencia sea constante pues puede variar con el tiempo y en determinados contextos.

La suposición de que la bisexualidad es una tendencia anormal o que les bisexuales son libertines puede llevar a discursos engañosos que someten esta orientación a una hipersexualización; puede llevar a creer que les bisexuales “eligen” esta orientación para tener más oportunidades de encontrar posibles parejas. Es peligroso proyectar las fantasías sexuales sobre las personas bi (o de cualquier otra orientación) sin su consentimiento, como si fueran solo una herramienta para satisfacer el deseo. A todo esto, suelen sumarse los sentimientos internalizados de bifobia, muy comunes entre las personas bisexuales cuando deciden entrar en una relación romántica que puede ser percibida como homosexual o heterosexual. Estos sentimientos se manifiestan a menudo en el temor de que la pareja no comprenda su bisexualidad, o que sus familiares, amigos y cercanos asuman que la orientación de la persona bisexual cambia o desaparece en función de la pareja actual.

Publicidad

Personas bisexuales son más propensas a sufrir trastornos mentales, según estudio

Las experiencias no heterosexuales, ya sean sexuales, emocionales o sociales, suelen verse facilitadas (o reprimidas) por el contexto en el que vivimos, por nuestras relaciones sociales o familiares, por la complejidad de nuestros gustos y necesidades individuales, por el acceso (o la falta de acceso) a la diversidad, ya sea cultural o sexual, pero también por un entorno seguro, libre de acoso, juicios o marginación. Por ello hoy, desde esta tribuna, celebramos la bisexualidad y a las personas que se identifican como tales, esperando que puedan experimentar y vivir su sexualidad sin estereotipos bifóbicos, sin la presión de la discriminación, y de la invisibilidad constante. Así que sal allá afuera y sé tu misme, sin complejos.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE