New Music Friday con Sabrina Carpenter, Blood Orange, Tokischa, CMAT y más

¡Bienvenidos a New Music Friday! La escena musical se renueva con fuerza con estrenos imprescindibles que abarcan todos los géneros. Destacamos hoy el séptimo y audaz álbum de Sabrina Carpenter, Man’s Best Friend; el regreso triunfal y onírico de Blood Orange con Essex Honey; y el himno provocador y contagioso de Tokischa y La Mas Doll, MUXAXA. Además, no te pierdas el ingenioso y personal proyecto EURO-COUNTRY de la irlandesa CMAT; el evocador y metafórico video Lucifer de A. G. Cook; la reflexiva y poderosa realización sonora de The Beths en Straight Line Was a Lie y mucho más. ¡Comencemos!
1. Sabrina Carpenter, Man’s Best Friend
Sabrina Carpenter lanza hoy su séptimo álbum Man’s Best Friend, consolidándose como una de las principales figuras del pop actual. El disco de 12 canciones, creado con colaboradores como Jack Antonoff, incluye el sencillo Tears, que llega junto al álbum en un vídeo inspirado en The Rocky Horror Picture Show, y protagonizado por Coleman Domingo. Carpenter advirtió: “El álbum no es para los moralistas… a veces la gente oye letras audaces y piensa ‘no quiero cantar esto frente a otros’, pero en los conciertos miles de jóvenes gritan estas canciones con sus amigas y es pura diversión”.
2. Blood Orange, Essex Honey
Dev Hynes dejó caer hoy Essex Honey, el primer álbum de Blood Orange en siete años. El disco, descrito como “una banda sonora creada desde un paisaje onírico de su viaje trabajando a través del duelo”, gira en torno a su infancia en la región de Essex, Inglaterra, ofreciendo una atmósfera nebulosa y evocadora. Con colaboraciones de Lorde, Caroline Polachek, Daniel Caesar, Mustafa y otros, el álbum fue adelantado por sencillos como Countryside, Mind Loaded, Somewhere In Between y The Field.
3. Tokischa + La Mas Doll, MUXAXA
Tokischa se une a la artista dominicana La Mas Doll en MUXAXA, un himno explícito y contagioso que funciona como un diss track juguetón y provocador. La canción, cargada de sintetizadores gruesos y bajos pulsantes, llama a las personas falsas “mamonas” y “asquerosas”, con versos humorísticos y coros pegadizos que evidencian la diversión de la dupla durante su grabación. Aunque el tema dura menos de dos minutos, su beat energético nos deja con ganas de más.
4. CMAT, EURO-COUNTRY
La cantautora irlandesa CMAT (Ciara Mary-Alice Thompson) también se trae hoy su nuevo álbum EURO-COUNTRY, descrito por ella como audaz, ingenioso y con alma. En declaraciones, Thompson afirmó: “Creo que es lo mejor que he hecho jamás. Sentí, a mitad de la grabación, que era el disco más importante que he hecho para mí… principalmente porque me estaba volviendo loca”. Añadió: “Siempre voy a hacer el trabajo que quiero hacer, porque hay un pequeño gremlin en mi cabeza que me dice si es una mierda. Más que el éxito, hay un gremlin más grande que quiere que haga música que sea realmente buena. Es brutal y ha arruinado mi vida en ocasiones, pero es la guardiana de mi vida y siempre tiene razón”. El álbum sigue a su anterior trabajo Crazymad, For Me.
5. A. G. Cook, Lucifer
Otro de los estrenos de la semana es el video musical Lucifer de A. G. Cook, y corresponde a la canción incluida en el tercer disco, titulado Future, del álbum Britpop, publicado en mayo de 2024, y que finalmente cuenta con un clip oficial. En el vídeo observamos una estética que combina imágenes poéticas y metafóricas, donde figuras aparecen atrapadas o transformadas sobre un tablero de ajedrez, transmitiendo de forma visual una atmósfera de cambio, manipulación y tensión narrativa. El video fue dirigido y animado por Steve Smith.
6. The Beths, Straight Line Was a Lie
La progresión lineal es generalmente un mito, aunque a menudo se proyecta sobre los artistas, quienes deben mejorar continuamente su sonido sin desviarse de su visión original. El cuarteto neozelandés The Beths ha ajustado, matizado y expandido su enfoque desde su éxito inicial Future Me Hates Me en 2018, y en este cuarto álbum, la realización que da título al disco se extiende a la forma en que manejan tanto las letras como la instrumentación: balanceándose entre la inmediatez, la ansiedad y la ternura de sus álbumes anteriores, pero dejando espacio para diferentes matices que activa una nueva faceta del sonido de la banda.
7. Tei Shi, Make Believe I Make Believe
Tei Shi lanza hoy su esperado álbum Make Believe I Make Believe, creado junto a Noah Beresin y Tommy English durante un retiro creativo en Vancouver Island. El disco, que incluye el destacado tema Montón, fusiona synth etéreos y líneas de bajo profundas para crear un reggaetón lento que evoca una danza íntima donde el mundo desaparece y solo existen dos amantes. La artista canta en inglés y español sobre rendirse por completo al amor, combinando melodías y BPMs perfectos para transmitir una atmósfera envolvente.
8. Alabama Shakes, Another Life
Brittany Howard confirma la reunión de Alabama Shakes con Another Life, su primera canción nueva en más de una década, y anuncia un próximo álbum. Howard declaró: “Esta canción trata sobre esos hilos que se extienden a través del tiempo y el espacio, conectando cada versión de quienes somos. Se trata de dejarlos converger, dejarlos armonizar, y darse cuenta de que un adiós no es realmente un adiós. Es más un ‘hasta luego'”. Agregó que el tema explora “las vidas que llevamos, las que se escaparon por diferentes elecciones, los ‘qué pasaría si’, los despedidas y los encuentros fortuitos que parecen divinos”, celebrando la reconexión de la banda tras años de pausa.
9. Earl Sweatshirt, Crisco
Earl Sweatshirt lanzó su nuevo álbum Live, Laugh, Love y estrenó el video de Crisco, una comedia conceptual inspirada en las leyendas de MF DOOM y sus Doombots. El artista evitó anunciar el disco hasta una semana antes de su lanzamiento, organizando una fiesta de escucha donde —en lugar de presentarse— contrató a un doble corporal asiático llamado Gary para que lo suplantara. El video documenta con humor el proceso de preparación de Gary, quien estudia los manierismos de Earl, lo acompaña en el estudio y even asiste a un show como sustituto.
10. Hayley Williams, Parachute
Hayley Williams dio el día de hoy oficialmente nombre a su nuevo álbum: Ego Death at a Bachelorette Party, que incluye ahora 18 pistas con el track adicional Parachute. La frontwoman de Paramore describe el tema como un himno catártico de rock. El álbum, inicialmente lanzado por sorpresa en su web, marca su primer trabajo como artista independiente tras finalizar su contrato con Warner/Atlantic.
11. Carin León + Kacey Musgraves, Lost In Translation
Carin León y Kacey Musgraves unen fuerzas en el dueto Lost In Translation, una fusión de country y sonidos regionales mexicanos que explora la conexión entre dos personas que hablan idiomas distintos. Musgraves reveló: “Al crecer cantando country tradicional, siempre me ha gustado explorar los límites del género y cómo se mezcla con otros estilos como el norteño y los sonidos regionales mexicanos que escuchaba mucho en Texas”. León, por su parte, destacó su afinidad artística: “Relaciono mi carrera con la de ella en la forma en que se acerca a otros géneros”. La producción estuvo a cargo de Julian Bunetta.
12. Ella Mai + DJ Mustard, Tell Her
Ella Mai y DJ Mustard unen su química en el nuevo sencillo Tell Her, una pista asertiva que instruye sobre qué decir cuando llama tu ex. La canción, que cita deliberadamente Say My Name de Destiny’s Child (dando crédito de composición a todas sus integrantes), marca otro éxito en su colaboración de una década, que comenzó con el hit internacional Boo’d Up en 2018. Mustard adapta su producción para complementar el estilo sereno y fresco de Mai, quien una vez más irradia confianza sin esfuerzo.
13. Nach + Trueno, Mi Ciudad
Trueno y Nach unen generaciones y estilos en Mi Ciudad, un himno al rap en español que celebra la identidad, la pertenencia y la resistencia. A pesar de representar dos generaciones y países distintos (Argentina y España), ambos artistas comparten un mismo lenguaje, el del rap y toda su tradición, creando una canción con sonido actual que funciona como declaración de amor a los barrios y calles donde se criaron y comenzaron a rapear.
14. Molly Nilsson, Swedish Nightmare
Molly Nilsson presenta Swedish Nightmare, un tema de su próximo álbum Amateur (que se lanza el 29 de septiembre). Contrario a lo que sugiere el título, la canción es “un suspiro brillante y adorable” que explora la pesadilla de que “el verano termine sin una cantidad suficiente de romance”. La artista también dirigió el video, reforzando su estética personal y de ensueño.
Despues de leer, ¿qué te pareció?