Myanmar: Junta militar bloquea Facebook en el país frente a llamados a la desobediencia civil

La situación en Myanmar sigue escalando nuevos niveles de tensión tras el golpe de estado acaecido este lunes, con el que los militares tomaron el poder amparándose en la constitución y en la declaración del estado de emergencia, con el argumento (rechazado por la comisión electoral y los observadores internacionales) de que hubo un “fraude masivo” en los comicios del pasado 8 de noviembre. Ahora un movimiento de desobediencia civil en Myanmar está cobrando impulso con profesores y estudiantes que protestan contra el golpe militar.
Desde que inició esta crisis política, diversas manifestaciones han tenido lugar en todo Myanmar, dejando ver así el descontento de la población ante este golpe de estado y la amenaza que representa para la muy frágil democracia del país asiático. Los residentes de algunas ciudades, incluida Yangon, han llevado a cabo protestas nocturnas desde sus casas, golpeando cacerolas y cantando canciones revolucionarias. También ha habido flash mobs diurnos.
La protestas no solamente han tomado las calles del país, también se ha trasladado a los espacios digitales en donde los manifestantes han hecho llamados a la desobediencia civil a través de las redes sociales. A raíz de esto, la junta militar que mantiene el poder ordenó este jueves el bloqueo de Facebook, la red social más usada en la nación, para frenar la multiplicación de los llamados a la protesta en contra del régimen. Recordemos que esta semana también se vio un bloqueo del acceso a internet en general en el país.
El portal NetBlocks, que vigila el acceso de las comunicaciones informáticas en el mundo, confirmó que la operadora MPT, controlada por el Gobierno, restringe el acceso a esa plataforma y otras aplicaciones vinculadas, como WhatsApp o Instagram. La telefónica noruega Telenor, que opera en el país, registra también un descenso en el acceso a la red social, según reporta El País.
Esta semana las autoridades ya habían advertido públicamente contra la divulgación de “rumores” en Internet que pudieran incitar a disturbios o a la inestabilidad social. Diversos internautas denunciaron que desde este jueves no pueden acceder a sus cuentas en esa red social o sus asociadas. Más de 22 millones de personas en Myanmar mantienen cuentas en ella para estar en contacto con amigos y familiares, recibir noticias o gestionar negocios y el número de haitantes de la nación es de 55 millones aproximadamente, es decir, casi la mitad de la población.
De acuerdo con la BBC, este viernes por la tarde cientos de manifestantes (entre profesores y estudiantes) se concentraron frente a la Universidad de Dagon en Yangon corearon su apoyo a la líder encarcelada Aung San Suu Kyi y lucieron lazos rojos, el color de su partido. mostrando así su oposición al régimen autoritario. “No dejaremos que nuestra generación sufra bajo este tipo de dictadura militar”, dijo Min Sithu, un estudiante, a la agencia de noticias AFP.
Por otra parte, el paro del personal sanitario en cerca de 70 hospitales de todo el país, comenzado el miércoles, se ha extendido a otros centros médicos, según el medio digital independiente Frontier Myanmar. También han comenzado a sumarse maestros en las escuelas públicas e ingenieros de la telefónica Mytel, de propiedad militar, según este medio.
Apoya el periodismo abierto e independiente de MOR.BO. El 2021 ha sido un año de serios desafíos y dificultades. Puedes ayudar a mantener nuestros informes de alto impacto realizando una compra en nuestra MOR.BO Contemporary Store que cuenta con objetos de edición limitada.
Despues de leer, ¿qué te pareció?