Mujeres en Afganistán y en el mundo se unen en redes sociales contra el silencio de género

Una protesta en línea desafía las nuevas restricciones que ordenan a las mujeres guardar silencio en público, con mujeres afganas alrededor del mundo subiendo a redes sociales vídeos cantando en desafío a las leyes draconianas impuestas por los talibanes, que las obligan a guardar silencio en público. Mujeres de dentro y fuera del país se han unido a la campaña para desafiar las nuevas leyes talibanes sobre el vicio y la virtud, que prohíben a las mujeres desnudar el rostro, cantar y hablar en público.
La protesta hace referencia a las restricciones que los talibanes impusieron a los derechos y libertades básicos de mujeres y niñas poco después de retomar el control del país hace tres años. Entre las normas figuraba la prohibición de asistir a la escuela y cursar estudios superiores, que, según dijeron, duraría “hasta nuevo aviso”. En un vídeo, una mujer que abandonó Afganistán para irse a Alemania tras la vuelta de los talibanes al poder canta sobre el papel de la mujer en la formación de la historia. “Si yo no existo, ¿quiénes son ustedes? ¿Dónde están los verdaderos hombres entre ustedes? Sin Ameneh y Rudabeh, ¿dónde estarían Mohammad, Rostam y Sohrab?”, canta, refiriéndose a las madres del Profeta del Islam y a famosas figuras masculinas de la literatura persa.
La semana pasada, los talibanes promulgaron las primeras restricciones del país en materia de vicios y virtudes, que obligan a la mujer a ocultar su rostro, cuerpo y voz fuera del hogar. Las mujeres no pueden cantar ni recitar el Corán en público, y su ropa no debe ser fina, ajustada ni corta. También se les ha ordenado que no hablen en voz alta dentro de sus casas por si sus voces se oyen fuera. Así que no solo en Afganistán, sino también en otras partes del sur de Asia y de Europa, han aparecido vídeos en Internet que muestran a mujeres desafiando estas órdenes.
El martes, Volker Turk, jefe de derechos humanos de las Naciones Unidas, pidió a los talibanes que derogaran inmediatamente las “atroces” leyes, que, según él, intentan convertir a las mujeres en sombras. Roza Otunbayeva, jefa de la misión de la ONU en Afganistán, afirmó que las restricciones ofrecen una “visión angustiosa” del futuro de Afganistán. Sin embargo, los líderes talibanes no siguen las mismas reglas para sí mismos o sus familias. De acuerdo con Habib Khan, fundador de Afghan Peace Watch, envían a sus hijas a estudiar a Qatar mientras la educación está prohibida para millones de mujeres afganas.
Las mujeres en el centro de la protesta afirman que la manifestación en línea forma parte de los esfuerzos por reivindicar su derecho a ser escuchadas y preservar su identidad cultural en medio de la escalada de restricciones a sus libertades. “Los talibanes no pueden silenciar nuestras voces, somos la mitad de esta sociedad y ni siquiera pueden imaginar lo poderosas que somos”, declaró una antigua profesora universitaria del oeste de Herat, quien también dijo que están organizando una manifestación en la ciudad junto con otras mujeres, totalmente preparadas para hacer frente a lo que los talibanes puedan hacer en respuesta. “Le daría la bienvenida a la muerte si llegara el caso, nuestras condiciones de vida actuales no ofrecen nada mejor”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
3Me deprime
-
-