Young Cister, una de las mentes maestras de los bangerz de la escena del trap chileno

La escena del trap chileno en la actualidad cuenta con grandes exponentes que han hecho que el género sea reconocido en diversas esferas no solo a nivel latinoamerica sino también a nivel internacional. Gianluca, Paloma Mami, Pablo Chill-E, DrefQuila son algunos de los nombres que se han ganado el respeto no solo de la industria sino de los seguidores del género y en esa lista no puede faltar un nombre que se unió recientemente y que irrumpió con todo en ese grupo de figuras, ganándose su propio espacio: Young Cister.
Esteban Cisterna nació en la comuna de Quilicura, Santiago de Chile en 1996, y pareciera que su destino estaba escrito desde un primer momento debido al interés que desde muy joven demostró por la música, especialmente por el rap cuando rimaba sobre las bases de otros raperos de donde adquirió la escuela clásica.
Un detalle interesante es que inicialmente no fue el rap el género que le llamó la atención, ya que con sus amigos del barrio formó un grupo de cumbia de villera influenciado por la movida musical argentina. Sin embargo, con el tiempo cambió el güiro y los teclados por los sintetizadores y el auto-tune. Se metió de lleno en el movimiento en su adolescencia hasta la actualidad en donde más allá de ser un cantante, es uno de los productores más destacados gracias a su trabajo en sus propias canciones y en temas de otros artistas como Siempre Triste de Gianluca o Pablo de Pablo Chill-E.
Sus referentes musicales vienen del trap americano en los rostros y propuestas de figuras como A$AP Rocky, Southside (productor de 808 Mafia), Future, Young Thug, Waka Flocka. La movida urbana española también tuvo impacto importante en su formación como productor y como trapero gracias a nombres como PXXR GVNG, Yung Beef, Papi Trujillo, Cecilio G.
El año 2011 fue cuando comenzó formalmente su camino dentro de la música, produciendo instrumentales y en 2014, junto a su amigo Nfx, armó el grupo New Way y subió a SoundCloud un demo en el que exploraba con géneros como el boom bap y el trap.
En una entrevista para Red Bull en 2017, Cister comentó que desde siempre ha tenido esa inquietud por explorar diversos géneros, todos ellos enmarcados dentro de la música urbana y aseguró que forma parte de una generación que no responde a ningún tipo de etiquetas o patrones establecidos.
“Considero que los más jóvenes venimos sin la idea de etiquetar. Me interesó el trap desde los 13 o 14 años, empecé haciendo hip-hop/boom bap clásico, pero siempre tuve esa mentalidad de no quedarme en algo, nunca quedarme quieto en el estilo rap, sino que también me gusta el trap, el R&B y todos los ritmos urbanos. Ahora generalmente me estoy enfocando en el trap, considero que la nueva generación viene con esa mentalidad de derribar barreras, derribar estereotipos y todas esas paredes que separan a las personas”.
En 2015, ya encantado por el sonido del trap, publicó Cisternasty Mixtape y en 2017 Little King y 96, pero no fue hasta el 2018 cuando deja atrás los EPs y publica XTACISS, el disco con el que comienza su expansión con el uso de ritmos veraniegos y románticos, sin dejar atrás los sonidos oscuros y de la calle, aquellos con lo han acompañado desde sus inicios.
Para él, el trap siempre ha sido sinónimo de libertad porque cómo productor ha tenido la oportunidad de hacer lo que sea, combinando algunos géneros, pero siempre manteniendo por encima de todo la esencia de la calle y de alguna forma representar los sueños, anhelos y metas de la gente que se ha hecho a punta de trabajo y esfuerzo.
Young comentó a Vice en 2018 que más allá de influenciar algún cambio con su música, quisiera realmente tener un impacto en la vida de los demás como personas, ya que ha sido testigo de primera mano de las injusticias del sistema.
“Como persona quisiera lograr cambios que todos vemos: las injusticias que están pasando, como el fascismo se va acercando cada vez más a nuestro país y a Latinoamérica, los derechos humanos, la desigualdad, todos esos temas para mí son muy importantes. Trato de siempre concientizar por historias en Instagram y no solo hablando desde la teoría, sino también desde la acción, tratando de apoyar al máximo las causas sociales que están en la palestra. Que yo cante trap no significa que no tenga el análisis crítico para ver lo que está pasando mi entorno”.
Una de las cosas que más celebra Cister de la escena del trap chileno es la versatilidad que tiene con respecto a las de otros países, que si bien ha tenido que luchar en contra de los prejuicios y las estigmatizaciones, el trabajo hecho por él y otros exponentes ha sido también con un propósito educativo para aquellos que aún no entienden el concepto de lo que hacen.
Prueba de esto es que en este 2020, Young nos dio un nuevo EP de nombre PERREAMOS?, en el que nuevamente demuestra que es un talento que se niega a encasillarse y se permite explorar las distintas aristas de la música urbana, sumando a la riqueza de la escena del trap en Chile en la que él como uno de sus grandes exponentes nos hacen cantar, bailar, perrear y a la vez reflexionar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
2Me prendió
-
6Lo amé
-
-
-
1Me confunde