Wos, la estrella del hip-hop argentino experta en freestyle, rimas, velocidad e ingenio

En estos días, es más común ver que los nuevos artistas surjan gracias a su popularidad en Internet gracias a seguidores que les encuentran y los llevan al mainstream, pero de vez en cuando, hay talentos que se forjan en la calle a fuerza de freestyle, de rimas, de velocidad e ingenio en el momento. Este es el caso del argentino Wos, un rapero, freestyler y actor argentino de 24 años de edad que se dio a conocer cuando era un adolescente en las batallas de rap y fue campeón en varias ocasiones de competencias en Argentina y México, y que hoy es uno de los artistas del género más reconocidos de su país y de Latinoamérica. Hoy es el protagonista de nuestra sección RIOT.
Wos nació el 23 de enero de 1998 en Argentina bajo el nombre de Valentín Oliva, originario de una familia de músicos y actores: su padre es Alejandro Oliva, director de La Bomba de Tiempo, y la cantante Maia Mónaco, quienes juntos formaron el grupo de improvisación El Diablo en la Boca. Así que con este pedigree, no era de extrañar que el joven creciera con inquietudes artísticas. Comenzó a participar en batallas de rap con apenas con 14 años de edad, tomando sus primeras experiencias en el año 2013, aunque no vería grandes frutos del reconocimiento hasta tres años después, cuando participó en El Quinto Escalón, una competencia de improvisación realizada en plazas de Buenos Aires, en la que participaron otras grandes figuras del género como Duki y Khea. Dice que el mundo del graffiti lo ayudó a enamorarse del hip-hop: “Tenía unos amigos que pintaban y ese fue el primer acercamiento. Después conocí a gente que hacía freestyle, nos enteramos de que había competiciones en las plazas y un día decidimos ir, después de llevar un tiempo tirándonos rimas”.
Uno de sus grandes mayores logros ha sido su victoria en Freestyle Master Series Argentina 2018 y del torneo internacional Red Bull Batalla de los Gallos de ese mismo año, al vencer al rapero Aczino en Buenos Aires tras haber salido subcampeón en la edición anterior en México. Tras su éxito en estos eventos, Wos decidió perseguir su carrera musical de forma más seria, y en ese mismo año lanzó su primer sencillo, Púrpura, un rap agresivo. Un año después dejó caer su primer álbum de estudio, Caravana, cuyo sencillo de presentación, Canguro, fue un éxito en las listas argentinas por varias semanas, y gracias al cual logró ganar varios premios en su país y una nominación al Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista. Este tema fue muy importante para él, ya que fue uno de los himnos del estallido social de Chile.
Para Wos, la música de rap — y el arte en general — son una respuesta al contexto en el que se vive. Ya desde muy pequeño, Valentín asistía con sus padres a los famosos “cacerolazos” y a otras protestas en Argentina para exigir mejores condiciones sociales para su país, por lo que se siente honrado de haber sido un referente en Chile en un momento tan importante: “Fue algo impresionante. No puede haber nada más lindo que sentir que uno está acompañando a toda esa gente que lucha por lo suyo. Lo que dice es extensivo a toda Latinoamérica y a toda nuestra historia, donde las situaciones de desigualdad se repiten una y otra vez. Creo que por eso representó a tanta gente y saltó a Chile”.
Quien haya visto actuar a Wos sabe que además de tener un don para rimar e improvisar, sabe cómo hacerse dueño del escenario fácilmente, lo que no es casualidad, ya que estudió en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en Argentina. Ya su país natal, Latinoamérica y España han experimentado de cerca lo que es su interpretación en vivo, que ha madurado gracias a producciones como el EP Tres puntos suspensivos, que lanzó durante la pandemia, y su disco Oscuro éxtasis, lanzado el año pasado, y que muestra un claroscuro sonoro entre la introspección y la vuelta a la nueva normalidad y ver al público de nuevo cara a cara. “Tiene que ver con algo que yo estaba atravesando y con lo que convivo, muchas sensaciones que parecen una cosa pero luego tienen una dimensión de 360 grados. Por ejemplo, el vértigo que uno tiene a la altura y, a la vez, las ganas de saltar… o el calor que da el apoyo de las masas y la sensación de que esas masas te ahogan”. Sin duda alguna, Argentina sigue siendo una cuna de talentos en lo que a música se refiere, y seguiremos atentos al material que Wos nos siga entregando en el futuro.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-