CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Trueno, el nuevo rostro del hip-hop argentino

MOR.BO RIOT: Trueno, el nuevo rostro del hip-hop argentino
Trueno. Fotografía: Instagram @trueno
Words mor.bo

Si hay una escena musical de hip-hop que se haya calentado inmensamente en los últimos años, esa es la argentina; y de entre las decenas de artistas que están siendo aclamados como el gran representante de la movida rap argentina, hay uno que llama peculiarmente la atención. Hijo de un auténtico pionero del hip hop de su país, este joven de 21 años ha crecido inmerso en el género, y en su corta carrera ha demostrado ser un rapero técnicamente brillante, con algo que decir y que sabe cómo destacarse entre la multitud. Campeón nacional de freestyle en 2019, fue uno de los primeros en aparecer en las BZRP Music Sessions, con 134 millones de visualizaciones que hasta hace poco, era una de las más vistas del canal de Biza. Hoy te presentamos en RIOT a Trueno, que creció con el hip hop en su ADN y ha sabido forjar sin miedo su propio camino con dinamismo, resiliencia y barras de dejan una estela de fuego.

Trueno, cuyo nombre real es Mateo Palacios Corazzina, nació en Buenos Aires el 25 de marzo de 2002 y creció en las tradiciones del hip hop gracias a su padre, el rapero nacido en Uruguay, Pedro “Peligro” Palacios, un pionero en la escena del rap y el hardcore de Argentina en los años noventa. Trueno perfeccionó su talento en el circuito de batallas de freestyle de Buenos Aires, perfeccionando sus habilidades y finalmente ganando la famosa competición Red Bull Batalla de los Gallos en 2019, cuando apenas tenía 17 años. Pasó a lanzar su primer álbum, Atrevido, un año después, y dice que el proceso de girar y conocer nuevos países lo ayudó a evolucionar como artista. “Fui a lugares de Europa que están a miles y miles de kilómetros de donde soy, y aprendí que no soy solo de mi barrio y de Argentina”, dice a Rolling Stone. “Somos una comunidad de latinoamericanos, y las realidades que vivimos en Argentina a veces son parecidas a las realidades que vive la gente en otros países, en Brasil, en Venezuela, en Perú, y en el resto de América. Quería simbolizar eso y conectar partes del continente”.

Además de su padre, las influencias de Trueno son variadas: desde siempre escuchó mucho hip hop en inglés como Dr. Dre y 50 Cent, a los que siguieron estrellas del reggaetón de Puerto Rico, como Tego Calderón, Vico C, Don Omar y Daddy Yankee. Luego también, gracias a su madre, también se sumergió en el rock, reggae, funk y bossa nova, así que ha recibido influencias de muchos tipos de música que hoy forman lo que es como artista. “Han sido años y años de construir nuestro movimiento y nuestra identidad, gracias a los artistas que nos precedieron, como mi papá y su grupo Inti Rap, como Fuerte Apache, Condición Real, artistas del oeste y del sur de Buenos Aires, que luchaban por crear este movimiento musical, de las batallas de rap en las plazas, las competencias en los escenarios. Ellos crearon una escena muy íntima, muy nuestra, y gracias a su pasión, su trabajo y su compromiso, las puertas empezaron a abrirse”, cuenta Trueno. “En realidad, la única forma que teníamos de conseguir grandes audiencias en aquella época era cuando el gobierno apoyaba nuestros eventos, competiciones al aire libre y festivales, y ese apoyo nos permitió crecer un poco y darnos a conocer un poco más. Luego, las batallas en las plazas, que se hicieron cada vez más populares, nos permitieron crecer como artistas, porque la mayoría de nosotros procedíamos de esas batallas. Pudimos utilizar las plataformas de las redes sociales para catapultarnos, conseguir más atención y hacer carrera, y esa fue la base de todo el género aquí”.

Aunque con su debut Atrevido, Trueno logró llevar su música a grandes audiencias con una extensa gira, podemos decir que su segundo trabajo, Bien o Mal, lanzado hace un año a través de Sur Capital Records, fue el álbum que definió su norte con un mensaje de empoderamiento generacional a escala global. “Bien o Mal a través de nuestro medio, estamos luchando por nosotros mismos”, dijo el joven sobre el álbum en un comunicado. “Sacrificando lo que tenemos y lo que no, en busca de la paz. No hay diferencias, en la lucha todos somos uno”. El disco cuenta con 15 temas interpretados con instrumentación real y con la participación de un amplio y talentoso equipo de músicos, productores, compañeros compositores y artistas invitados, como DUKI, Randy, Bizarrap, Víctor Heredia y más. Uno de los mejores tracks es sin duda Manifiesto Freestyle, en donde el artista expresa cómo el freestyle vive en Argentina y en él. “Con [ese tema], los fans van a entender el concepto de la dualidad que tiene [el [álbum]. Empieza del lado malo con la protesta y termina del lado bueno con la celebración: Protestamos, luchamos, lo logramos y festejamos”. El impulso del disco lo llevó a un momento increíble con Gorillaz en el Quilmes Rock Festival del 2022, cuando Trueno se lanzó un freestyle durante Clint Eastwood que dejó a Damon Albarn sin palabras.

Aunque muchos le preguntan si es un artista político, Trueno dice que no es así. “No soy un artista político, soy un artista social. Hablo de lo que me pasa por ser parte de la sociedad de este país. Crecí con el mensaje de El Inti, Peligro y Comuna 4, que siempre estaba en contra de la injusticia y mostraba la realidad de los barrios. No es sólo un ‘que le den a la policía’, sino que no queremos más delincuencia, ni más disparos, ni más drogas, ni más represión policial, no queremos más marginación basada en el gobierno. Nos pasan muchas cosas como ciudadanos, queremos alzar la voz sin censura y queremos recorrer este camino junto a los que piensan como nosotros”. Dice que su voz es su única arma para luchar, y no piensa perder el filo de sus barras, que siguen haciéndolo crecer en la industria de la música. Su último lanzamiento fue un EP en vivo que demuestra su capacidad como artista frente a sus fans y cualquiera que se aventure a escuchar su potencia y profundidad lírica. ¿Planes? Muchos. “La idea es jugar, divertirse y seguir explorando porque además siempre hago hincapié en la esencia del hip hop, que nadie puede quitar ni con detergente. Quiero representar la música argentina y exportarla para que la gente sepa cómo se hace acá”. 

https://open.spotify.com/album/1HeNYlqvbUDkP97DJ33Kjl

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE