CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Tei Shi, la artista que crea paisajes sonoros DIY de ensueño con R&B alternativo

MOR.BO RIOT: Tei Shi, la artista que crea paisajes sonoros DIY de ensueño con R&B alternativo
Tei Shi. Fotografía: Instagram
Words mor.bo

Mezclando elementos de sensual R&B alternativo y downtempo electro-pop, Tei Shi es el nombre del proyecto electrónico independiente de la polifacética músico Valerie Teicher, quien a menudo incorpora bucles vocales en capas para hacer de sus temas una experiencia evocativa. Originaria de Buenos Aires, Argentina, Teicher creció tanto en Norteamérica como en Sudamérica, pasando varios años en Bogotá, Colombia; Vancouver, Canadá; y Boston, Massachusetts, donde asistió al Berklee College of Music. Después de graduarse, se estableció en la ciudad de Nueva York para dedicarse profesionalmente a la música, compartiendo en Internet su primer sencillo como Tei Shi, M&Ms, a mediados de 2013.

Tei Shi dice que componía canciones desde que tenía ocho años de edad: a veces las anotaba en un diario, otras veces se grababa en cassettes, pero siempre dejando un registro de frases o melodías a medida que se le ocurrían. Así comenzó a soñar con ser cantante, intérprete y artista, pero quizás por la ansiedad que esto le conllevaba, luchó con un miedo extremo a la noche y entró en un período de insomnio, algo que mantuvo secreto.

Teicher trató sus aspiraciones musicales de la misma manera durante algún tiempo; como algo reconfortante e importante, pero aún secreto, demasiado personal para mostrárselo al mundo. “Durante el primer o segundo año, estuve probando las aguas”, dice. “Quería estar un poco en segundo plano, poner la música ahí fuera y que fuera más abstracta. Toda la obra de arte anterior era un poco más etérea, también; no estaba en ella”.

Luego de darse a conocer en blog musicales, comenzó a tener una base de fieles fans, y terminó lanzando un EP autoeditado llamado Saudade a finales de ese año, que le valió la participación en temas de artistas como Glass Animals y Shy Girls. Siguió su debut en 2015 con otro EP, Verde, publicado por el sello Mermaid Avenue. Con su sencillo principal, la pista dance atmosférica Bassically, se convirtió en una sensación en las plataformas de streaming, acumulando millones en cuestión de semanas y aterrizó en las playlists de muchos en redes sociales. Con una mayor popularidad, Tei Shi luego firmó con Downtown Records, con quienes lanzó su debut de larga duración, Crawl Space, en marzo de 2017.

Crawl Space abría con las primeras palabras grabadas por ella cuando niña, en un reproductor radiocasete de su hermana mayor cuando tenía unos nueve o diez años. “Redescubrí las cintas por sorpresa”, dice. “Pensé que era genial porque nos estábamos comunicando en una mezcla de español e inglés; después de haberme mudado a Canadá, estaba tratando de ajustar y remodelar mi identidad”. Parte de este viaje se refleja en ese disco, que fue una visión conmovedora y humorística de la vívida imaginación de Tei Shi: en Bad Singer, por ejemplo, se lamenta melodramáticamente de que no pueda hacer nada bien, y espera que “algún día pueda ser como Britney Spears”.

“Era una niña muy dramática, casi muy emotiva. Mi yo de 10 años de edad era emocional y autodespreciativa. Poseía todas estas grandes ambiciones y grandes sueños, pero también muchas dudas sobre mí misma, mientras que al mismo tiempo era superextrovertida, alguien que florecía con la atención”.

Hoy en día, Tei Shi se define a sí misma como alguien más bien introvertido, pero lo ha estado ocultando bien desde que se comenzó a dedicar a la música.

“Al principio de mi carrera, me escondía porque quería ante todo que me vieran como una persona creativa que hacía música. Pensé que si me presentaba como cantante la gente no entendería que también escribo, que produzco. La gente tiene la idea de que solo puedes marcar algunas de las casillas proverbiales como mujer creativa, que no puedes ser atractiva y sexual, que no puedes ser una gran cantante y una gran intérprete sólida y una gran escritora, y que puedes controlar tu espacio creativo, como si algunas de esas casillas fueran mutuamente excluyentes para una mujer humana. Mi ambición es representar a todos sin tener que sacrificar a uno por el otro”.

En Crawl Space, Tei Shi se transformó en una artista segura de sí mismo, poseída y digna de hype. Escrita y grabado durante año y medio, el álbum traza un arco mucho más amplio, desde las primeras exploraciones musicales de Tei Shi hasta el disco.

Pero el crecimiento nunca es fácil, y si el título hace que el proceso suene difícil, incluso claustrofóbico, es porque lo fue, y en la producción, la artista evoca ese sentimiento y la experiencia de centrarse en uno mismo y cambiar el enfoque desde un rincón que se sienta propio.

“Quería algo más crudo, femenino y sexy, pero aún así real, como Fiona Apple, Debbie Harry o PJ Harvey, mujeres que se sexualizaron a sí mismas de una manera que no fue inventada, sino que elevaron su independencia y autoridad creativa. Definitivamente me di cuenta de que quiero ser identificable como yo, mi personalidad y mi música. Quieres esa conexión, quieres que la gente sepa quién eres, así que tienes que mostrárselo”.

Como alguien acostumbrado a los cambios, Tei Shi dejó NYC por la ciudad de Los Ángeles en el 2017. Ya en la costa oeste, descubrió un hermoso complejo de apartamentos llamado La Linda, que sirvió como inspiración para su nuevo álbum, que no solo llevaría el nombre del lugar, sino su vibra colorida y sonora. Para esta producción lanzada el pasado 15 de noviembre, Tei Shi recurrió a su imaginación para transformar ese lugar en algo idílico y onírico, donde pudiera cantar en inglés y español con libertad mientras adaptaba los sonidos de su infancia (música brasileña de los años 60 y 70 y románticas baladas españolas) a su R&B alternativo mezclado con pop.

“Me sentía realmente inspirada y como si hubiera entrado en un paraíso. Todo era hermoso… la naturaleza, el espacio abierto, los pájaros cantando por todas partes. Me sentí tan feliz, y no me había sentido así en mucho tiempo”.

En La Linda, las pistas son un vaivén emocional, y su colaboración con Blood Orange, uno de los muchos productores y compositores con los que trabajó esta vez, es el mejor ejemplo de este hilo conductor. En el tema Even If It Hurts, ruega por la honestidad de su amante luego de sentirse engañada, pero al mismo tiempo, nos recuerda que enamorarse siempre vale la pena. Aunque nos duela.

La canción es un reflejo de la vida real. Tei Shi cuenta que decidió cambiar un corazón roto por la felicidad: volvió a enamorarse, pasó la página y comenzó un nuevo capítulo de su vida como mujer y como artista. Cuenta que el álbum trata del cierre de un capítulo, de despedirse, y lanzarse de lleno en nuevas experiencias. “Hay algunas canciones que tratan de relaciones que terminaron después de mi último álbum, así que miré hacia atrás y reflexioné sobre ello. Entonces eso entra en este nuevo comienzo; enamorarse de nuevo, experimentar eso, abrirse, ser vulnerable. Este álbum sale de eso, de una perspectiva más esperanzadora, positiva y feliz”.

Mientras se prepara para llevar su álbum de gira, confiesa que los problemas y vicisitudes que la llevaron a este momento cmabiaron su punto de vista para llevarla a esa visión como artista que tenía al principio de su carrera. “Parece que completé un círculo. Terminé de nuevo en este lugar donde todo fue muy DIY otra vez. Lo estaba haciendo todo yo misma, conectándome directamente con mis fans, y no poniendo tanto peso en las cosas que en un momento dado me preocupaban: tratar de conseguir que este álbum me llevara al siguiente nivel y fuera más internacional. Y eso ha sido un proceso muy bueno. Siento como si me lo hubiera llevado todo de vuelta a mí misma, a mi identidad. Es como un viaje a muchos lugares diferentes en los que estuve en muchos puntos diferentes, pero quería que al escucharlo, se sintiera como una redención. Como el cierre de un capítulo o seguir adelante de una manera realmente positiva”.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE