María José Llergo, la española que le canta al flamenco en clave de pop

En diversos aspectos de la vida, llegar de primero puede darte una gran ventaja para ser el innovador, el gestor de nuevas cosas y sembrar un legado que tenga continuidad gracias a las personas que deciden ampliarlo y darle nuevos matices. Esto lo decimos porque posiblemente muchos consideren que Rosalía le dio un nuevo aire a la música flamenca, mezclando con elementos urbanos, pero es necesario tener en cuenta que este tipo de música ya había sido expuesta en el mainstream de la mano de diversas figuras en la década del 2000, quienes agregaron pequeños elementos a sus propuestas pop. Justamente ese legado de expansión de la música flamenca hacia nuevos espacios lo continúa María José Llergo, una novel cantante española que en múltiples ocasiones ha sido comparada con la catalana.
María José Llergo Sánchez nació en 1994 en Pozoblanco en la provincia de Córdoba en España, pero desde muy joven estuvo involucrada con la música debido a que su abuelo fue un cantautor autodidacta que le traspasó su amor y pasión por el arte para que ella se labrara su propio camino desde su vida campirana, todo esto mientras le enseñaba quiénes eran los grandes cantaores de flamenco y bolero. Pero no fue hasta los 18 años cuando decidió abordar seriamente su proyecto musical, luego de varios años de estudios de violín, jazz y música clásica.
Para ella siempre fue muy importante que sus deseos artísticos tuvieran una basa académica, porque son precisamente los estudios lo que el permiten tener toda libertad creativa que desee al momento de crear cualquier canción y es justamente esa libertad lo que está por encima de todo, así lo afirmó en una entrevista para Neo2.
“La raíz de la que vengo y cómo la he regado yo, estudiando y cultivándome, se retroalimentan mutuamente y me aportan más libertad aún, pero ante todo, lo que subyace es tu propia esencia. Inmutable e inalterable, indestructible, pues nadie puede ser mejor tú que tú, y eso le da coherencia y cohesión a todo lo que haces, sea comprar una barra de pan o hacer un disco. Ahora y siempre, dejando automáticamente de lado a las tendencias”.
Para María José, componer es entregarse “a esa verdad más grande que nosotros, que todos las sentimos aunque no la comprendamos. El alma es lo que es. Solo quitando la vas a descubrir. Necesito esa intensidad y sinceridad porque ando en busca de mi existencia todo el rato”, confesó en una entrevista en el año 2018 a El País. En ese mismo encuentro reconoció que no era la mejor interpretando flamenco, pero que su alma es mucho más fuerte que cualquier otra cosa y quiere que la persona que la oiga puedan sentir cada fibra de ella al momento en el que entone cualquier verso.
Precisamente sobre ese “nuevo flamenco” del cual ella forma parte, Llergo asegura que la música no necesita etiquetas, que en realidad son los medios los que se han encargado de colocárselas a la música, porque sencillamente es un género que no entiende ni de etiquetas ni de tendencias debido a que forma parte de la cultura y eso es mucho más grande que cualquier calificativo que se le pueda otorgar, así lo comentó para Neo2.
“Yo desde el principio he huido de las etiquetas, así que simplemente soy fiel a mis raíces. Sueno a Andalucía porque soy andaluza y mi música es un reflejo de mis vivencias y de mi persona”.
Justamente esas vivencias se ven reflejadas en su primer disco, Sanación, un trabajo en el que buscaba superar las experiencias del pasado para que así esto no le impidieran disfrutar de lo que el presente tiene para ofrecerle, lo que resultó en un ejercicio en el que se realizó artísticamente a partir de todo lo que en algún momento el resultó doloroso, de la mano de un género que aflora muy bien el sufrimiento y el dolor, pero que a la vez reafirma el predicamento que Gustavo Cerati en algún momento entonó con alguna de sus canciones: “sacar belleza de este caos es virtud”, y sin duda que Llergo cuenta con ella.
Precisamente la importancia del flamenco en su vida, sumado a su espíritu libre es lo que le ha permitido no tener límites y cambiar de idea para evolucionar su sonido constantemente, pero esto tiene como único fin que su música refleje las emociones que lleva por dentro con total sinceridad, con unas letras que generan una amalgama ideal entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-