CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Empress Of, la hondureña de Los Ángeles que escribe R&B bilingüe con sabor a jazz

MOR.BO riot: Empress Of, la hondureña de Los Ángeles que hace R&B con sabor a jazz
Empress Of. Fotografía: Instagram
Words mor.bo

Nacida en Los Ángeles en el seno de una familia de inmigrantes de Honduras, Lorely Rodríguez, mejor conocida como Empress Of, creció con la música de América Latina, México, El Salvador y el país de su familia; música impulsada por el ritmo, hecha para bailar, con batería y bajo. Así que no es de extrañar que haya crecido obsesionada con la música. Pasó su infancia viviendo entre Pasadena y el Valle de San Fernando, asistiendo a una escuela secundaria de 10.000 personas y a muchas otras antes de ser admitida en LACHSA, la escuela secundaria de artes del condado de Los Ángeles.

Lorely dice que el lugar “la salvó”: se convirtió en una cantante de jazz competitiva, y después de la escuela secundaria (una época en la que ella misma confiesa haber estado obsesionada con Björk) recibió una beca completa para una escuela de música de la Costa Este, pero rápidamente rechazó la formalidad de todo. “En mi primer semestre en la universidad, compré una computadora portátil y pensé: ‘Estas clases de jazz son una mierda’, así que empecé a hacer beats en Reason y solo quería hacer música electrónica y escribir canciones”.

Bajo el nombre de Empress Of, Lorely crea un electro-pop introspectivo y empoderado centrado alrededor de su impresionante y acrobática voz. Después de lanzar una variedad de temas de ensueño a partir de 2012, su debut en 2015, Me, estableció un sonido bailable, más espontáneo, que abrazaba sus peculiaridades y sus beats. Con sus slow jams de R&B, ganchos pop, y sintetizadores disco espaciales, Rodríguez se presentó como una cantante y productora capaz de trabajar en casi todos los matices del arco iris sónico, mientras que eludía las descripciones metafóricas.

“¡No soy muy emocional! Tiendo a poner todos mis sentimientos en mi música. Me cuesta mucho explicar mis sentimientos. Al menos eso es lo que mis amigos siempre me dicen. Casi nunca voy a ese lugar de vulnerabilidad con mucha gente. Pero voy allí con mi música todo el tiempo”.

Su debut fue tan claramente anecdótico, autobiográfico, personal, y sobre un momento tan específico de su vida y sobre su crecimiento, que cuando estaba trabajando en su segundo disco, supo cómo se iba a llamar casi inmediatamente: Se había mudado de Nueva York a Los Ángeles y estaba cerca de su familia, y estaba empezando a colaborar con gente como Khalid, Tommy Genesis y . Para Empress Of, la música se convirtió en un intercambio y una conversación, no en algo egoísta e interior. “Cuando salió el disco y vi a los dos juntos, fue como, wow, Me y Us. Me dije, ‘ugh, qué hermoso'”.

En octubre de 2018, Lorely Rodriguez lanzó ese su segundo trabajo, que combina elementos de pop, sintetizadores y R&B. Es un excelente seguimiento a su debut que demuestra un gran cecimiento personal: en lo que puede parecer tiempos deshumanizantes, Us reafirma los valores de comunidad, humanidad, amor y conexión personal.

Everything To Me captura las maravillas de la amistad; I Don’t Even Smoke Weed aborda la ansiedad; I’ve Got Love fue escrito para un amigo suicida; y la vulnerable y bilingüe Trust Me Baby encuentra a la cantante hondureña suplicando: “Todo lo que he hecho es amarte sin parar”. Sin embargo, nada perturba el ambiente vertiginoso y estimulante de las canciones que son tan eufóricas como encantadoras.

Viendo hacia el futuro, Lorely tiene las cosas muy claras:

“Como artista quiero crecer, quiero cambiar, no quiero hacer el mismo disco dos veces. Quiero ser capaz de evolucionar mi sonido y no tener miedo de hacer algo que suene diferente. Creo que muchos artistas se sienten presionados para quedarse en una caja, pero no puedo hacer un disco que suene como mi otro disco porque sé que funciona, ¿sabes? Tengo que probar cosas nuevas por mí misma, tengo que desafiarme a mí misma. Por lo tanto, siento que la evolución, la progresión y el cambio son parte del proceso de desafiarme a mí misma”.

Con ese ímpetu, no podemos esperar al siguiente capítulo de su historia.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 3
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE