Lola Young, la voz sin filtros que redefine el soul moderno

Con solo 24 años, Lola Young se ha convertido en una de las artistas más fascinantes del panorama musical actual. Su música, una mezcla visceral de soul, indie y pop con letras descarnadas, resuena con una generación que busca honestidad y vulnerabilidad en el arte. Desde sus primeros lanzamientos, Lola ha demostrado una habilidad única para convertir emociones complejas—amor, desilusión, inseguridades—en canciones que duelen y sanan al mismo tiempo. No es solo su potente voz lo que la distingue, sino su capacidad para narrar historias universales con una autenticidad que pocos artistas de su edad logran, y por eso, es la protagonista de esta edición de RIOT.
Nacida como Lola Christina Young el 4 de octubre del 2000 en Londres, su conexión con la música comenzó desde muy joven. Creció en una familia donde el soul y el jazz sonaban constantemente, influenciando su estilo vocal. A los 16, ya escribía sus propias canciones y actuaba en pequeños locales, perfeccionando su arte. En una entrevista con Teeth Mag, confesó: “Para mí, como para la mayoría de la gente que hace música, esto una forma de terapia, porque es muy catártica. También es una forma de autoexpresión. Siempre quise tener una válvula de escape, y la música era eso. Cuando me sentía confusa, deprimida o necesitaba un poco de tiempo, recurría a la música. Me ayudaba a dar sentido a las cosas que me pasaban”.
Tras estudiar en la prestigiosa Brit School de Croydon, alma mater de artistas como Adele y Amy Winehouse, su debut llegó en 2021 con el EP Renaissance, un proyecto que mezclaba soul contemporáneo con toques de hip-hop, destacando singles como 6 Feet Under y Blind Love. Pero fue en 2023 cuando su carrera dio un salto con My Mind Wanders and Sometimes Leaves Completely, un álbum que la consolidó como una voz imprescindible. Canciones como Woman y Don’t Hate Me se volvieron virales, gracias a su franqueza sobre la salud mental y las relaciones tóxicas. Lola no teme explorar géneros—desde el R&B hasta el rock alternativo—, pero siempre manteniendo su esencia lírica. Sobre su último álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway* (2024), dijo a Atwood Magazine: “Es más seguro, más honesto y un poco más impenitente, aunque siempre he sido impenitente al escribir. Sin embargo, este álbum da la sensación de que he abrazado aún más mis vulnerabilidades; realmente he explorado algunas partes más profundas de mí misma, y creo que eso se puede oír masivamente en la música”.
El éxito de Lola no es solo musical; su presencia en redes sociales y su conexión con los fans la han convertido en un ícono para la Generación Z. Su estilo sin filtros (tanto en letras como en entrevistas) la hace relatable. Colaboraciones con artistas como Arlo Parks y su participación en festivales como Glastonbury han ampliado su alcance. Además, su activismo en temas como la igualdad de género y la salud mental le han hecho ganar respeto más allá de la música, especialmente cuando compartió su diagnóstico de TDAH con sus fans. Además, Lola sufre un trastorno esquizoafectivo raro, diagnosticado a los 17 años, posiblemente agravado por el consumo de cannabis para manejar traumas infantiles. Aunque detecta y controla sus episodios maníacos con medicación, a veces ha requerido hospitalización. La enfermedad le genera culpa, vergüenza y dificultades en su vida, como viajar, debido a su imprevisibilidad.
Mirando al futuro, Lola Young no planea detenerse. Entre rumores de giras internacionales y posibles colaboraciones con grandes nombres, su enfoque sigue siendo crecer artísticamente sin perder autenticidad. “Me gusta pensar que tengo confianza como persona”, reflexiona. “Pero también me conformo con serlo en mi música. Creo que tengo confianza en mí misma, que puedo mantener una sala en pie si quiero, pero también soy vulnerable e insegura. Es algo de lo que me estoy dando cuenta poco a poco. Mi música está separada de mí, pero sigue siendo yo, y eso es algo muy complejo”.Para sus seguidores, Lola representa algo más que música; es un refugio para quienes buscan voces que digan lo que otros callan. Con proyectos futuros que prometen seguir rompiendo moldes, su legado ya está en marcha. Como ella misma dice: “No me tomes demasiado en serio, pero por favor, tómate en serio mi música, ¡es lo único que tengo y lo único que me importa! Escucha e intenta sentir algo, sea lo que sea”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?