¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Cain Culto, el chamán queer que invoca art-pop con beats y transgresión

MOR.BO RIOT con Cain Culto, el chamán queer que invoca art-pop con beats y transgresión
Cain Culto. Fotografía: Instagram @cainculto
Words mor.bo

Cain Culto es de esos artistas que no pasan desapercibidos, y la verdad es que su música te atrapa porque no solo suena diferente, sino que también te hace pensar y sentir. Su propuesta es una mezcla intensa de pop con una carga emocional que va más allá de lo superficial. Es como si cada canción fuera un pequeño universo donde la espiritualidad, la crítica social y la exploración de la identidad se entrelazan sin miedo. Su voz y su estilo escénico tienen ese toque único que conecta especialmente con las nuevas generaciones que buscan algo real, auténtico y, a la vez, desafiante, y por ello es el protagonista de nuestro RIOT.

Detrás de Cain Culto está Andrew Estevan Padilla, un nombre que quizás no suene tanto, pero que lleva una historia profunda. Nació en Kentucky de padres colombianos y nicaragüenses, en un entorno muy marcado por la religión, y sus primeros pasos en la música fueron como miembro de una banda cristiana indie de adoración bajo el nombre Ecclesia, estudiando violín bluegrass e interpretando durante sus primeros años en una versión inauténtica de sí mismo. Imagínate esa tensión interna: un joven lidiando con su identidad queer mientras canta en un espacio donde la fe y las reglas son tan rígidas. En una conversación con The Line of Best Fit, Andrew confesó que Cain Culto es una reinvención, un acto de liberación que mezcla espiritualidad y sexualidad, y representa todo lo que es y ha sido. “Pienso en mi propio viaje para afrontar el trauma generacional de mi linaje familiar: agradezco las vidas que contribuyeron a lo que he llegado a ser, al tiempo que continúo el trabajo que ellos no pudieron terminar. Mis padres, mis abuelos y todos los nombres que no conozco pero que llevo en el cuerpo”. 

Su discografía refleja esa evolución tan personal. Desde sus primeros temas como Ecclesia hasta los más recientes, ha sabido mantener esa mezcla de teatralidad y sinceridad que engancha. En 2023 lanzó sencillos emblemáticos como Blame the Moon, con sus percusiones globales y voces chibi-japonesas, que captaron a audiencias por su mezcla de fantasía y ritmo hipnótico, mientras Temple Monkey profundizó en el comentario social, criticando la moda rápida con una crudeza industrial que le ganó reconocimiento por su valentía lírica. Ka‑Pow y Gigawatts exploraron el afrobeat y surf‑rock, respectivamente, expandiendo su paleta sonora e impactando en festivales underground. En mayo de 2024 publicó su EP O ω O, una obra juguetona y poliédrica que mezcla afrobeat, electrónica y ritmos tribales con humor y crítica. En dicho EP, Cain afirmó en su web: “No hay reglas… una confluencia de sonidos orgánicos con un toque electrónico”.

Uno de sus singles más potentes (y recientes) es KFC Santería, que no solo es pegajoso, sino que también es una sátira cargada de energía y crítica social. Es parte sermón, parte sátira, parte sueño febril hiperrealista, y sí, la canción juega con sonidos inesperados y letras que te hacen cuestionar todo. En cuanto a géneros, Cain Culto no se encasilla; va desde el pop experimental hasta el art pop, siempre con un toque global. Lo que hace que se destaque no es solo su música, sino cómo logra que quienes se sienten fuera de lugar o incomprendidos se vean reflejados en sus letras y sonidos, y su base de fans crece porque su propuesta es honesta y valiente. Sus shows en vivo son una mezcla de espectáculo y confesión, donde la teatralidad no oculta la vulnerabilidad, sino que la potencia. Y eso, en un mundo saturado de música, es un respiro fresco.

Ahora mismo, Cain Culto está en un momento de auge, ganando terreno en festivales y colaborando con otros artistas (como Sudan Archives) que comparten esa visión disruptiva. Él mismo se muestra muy consciente de su rol y lo que representa para muchos jóvenes, y mirando al futuro, ha comentado que se ve expandiendo su repertorio con “más canciones que desafían la norma y mezclan culturas”, pues su objetivo es convertirse en un referente del art-pop que dialogue con temas de identidad, espiritualidad y política a través del baile y el espectáculo. Esa emoción es contagiosa, y si algo queda claro es que Cain Culto es una voz que está aquí para quedarse y para hacer que muchos se sientan vistos y escuchados.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE