Caroline Polachek, la creadora de beats melanólicos y electrónicos para amantes del surrealismo pop

Caroline Elizabeth Polachek es el verdadero nombre de la artista estadounidense de 34 años a quien muchos conocen por haber sido la vocalista de la agrupación Chairlift. Lo que pocos saben es que Polacheck es que no solamente estuvo en la banda — que se desintegró en el 2017 con su partida — sino que también lanzó un disco como solista (Arcadia) bajo el nombre de Ramona Lisa, y además, escribió la canción No Angel para el disco homónimo de Beyoncé del 2013. El lanzamiento de su tercer LP, Pang — y su primer álbum con su verdadero nombre — es la culminación de un viaje agotador que la ha llevado a conseguir su verdadera identidad y a descubrir quién es.
Nació y creció en Brooklyn, Nueva York, donde se inició en la música cantando en el coro de la iglesia a la que asistían sus padres, experiencia que le dejó un impacto positivo en su vida, a tal punto que en el 2017, lanzó la iniciativa Caroline and Choral Chameleon, un proyecto que le da la oportunidad a artistas de grabar temas en coros de cuatro. “Crecí cantando en el coro y mi mayor mentor musical es el director del coro de mi infancia”. Al crecer, se sintió más interesada por el pop experimentó con la electrónica pero se enfocó en el synth-pop para la creación de la banda Chairlift.
Pang, su tercer disco, se estrena en octubre de este año. La artista ya ha compartido tres canciones de las nueve que tiene el LP; Ocean of Tears, Door, y Parachute. Sin embargo, llegar hasta este punto no fue nada fácil. En una entrevista con Billboard Magazine, la cantante explica que en el 2017 se encontraba exhausta de trabajar para otros artistas y contempló acabar son su propia existencia.
Durante el otoño de ese año, Polachek estaba en un precipicio en Palos Verdes, Los Ángeles, mirando el Océano Pacífico y drogada con hongos. En aquel momento, había invertido todo su tiempo profesionalmente en la agrupación Chairlift y comenzaba a trabajar en el proyecto para Beyoncé, pero se sentía ahogada por la falta de proyectos propios. Ese fue el inicio del fin de la banda y el comienzo de su propio descubrimiento.
Unos meses después, estando aún en Los Ángeles, la artista canceló un meeting con el productor Danny L. Harle y le explicó sus razones. “Tuve esta revelación de que no debería estar trabajando para la música de los demás, sino para mí misma”. Sin embargo, pensó que ese sería el fin de su carrera musical, pero Harle le contestó vía email: “¿por qué no escribimos para tí entonces?”.
El siguiente paso fue notorio. Su primera canción como solista fue Parachute y ese mismo año, lanzó su segundo disco de estudio, titulado Drawing the Target Around the Arrow, bajo el nombre CEP — que son sus iniciales — pero aún así, Polacheck no se sentía completa. “Es como si insistía en esconder mi identidad”.
Luego llegó el momento de crear el proyecto que estaba esperando y esta vez, no perdería la oportunidad de hacer las cosas como debe ser. Siguió trabajando con Harle — gracias a la libertad que este le daba para hacer con el disco lo que ella quisiera — y grabó, editó y manipuló el álbum a su gusto; incluyendo incluso una canción inspirada en una de sus películas favoritas, Pirates of the Caribbean. El proyecto la transformó. Hablando para la revista Paper, la artista declaró que “fui muy rigurosa con la poesía y el texto para hacerlo lo más honesto posible”.
“Todo se fusionó en mi mente como este sentimiento que siempre he buscado en la música. La música es eufórica pero también trata con el sufrimiento y la necesidad en un nivel muy interno. Realmente me dediqué a seguir adelante con ese concepto, pero también lo estaba viviendo”.
Polachek no dejó nunca de colaborar con otros artistas, pero esta vez, considera haber conseguido su identidad y ese descubrimiento la ayudó a hacer música más transparente. Ha trabajando con A.G. Cook, Blood Orange, Sebastien Tellier y también estrenó el tema Tears junto a Charli XCX.
La trayectoria de Polachek no ha acabado, de hecho, apenas comienza. Afirma que su vida, al igual que la música, ha sido como una “montaña rusa”. En una entrevista para Vogue, la artista declaró que “me considero una constructora de esas montañas rusas. Especialmente con el pop, donde los cambios son tan conscientes: se crean caídas y subidas para las personas. Me importaba mucho el paseo mientras hago nueva música”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
6Me gustó
-
-
23Lo amé
-
-
-