¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Alan Palomo, el amo del synth-pop sofisticado que regresa con sonidos retrofuturistas

MOR.BO RIOT: Alan Palomo, el amo del synth-pop sofisticado que regresa con sonidos retrofuturistas
Alan Palomo. Fotografía: Daniel Everett Patrick
Words mor.bo

Durante los últimos años, Alan Palomo se ha dado a conocer como un músico multifacético en la escena de la música electrónica y synth-pop. Nacido el 24 de octubre de 1988 en Monterrey, México, el viaje de Alan en la música comenzó a una edad temprana, criado por una familia que valoraba la expresión artística. Su pasión por la música lo llevó a una odisea creativa que lo llevó a convertirse en un reconocido músico, cantante, compositor y productor. Como líder de la banda Neon Indian y ahora como solista, Alan no solo ha obtenido elogios de la crítica, sino que ha cosechado una base de fans dedicada. Su música se caracteriza por su distintiva combinación de melodías nostálgicas, texturas de sintetizador de ensueño y ritmos contagiosos. La capacidad de Alan para fusionar a la perfección elementos del pasado con sonidos futuristas lo ha convertido en un innovador en el panorama de la música electrónica.

Con sus letras introspectivas y fascinantes performances, Alan Palomo continúa traspasando límites y cautivando al público con su visión musical única, esta vez bajo su propio nombre. Dejando atrás la etiqueta de Neon Indian, Alan entra en su era de pop sofisticado con el disco World of Hassle. Imagínenselo con el cabello engominado, con botas de cuero blancas, chaquetas de hombreras imponentes y muchas ganas de darse a conocer como un artista “serio”… todo con mucho humor y sonidos hipnotizantes, letras en inglés, español y francés, y una buena dosis de saxofones, funk, disco y líneas de bajo groovy que juegan con el City Pop japonés de los ochenta. Recientemente conversamos con él desde su casa en Los Ángeles, y además de mostrarnos sus zapatillas predilectas y su colección de vinilos, tuvimos la oportunidad de hablar de esta nueva era, sus colaboraciones con Mac DeMarco y Flore Benguigui y mucho más para esta edición especial de RIOT.

“Si fuera David Bowie esto sería como mi época Sophisticated Pop, y para eso necesitas unas botas blancas, es totalmente necesario.”

— Alan Palomo

¿Qué zapatillas estás usando en este momento?

Ahorita tengo puestos mis Reebok Club 85, que básicamente me pongo en estas fases que me siento como una caricatura, porque me pongo lo mismo todos los días, pero ya por unos 6 o 7 años ya tengo mis Reebok Club 85,  porque pues va con todo, es un clásico.  

¿Tienes alguna otra zapatilla predilecta que uses en el día a día?

Por muchos años me sentí más cómodo así con tenis, pero tuve una fase con el segundo disco en que me estaba poniendo muchas botas así de piel, y he estado comprando como botas de Our Legacy. Hay unas blancas que tengo que me parecen súper ochenteras, y van muy bien con marcas de esa época, como trajes de Jean Paul Gaultier o Claude Montana, que son así muy exagerados, los tengo mucho ahorita en mis fotos de prensa. Si fuera David Bowie esto sería como mi época Sophisticated Pop, y para eso necesitas unas botas blancas, es totalmente necesario.

¿Cuál es la era en la que está viviendo Alan Palomo en este momento?  

Si pudiéramos ponerle un nombre, en parte sería el nombre del disco; sería Alan en su World of Hassle aunque no hay una palabra en español que sea exactamente como hassle, vamos a decir molesto, mundo molesto o de estrés. Para mí es un cliché clásico ochentero de cantantes de rock de los ochentas, tener un crisis en tus treintas para salirte de tu banda y sacar un disco como Sophisticated Pop o Jazz, y en eso estoy ahorita, como sientes que a los 35 ya estás identificándote más con Leonard Cohen a la edad de cincuenta que con los Rolling Stones cuando empezaban así de chavos, y tienes que empezar a hacer esa transición, a ser ya un hombre, y tienes que empezar a explorar estéticas musicales que reflejan eso. Lo hago con sentido de humor también, porque no quiero tomarme demasiado en serio, y si esa crisis fue suficiente bien como para personajes como Sting o Bryan Ferry o Peter Weller, pues, ¿por qué no para mí? 

Cuéntanos un poco sobre el cambio de Neon Indian a Alan Palomo, la era en la que estás ahí ahora. ¿Por qué regresar a tu nombre después de tantos años?

Lo veo como una inversión. Quizás ahorita me está costando trabajo de repente sacar un disco como Alan Palomo, y en parte no tener acceso a las herramientas así de Neon Indian con Spotify y con todo eso… sí ha sido un poco estresante, pero esto lo veo como una inversión en mí mismo. Si empiezo a trabajar más en cine o composición para cine o televisión, o a explorar dirigiendo, aparte de ser músico, ¿por qué no ponerlo todo ya en la misma marca, en el nombre de Alan Palomo? Neon Indian fue un nombre que adopté cuando tenía 20 años, y después de una trilogía de álbumes como que ya no resuena igual conmigo, y lo que quiero explorar ahora es algo un poquito más personal, como las letras, por ejemplo.

Neon Indian siempre fue un proyecto más clavado en la textura, en la producción… más en la emoción en que las canciones se evocan, pero en este disco decidí enfocarme en algo que no había explorado tan seriamente, como las letras, la narrativa de las canciones y del disco en total, y en ese modo se siente más íntimo, y por esa razón finalmente decidí no esconderme detrás de otro nombre, y pensarme como Alan. 

¿Es cierto que todavía tienes un álbum descartado de Neon Indian?  ¿Alguna vez va a ver la luz?

Quizás sí… me encantaría regresar a ese disco y eventualmente creo que sí lo voy a acabar, pero me quemé un poquito en el proceso creativo. El sencillo que salió para ese disco fue Toyota Man, pero me acuerdo que armamos una gira que no necesariamente era lo más conveniente en términos de tiempo,  porque estaba ahí en medio de las sesiones,  así que después de tres meses en gira regresé y dije, “oye, perdón, ¿qué estaba haciendo?”  Y me sentí un poquito perdido. Y después empezó la pandemia y ya no habían deadlines, así que me dije, ¿sabes qué? ¿Por qué no tomas un descansito así de este disco y empiezas a practicar más el piano?  Tenía el proyecto durante la pandemia de comprar un piano y empezar a aprender a leer música y este disco fue el resultado de esa práctica.

Hablemos ahora del nuevo disco.  Hay algo que queríamos preguntarte… ¿Has estado involucrado en todo el proceso visual de los singles que han salido? ¿Has estado involucrado tanto del concepto, la dirección de arte, la dirección en sí? ¿Está hecho como un álbum visual también?

Pues sí, no en términos del disco total, pero sí me he involucrado muy severamente  en los cuatro videos que hemos sacado.  Nos falta una más para un sencillo que se llama Is Your Nightlife After Death. Pero sí, decidí desde el disco anterior que quería dirigir todos los videos  y en parte fue porque yo creo que tenía como unos 27 años y había estudiado cine y de repente me entró la crisis de que  Paul Thomas Anderson tenía 27 años cuando dirigió Boogie Nights y yo no había ni hecho un corto.

Así que decidí, ¿sabes qué? Si no tengo tiempo para desarrollar un reel como director, pues por lo menos lo hago con el presupuesto de la disquera, ¿no? Obvio. Lo uso como de práctica, porque para mí cada oportunidad de dirigir un video, hacer un corto, pues es práctica. Eventualmente quieres llegar a hacer una película, pero ese es el proceso en que empieza todo eso. Sobre todo el tema de la experimentación y prueba y error, y viendo qué es lo que funciona y qué es lo que no. El medio del music video es ideal para eso, para experimentar.

“El medio del music video es ideal para eso, para experimentar”.

— Alan Palomo

En el nuevo álbum hay una colaboración con Mac DeMarco. ¿Cuál es la relación actualmente que tienes con él?  ¿Cómo se dio?  ¿Cómo te sentiste? ¿Logró la expectativa en términos de dupla creativa? 

La manera en que la colaboración empezó  fue que estaba buscando un piano, uno en particular de los 70s que se llama Yamaha CP-70. Mi teclista me dijo que Mac tenía uno en su estudio, así que le mandé un texto y nada más. Nos dejó grabar ahí, pero acabó siendo el ingeniero para esa semana en total. Y ni quería que le pagáramos. Fue increíblemente gracioso con su tiempo  y su talento y lo aprecio mucho.  Pero me acuerdo que le traje la canción, le traje el demo con estos tres puntos. Primero, te aman en México y en Latinoamérica. Eso lo sabe. Confirmo. Sí. Segundo punto, nunca te han escuchado cantar en español.  Y pues, ¿por qué no usar esta oportunidad aquí, esta semana en el estudio para hacer eso? Y tercero, pues a los dos nos encanta el Italo Disco. ¿Por qué no escribimos como nuestro Vamos Al La Playa?  Y básicamente empezamos con ese concepto. Hizo muy buen trabajo. Honestamente, cantó con buen acento el español.

Siguiendo con las colaboraciones, trabajaste con Flore Benguigui de L’Impératrice. ¿Cómo se formó el match? 

Sí, estaba siguiendo a L’Impératrice ya por unos cuantos años. Definitivamente soy un fan. Y en particular de la música que está saliendo ahorita de París, y me acuerdo que la manera en que me conecté con Flore fue en parte por otra banda que se llama Pearl on the Oysters, que están basados aquí en Los Ángeles, pero son de París originalmente. Les había comentado que estaba escribiendo mi primera canción en francés y mi amiga Lu Rebecca me ayudó un poquito con las letras, pues ella también es francesa. Así que, pues, tengo como un grupo de amigos franceses aquí en Highland Park, en esta parte de Los Ángeles. Y Jojo, el pianista de Pearl on the Oysters, fue el que me conectó por WhatsApp. Y pues sí, se tomó unos cuantos meses para, primero, llegar el demo a un punto en que lo podía mandar y también que ella encontrara el tiempo para poder grabarlo.  Pero eventualmente, pues, me mandó el resultado y me encantó.  

Ahora queremos saber un poco sobre ti. Sé que eres un apasionado por la música, sé que eres un coleccionista de vinilos. ¿Cuál podrías decir que es tu secreto mejor guardado, tu vinilo favorito?  ¿Tienes alguno? 

Tengo unos cuantos, ese es el problema. Reduzcamos la lista a tres. Vamos a empezar con el primer disco que es el Top 3 de mi colección. Es este disco de Hiroshi Sato que se llama Awakenings, que fue para mí una gran influencia con este disco nuevo. Suena increíblemente fluido y funky. No suena como lo que normalmente esperas de un drum machine, que siempre es un poquito más como rígido. Y la manera en que lo hizo, no sé, es increíblemente misterioso para mí. Pero también quizás el mejor disco de City Pop también, de ese tipo de género. El segundo es un disco increíblemente oscuro: es de esta banda, Super Scent, que la veo como una mezcla de Kraftwerk y las películas de Ralph Bakshi. Es como una caricatura. Es increíblemente raro y muy evocativo. Suena muy visual. Tiene elementos de Italo Disco, tiene elementos de como proto-tecno y me encanta mucho. 

El tercer disco lo voy a contar como tres, porque en particular, durante la pandemia, me aclaré mucho explorando los discos que produjo Lincoln Olivetti, un productor brasileño muy destacado. Si necesitabas un hit, contratabas a ese wey. Y grabó discos para Tim Maia, para Rossana, para Marcos Valle. Así que este es su disco que grabó con Robson George, un guitarrista. Increíble disco. Obviamente, el clásico de Marcos Valle y este de Almir Ricardi que se llama Festa Funk, que también está increíble. 

Para cerrar, ¿tienes algún disco de jazz predilecto y favorito de cabecera?

Bueno, el que he estado escuchando últimamente es Canonball Adderley Presents Love, Sex and the Zodiac, written and narrated by Rick Holmes. Básicamente un güey está hablando sobre la música de cada signo del zodiaco. Así es que tiene una canción que es como, Leo, your personality is blah, blah, blah.

Esta entrevista fue editada ara ajustar su extensión y claridad.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE