CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Radar #039

Johnny Goth

Maya B

Kilo Kish

Nicki Nicole

Ashnikko

5 nuevos artistas que experimentan con dreampop lo-fi, art pop y trap

Words mor.bo

Una vez más, MOR.BO viene a tu rescate: nadie dijo que estar al tanto de los artistas emergentes era fácil. Por el contrario: es una labor prácticamente titánica revisar todos los días páginas como YouTube, Spotify, Soundcloud, Bandcamp y las redes sociales, de donde a cada rato parecen salir decenas de músicos, y muchas veces es difícil distinguir a los que realmente vale la pena, y lo peor de todo, haciéndote sentir fuera de onda.

Por eso hoy volvemos con la sección radar, para guiarte por esas selvas cibernéticas tupidas curando listas de artistas nuevos que definitivamente tienes que tomar en cuenta. Luego de traerte varias entregas, regresamos hoy con cinco artistas que se pasean entre géneros como el dreampop lo-fi, el hip-hop alternativo, el art-pop, el trap y el rap punk.

1. Johnny Goth

Inspirado en artistas como The Cure y Elliott Smith, el músico de Los Ángeles Johnny Goth hace una fusión de dreampop acústico y lo-fi melodioso salpicado de nostalgia. Comenzó componiendo canciones para cortometrajes en la secundaria, y eventualmente se decidió a grabar sus propias canciones en el 2014, justo al inicio de la era dorada del SoundCloud. Desde entonces, su sonido ha evolucionado a algo más electrónico, usando beats de trap, sintetizadores y guitarras de ensueño que acompañan su voz que suele sonar como una reverberancia shoegaze.

2. Maya B

Cuando esta artista experimental de Los Ángeles tenía apenas 7 años de edad, se dio cuenta de que lo suyo era la música. Criada en un hogar de padres amantes de ritmos como el reggae y el R&B, siempre estuvo rodeada de vibras positivas, y ahora a los 21, dice que hacer música es lo único que la hace sentir que el mundo no es una mierda absoluta. Recientemente firmó con Capitol Records y prepara su disco debut, pero anda sonando desde 2017 con singles como Kiss On My Neck, River y Selenas. ¿Su estilo? Letras poderosas llenas de emoción y visuales increíbles enamorados de la estética del hip hop, mientras ella le da una vuelta de tuerca experimental al género.

3. Kilo Kish

Lakisha Kimberly Robinson, conocida profesionalmente como Kilo Kish, es una rapera, cantautora y artista visual norteamericana de 29 años de edad cuya carrera ha estado enfocada en géneros como el art pop, el hip hop experimental, el psych-pop y el new wave. Se dio a conocer en el 2012 con el lanzamiento de su primer EP Homeschool, que siguió con otro EP y una mixtape, así como con su debut larga duración Reflections In Real Time del 2016, en donde le ofreció a sus seguidores su ingenio expresivo y su estilo divertido y sarcástico. Colaboradora de Matt Martians, Childish Gambino, A$AP Ferg, Earl Sweatshirt y más, su EP Mothe del año pasado sirve como una extensión de su más reciente etapa de crecimiento creativo: según Kilo, es “una exploración sónica del subconsciente que te hace sentir que la vida es un videojuego interminable”.

4. Nicki Nicole

En estos días, para muchos solo hace falta un solo single para reventar la Internet, y este es el caso de la argentina Nicki Nicole, quien el pasado mes de abril estuvo en la boca de todos luego de lanzar Wapo Traketero, su sencillo debut con una explosión de trap y beats urbanos. Hace poco se consolidó como una de las artistas más hot del continente con el lanzamiento de una sesión con el productor Bizarrap que se hizo tendencia hasta en España, y no está durmiendo en sus laureles, pues esta misma semana pretende escupir más fuego con otro single. ¿Cómo suena? Pues como un mix de Paulo Londra y Billie Eilish.

5. Ashnikko

Esta cantante y rapera de 23 años que se define a sí misma como “una crisis de identidad andante” nació en Carolina del Norte, pero terminó viviendo en Estonia y Letonia durante su adolescencia, donde buscó consuelo para crear música cuando era la única estudiante estadounidense en su escuela. Criada con música country, eventualmente se liberó y comenzó a centrarse en músicos feministas que hablaban de positividad sexual, como M.I.A., Björk y Nicki Minaj, mudándose a Londres a los 18 años, lo que le permitió reinventarse como artista con una actitud punk fusionada con la energía del hip hop. Como sobreviviente de abuso sexual, considera que tratar esos temas debe normalizarse. Trato de hacer algo que las chicas puedan gritar, gritar y bailar. No es por restarle importancia al tema, sino por darle un atractivo especial. Y que se joda el patriarcado, ¿no? Por eso lo pongo en mis canciones”.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 6
    Me gustó
  • 3
    Me prendió
  • 8
    Lo amé
  • Me deprime
  • 2
    WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE