CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Radar #047

Big Thief

MUNA

HUNNY

Hot Flash Heat Wave

joan

5 nuevas bandas que juegan con synth-pop, sadwave, y surfer pop

Words Mirangie Alayon

Una vez más, MOR.BO viene a tu rescate: nadie dijo que estar al tanto de los artistas emergentes era fácil. Por el contrario: es una labor prácticamente titánica revisar todos los días páginas como YouTube, Spotify, Soundcloud, Bandcamp y las redes sociales, de donde a cada rato parecen salir decenas de músicos, y muchas veces es difícil distinguir a los que realmente vale la pena, y lo peor de todo, haciéndote sentir fuera de onda.

Por eso hoy volvemos con la sección radar, para guiarte por esas selvas cibernéticas tupidas curando listas de artistas nuevos que definitivamente tienes que tomar en cuenta. Luego de traerte varias entregas, regresamos hoy con cinco artistas que se pasean entre géneros como folk indie, synth-pop, sadwave, surfer pop y post punk.

1. Big Thief

Originarios de Brooklyn, NYC, la agrupación Big Thief hace rock indie teñido de folk y es el proyecto de la cantante y guitarrista Adrianne Lenker, quien comenzó a publicar material en solitario cuando era adolescente a mediados de la década de 2000 antes de asociarse con su eventual compañero de banda Buck Meek en un par de EPs como dueto dúo en 2014. Después de formar Big Thief junto a Max Oleartchik y James Krivchenia lanzaron su álbum debut, Masterpiece, en 2016, y un año después, dejaron caer Capacity, que logró posiciones importantes en la carteleras gracias a su sonido crudo, volátil, vulnerable e íntimo que también podemos escuchar en sus dos discos de este año: U.F.O.F. y Two Hands.

2. MUNA

Si lo que necesitas en tu vida es una banda que te ofrezca un sofisticado sonido synth-pop, el trío MUNA de Los Ángeles es la elección perfecta: se formaron a finales de 2013 por la vocalista Katie Gavin, la guitarrista y vocalista Naomi McPherson y por la guitarrista y vocalista Josette Maskin, quienes se conocieron mientras estudiaban en la Universidad del Sur de California. Su primer EP aterrizó en el 2014 con fuertes influencias del new wave y el synth pop de los 80, así como por el R&B y el pop alternativo. Hoy en día ya cuentan con dos álbumes: Loudspeaker, del 2016 (que las llevó de gira con Harry Styles un año después) y Saves the World de este año, en donde profundizaron más en su sonido con temas como el sexo, la política, la religión, el amor, la pérdida, la adicción y la depresión.

3. HUNNY

Mezclando pegajosos ganchos pop con melodías y arreglos influenciados por el rock alternativo de los 80 (especialmente por The Cure) y letras que le dan un giro optimista a la ansiedad, la angustia y la depresión, los californianos de HUNNY comenzaron a sonar en el 2015 con singles como Cry For Me, que fue un éxito viral y que les hizo ganarse un contrato con el sello Epitaph, con quienes lanzaron su debut de larga duración, Yes. Yes. Yes. Yes. Yes. este mismo año. Integrados por el cantante y guitarrista Jason Yarger, el bajista Gregory Horne, los guitarristas Jake Goldstein y Jake Munk, y el baterista Joey Anderson, la banda se ha encargado de perfeccionar su propio tipo de música guitarrera, un estilo artístico claramente fijado en el espacio entre el synthpop y el punk rock: un género que ellos llaman sadwave.

4. Hot Flash Heat Wave

Conformada por los amigos de la infancia Adam Abildgaard (voz, guitarra), Nathaniel Blum (voz, guitarra), Ted David (voz, bajo) y Nick Duffy (batería), los chicos se pasaron tocando en varios proyectos DIY durante su adolescencia antes de ir a la universidad y reunirse una vez más en San Francisco en 2015, comenzando su banda en serio y viviendo juntos en una casa compartida. Liderados por el sencillo Gutter Girl, su disco debut, Neapolitan, llegó ese mismo año y ayudó a establecerlos dentro de la comunidad independiente del Área de la Bahía: ya cuentan con dos discos y un EP, y su sonido ha evolucionado de cadencias pop punk hasta lo que son hoy en día: una combinación de surfer pop, post punk y dream pop absolutamente pegajosa.

5. joan

Cuando piensas en la ciudad de Little Rock, Arkansas, lo primero que te viene a la mente probablemente no sea el synth-pop ochentoso, pero el ecléctico dúo indie joan está tratando de cambiar eso: con un sonido retro arraigado en los años 80 y 90 y similar al de LANY o The 1975, están decididos a hacer florecer la música pop en su ciudad natal y más allá. Conformados por Alan Thomas y Steven Rutherford, lanzaron su EP debut, portra, a finales del año pasado con seis temas que hablan de primeros amores, adrenalina, y el dolor de tener el corazón roto.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 3
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE