Neo Pistea
Rojuu
Odd Mami
The Chica
Kay Trashu
5 artistas que experimentan con trap, emo rap y electrónica
Una vez más, MOR.BO viene a tu rescate: nadie dijo que estar al tanto de los artistas emergentes era fácil. Por el contrario: es una labor prácticamente titánica revisar todos los días páginas como YouTube, Spotify, SoundCloud, Bandcamp y las redes sociales, de donde a cada rato parecen salir decenas de músicos, y muchas veces es difícil distinguir a los que realmente vale la pena, y lo peor de todo, haciéndote sentir fuera de onda.
Por eso hoy volvemos con la sección radar, para guiarte por esas selvas cibernéticas tupidas curando listas de artistas nuevos que definitivamente tienes que tomar en cuenta. Luego de traerte varias entregas, regresamos hoy con cinco artistas que se pasean entre géneros como trap, hip-hop alternativo, emo rap, electrónica y más.
1. Neo Pistea
Suena como: Nicki Nicole, Paulo Londra, KIDD KEO
El argentino Sebastián Chinellato, de 24 años de edad y mejor conocido como Neo Pistea, se conectó con la cultura hip-hop a través del grafiti, y aprendió a rapear con leyendas del under local como CNO y Obie Wan Shot en el King Team a los 16 años, y además llegó a formar parte de Vasuras Crew, el supergrupo de rap local. Originario de Merlo, Buenos Aires, solía bajarse toda la música que podía con el programa Ares cuando su mamá comenzó a trabajar en un cyber, y luego descubrió que él podía desde casa hacer temas con programas de grabación pirateados con los parlantes de la computadora y un micrófono USB. En estos días es uno de los trapstars del su país y del continente, así que no lo pierdas de vista.
2. Rojuu
Suena como: MUEVELOREINA, YUNG BEEF, Pimp Flaco
Rojuu es un artista de Barcelona, España, que con tan solo 17 años hace rap alternativo mezclado con géneros como el grunge, punk, lo-fi, cloud trap, heavy metal y más. Sus inicios se remontan a YouTube, en donde explicaba su opinión de la música actual a casi 250.000 seguidores, pero que eventualmente abandonó para dedicarse de lleno a su carrera como cantante y sadboi del hip hop con canciones que reflejan un ambiente triste pero relajante. Dice que le gusta mezclar diferentes sonidos para hacer su música diferente a la del resto, jugando con autotune, glitches o efectos de distorsión de voz, y sus letras reflejan un estado depresivo y de tristeza como sentimientos válidos y comunes de su generación.
3. Odd Mami
Suena como: Muerejoven, Chita, Paco Amoroso
Odd Mami es una de las integrantes de RIP GANG, un colectivo artístico argentino en el cual confluyen la música urbana, el street art, el diseño y la producción audiovisual. Saramalacara, Taichu y Odd Mami son las exponentes femeninas de la crew, y además de confluir sobre el escenario durante shows en vivo, también tienen proyectos en solitario. En el caso de Mami, hace un delicioso y pegajoso trap con bubblegum pop del que iba a compartir mucho más en un EP este año, pero luego de la pandemia, sus planes quedaron para después, y ahora anda preparando una mixtape para pasar la cuarentena con buen ánimo junto a su pareja y compañero de crew, Broke Carrey.
4. The Chica
Suena como: Roman & Castro, Sofía Oportot, Alejandro Paz
Su nombre es Dania Agostina Palavecino, es argentina, y es más conocida en la escena musical de su país y del continente por su proyecto The Chica, en donde funge como productora. Tiene ya un buen tiempo trabajando en el terreno de la electrónica tras el lanzamiento de su primer EP, Paradancers, con el que empezó a dejar huella gracias a sus sensuales sonidos que incitan al movimiento y letras que hablan sobre experiencias dentro de la pista de baile, que dan cuenta de su personalidad como artista. Su trabajo más reciente se titula Grrr!, que fue mezclado y masterizado por el productor chileno Alejandro Paz.
5. Kay Trashu
Suena como: Dillom, Rojuu, Moonkey
Aunque él mismo se define como “basura alternativa”, lo que el productor y músico argentino Kay Trashu hace es una mezcla de pop, lo-fi y trap alternativo que se siente increíblemente actual: si bien hay referencias al emo trap de Lil Peep, la música de Kay tiene un toque más Gen-Z que a veces pasa por lo romántico, por la cultura pop, pero siempre logra ser indiscutiblemente kawaii.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
11Me gustó
-
4Me prendió
-
24Lo amé
-
1Me deprime
-
3WTF!
-
2Me confunde