Mon Laferte responde a críticos de su exposición de arte con un crudo testimonio: “Me lo merezco todo”

Esta semana, la cantante chilena Mon Laferte compartió en sus redes sociales un conmovedor testimonio sobre su vida, revelando experiencias de abuso, problemas de salud y su lucha por convertirse en artista. La artista publicó una carta abierta en su cuenta de Instagram, donde reflexiona sobre las críticas recibidas por la extensión de su exposición artística en el Parque Cultural de Valparaíso. En los últimos días, 500 artistas firmaron una carta en la que denuncian los privilegios que ha tenido Mon Laferte con su exposición TE AMO. Mon Laferte Visual, afirmando que tanto ella como otros famosos han desplazado “a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras“.
En respuesta, las autoridades del Parque Cultural de Valparaíso respondieron diciendo que lamentaban que “desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no solo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo”. La misma Mon Laferte respondió esta semana a través de un vídeo publicado en TikTok, abriéndose sobre su infancia difícil y los abusos que sufrió, así como el arduo camino que recorrió para consolidarse en el mundo del arte y la música. En su relato, Laferte se cuestiona cómo se gana el derecho a ser llamada artista. “¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista, ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser más creativa”, afirma.
Esta reflexión se convierte en un hilo conductor de su historia, donde comparte los episodios más oscuros de su vida, incluyendo el abuso sexual que sufrió desde temprana edad y la explotación que enfrentó en su carrera musical. Laferte revela que fue violada a los siete años y que a los once comenzó a consumir alcohol y drogas. A los trece años, fue víctima de abuso por parte de un hombre que se presentaba como su manager. Durante esos años difíciles, tuvo que cuidar de su abuela enferma mientras cantaba en la calle y en bares para subsistir. “En las noches salía a cantar y con eso compraba pañales”, relata. A pesar de las adversidades, encontró una oportunidad en televisión que le permitió cambiar su vida, aunque también enfrentó acoso sexual durante ese tiempo.
A los veintitrés años, Laferte se mudó a México con la esperanza de forjar una nueva vida. Sin embargo, enfrentó nuevos desafíos en un entorno marcado por la violencia del crimen organizado. A pesar de ganar poco dinero en bares durante ocho años, logró enviar apoyo económico a su familia en Chile. Su carrera musical finalmente despegó con el lanzamiento de discos como artista independiente. Mon Laferte también revela que ha enfrentado problemas de salud significativos, incluyendo un diagnóstico de cáncer de tiroides que le dejó secuelas físicas. “Me operaron en el sistema público de salud, quedé con una parálisis facial y no pude mover el lado derecho de mi cuerpo por dos meses”, explica.
A pesar de las dificultades, volvió a cantar antes de lo esperado porque necesitaba trabajar.Así que, finalmente, Mon Laferte destaca su conexión con el arte como una forma de sanación. “He sido una mujer muy triste… lo único que sé hacer es trabajar”, dice, reivindicando su lugar en el mundo del arte: “Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”, concluye.
Despues de leer, ¿qué te pareció?