Mirarte en el espejo podría hacerte sentir de mejor ánimo, según estudio

Para muchas personas, mirarse al espejo puede no resultar muy gratificante, especialmente para quienes son más críticos con su aspecto. Sin embargo, según un estudio reciente, mirarse al espejo puede ser realmente gratificante a nivel mental. Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka en Japón compartieron una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, y que afirma que nuestro cerebro libera dopamina cuando nos reconocemos a nosotros mismos.
De acuerdo con el estudio, el cerebro humano puede identificar de forma natural y sorprendente nuestros rostros de forma subconsciente, por lo que tenemos la tendencia de elegirnos a nosotros mismos en las fotos (e incluso en los reflejos), centrándonos específicamente en nuestras características faciales. El equipo cree haber determinado el razonamiento que hay detrás de esta rápida autoidentificación y por qué las personas se miran a sí mismas con tanta frecuencia: el hipotálamo libera dopamina.
Conocida como la “hormona del bienestar”, este neurotransmisor ayuda a estimular la motivación y la sensación de recompensa, así que cada vez que nos reconocemos en el espejo y vemos nuestras caras el cerebro nos ofrece la estimulación de este circuito de recompensa. Según la autora principal del estudio, Chisa Ota, “somos mejores a la hora de reconocer nuestro propio rostro en comparación con los rostros de los demás, incluso cuando la información se entrega de forma subliminal”. En el estudio, los investigadores hicieron parpadear imágenes que incluían el rostro de la persona o contornos que se parecían a sus propios rasgos faciales, así como imágenes de rostros que contenían características alteradas, y también observaron la respuesta del cerebro ante imágenes de rostros que contenían características alteradas mediante imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf). Esto permitió al equipo determinar las variaciones inducidas por las imágenes.
Así, la amígdala, una pequeña región inferior al hipotálamo, mostraba más actividad cuando los participantes miraban sus propias caras de forma subconsciente. Esta zona del cerebro vincula el miedo con las emociones y los instintos de supervivencia, pero también puede conectar las emociones con los recuerdos. Este estudio reveló que la amígdala permanecía activa siempre que la persona reconocía su propia cara, independientemente de las imágenes transformadas. “Los resultados nos proporcionaron nuevos conocimientos sobre los mecanismos neuronales de la ventaja de la cara propia”, añade la autora principal, Tamami Nakano. “Descubrimos que la activación en el área tegmental ventral, que es un componente central de la vía de recompensa de la dopamina, era más fuerte para las presentaciones subliminales de la cara del participante en comparación con las caras de otros”.
La investigación también reveló que nuestro cerebro reacciona de forma diferente según veamos nuestra propia cara de forma consciente o inconsciente. Esto significa que, o bien se activan diferentes áreas del cerebro, o bien la misma área utiliza mecanismos de funcionamiento diferentes cuando nos miramos al espejo a propósito, en comparación con si vemos por casualidad nuestra cara en una foto de grupo sin ser plenamente conscientes. El equipo planea continuar su búsqueda para determinar el mecanismo exacto que hay detrás de esta diferencia, pues este descubrimiento puede tener relevancia en la manipulación de la automotivación, ya que la red de dopamina tiene una conexión directa en la percepción de las imágenes subconscientes del rostro. Además, la implicación de la amígdala indica una conexión entre las emociones y la imagen de uno mismo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-