CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Gaming

México propone que sea un delito la venta de videojuegos violentos a menores de edad

Cárteles de la droga en México han estado reclutando niñas, niños y adolescentes a través de videojuegos. Fotografía: ABC News
Words mor.bo Reading 2 minutos

Esta semana, la Secretaría de Seguridad de México propuso que la venta de videojuegos violentos a menores de edad se considere como un delito. La idea nació de la secretaria de seguridad del país, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien realizó una mesa de trabajo con el grupo parlamentario de Morena del Senado de la República, tomando en consideración algunos precedentes con respecto a los videojuegos y el empleo de menores por parte del narcotráfico y los cárteles.

La propuesta reza así: “señalar que las innovaciones en la tecnología nos demandan también ajustes al marco legal, sobre todo para proteger la seguridad y desarrollo de niñas, niños y adolescentes, por lo que proponemos realizar reformas en materia penal para tipificar la venta a menores de edad de videojuegos que realicen apología de la violencia y el delito, así como aquellos que tengan contenido sobre consumo de drogas”.

Publicidad
Los cárteles mexicanos reclutan a través de "GTA Online" mulas de la droga

Tal como se supo recientemente, cárteles de la droga en México han estado reclutando niñas, niños y adolescentes a través de videojuegos. Por ello, la secretaria de seguridad afirmó que al respecto hay “un vacío legal en la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado a través de las redes sociales, plataformas digitales y los videojuegos para dañar su integridad o involucrarlos en actividades ilícitas”.

Meses atrás, México realizó una investigación luego de que tres menores de edad fueran secuestrados tras haber contactado a criminales a través del vídeojuego Free Fire. Al parecer, los menores fueron contratados por los secuestradores para que revisaran frecuencias de radio y notificar de la presencia de autoridades en ciertos puntos de ciudades como Monterrey. La policía descubrió que el reclutamiento se daba en juegos multijugador en línea y redes sociales.

Publicidad

La iniciativa fue respaldada por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, quien consideró una prioridad legislativa regular el contenido violento que se difunde en las redes sociales, las plataformas digitales y los videojuegos. De acuerdo con Monreal, hay determinado contenido que hace apología del delito, y llega a generar “graves dificultades” en las mentes de los jóvenes.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE