¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

México: Entra en vigor la “Ley Malena”, que castigará los ataques con ácido con largas penas de cárcel

Activistas celebran en la CDMX la entrada en vigor de la "Ley Malena". Fotografía: Ginnette Riquelme/AP
Words mor.bo Reading 3 minutos

El día de hoy entró en vigor en la capital mexicana la “Ley Malena”, una reforma realizada al Código Penal del Distrito Federal el pasado 9 de febrero, y que castiga los ataques con ácido. Las modificaciones se hicieron gracias la lucha de la activista María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio con ácido en Oaxaca. El dictamen —aprobado por 42 votos a favor y cero en contra— incluye el concepto de “violencia ácida” en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y reforma el Código Penal para que los ataques con sustancias químicas sean castigados con penas de entre ocho y 12 años de cárcel y multas de entre unos USD $ 1.896 y USD$ 4.425. También se estableció pena de 11 a 46 años de cárcel cuando las lesiones sean consideradas en grado de tentativa de feminicidio.

La reforma al Código Penal también considera que estas penas aumentarán “cuando cause deformidad en el rostro, haya daño en órganos o en casos en que la víctima sea niño, niña, adolescente o persona con discapacidad”. Este tipo de ataques, además, serán considerados feminicidio en grado de tentativa si el daño físico es permanente o si afecta los órganos reproductores sexuales, lo que impedirá que los procesos penales contra los presuntos agresores sean reclasificados como delito de lesiones, como eran considerados hasta ahora.

Adicionalmente, la ley será aplicable cuando un ataque se cometa en contra de mujeres transexuales o transgénero, por motivos que deriven de su orientación sexual, identidad o expresión de género. De igual forma, la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía, el Copred, Salud y Seguridad, entre otras, deberán diseñar políticas públicas para la atención integral a las víctimas.

La activista María Elena Ríos, durante la presentación de la ley, dijo: “No necesitamos permiso para ser libres, compañeras, las cadenas las estamos rompiendo; ni pena ni vergüenza. Vergüenza ellos, los feminicidas. Lo logramos y lo hicimos todas desde cada uno de los espacios de los territorios que habitamos; no más ácido, ya es ley”, expresó durante el acto protocolar encabezado por el jefe de Gobierno Martí Batres.

Varios estados federales también han endurecido los castigos bajo la misma iniciativa, en particular Puebla, en el centro de México, donde los ataques con ácido pueden resultar en hasta 40 años de prisión. Una fundación creada por una víctima, Carmen Sánchez, ha documentado 42 ataques con ácido contra mujeres en México en los últimos 30 años.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE