México da un paso atrás en la lucha por la legalización de la marihuana tras desacuerdos en el Senado

Para crear un marco legal que impulse el desarrollo económico y ponga al país en ruta de terminar con la ola de violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico, la Suprema Corte de México había dictado un plazo que vence este mes para reformar cinco artículos de la Ley General de Salud, sin embargo, esta semana, el Senado se opuso a la regulación del comercio y consumo de la marihuana y el cambio al estatuto legal ya mencionado fue declarado inconstitucional.
Debido a que los legisladores no se pusieron de acuerdo, el proceso de cambiar la ley que además beneficiaría al país norteamericano económicamente, tomará un curso distinto por el camino de la burocracia.
Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA, aseguró que la legalización de la marihuana es el único camino para acabar con el narcotrafico y las muertes que este genera. “México lo ha intentado todo y ha pagado los costos más altos del mundo bajo el esquema de la prohibición”, afirmó.
En realidad no quiero una prórroga. Quiero una ley completa, ya. Urge para México, para nuestras comunidades cultivadoras y las personas usuarias. Tenemos las propuestas, solo necesitamos que nos tomen en cuenta. #RegulacionPorLaPaz pic.twitter.com/5YgDd6HZU0
— Zara Snapp (@zarasnapp) October 30, 2019
Entre tanto, Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, el partido del Gobierno, aseguró que “hay muchos intereses; es impresionante la cantidad de cabilderos que están por aquí”.
“La consecuencia más grave para algunos sectores es que se caiga en una simulación, que se venda como una legalización, pero que no se modifiquen los puntos más urgentes de cambio. Otra preocupación es que los grupos de lobby de las trasnacionales impulsen una ley a su medida”.
Monreal también aseveró que “en lo de la marihuana no tenemos consenso”, y señaló que las discusiones dieron como resultados muchos desacuerdos en temas como la plantación, producción, distribución, portación y comercialización de la hierba, lo cual pasmó el acuerdo entre las bancadas.
Que el @senadomexicano no va a ceder ante presiones externas y por eso pospondrá la regulación de la marihuana. ¿No sería mucho más efectivo regular sobre la base del interés nacional para terminar con dicha presión? ¿O es mucho el negocio p quien elaboró el dictamen Menchaca?
— Lisa Sánchez (@lismarybaby) October 30, 2019
Tárdense @MorenaSenadores pero acepten que mientras más lo hagan más cabilderos extranjeros tendrán. Sólo no se atrevan a repetir que por el bien de todos primero los pobres.
— Lisa Sánchez (@lismarybaby) October 30, 2019
Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, criticó que “se perdió muchísimo tiempo” en las discusiones que “no llegaron a nada”. Además, aseveró que mientras más se tarden en llegar a una decisión, mayores posibilidades existen de que las empresas de marihuana extranjeras inunden el mercado mexicano, dejando por fuera a los posibles productores locales.
Apoya el periodismo abierto e independiente de MOR.BO. El 2021 ha sido un año de serios desafíos y dificultades. Puedes ayudar a mantener nuestros informes de alto impacto realizando una compra en nuestra MOR.BO Contemporary Store que cuenta con objetos de edición limitada.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
2Me prendió
-
1Lo amé
-
8Me deprime
-
4WTF!
-
2Me confunde