Mayor uso de la tecnología en adolescentes no conlleva a una peor salud mental, según estudio

A menudo, se culpa a la tecnología de los problemas de salud mental de niños y adolescentes: temas como este, además de la privacidad y el bienestar en línea, parece tener un fuerte consenso entre legisladores y reguladores alrededor del mundo, que suelen señalar los riesgos de adicción, depresión y ansiedad entre los usuarios, especialmente aquellos más jóvenes.
Aunque hay estudios que sugieren que el uso de las redes sociales con los dispositivos electrónicos es perjudicial para la salud mental de los adolescentes, se trata de un tema controvertido y los datos son incipientes e incompletos en el caso de las nuevas tecnologías… pero ahora, un nuevo estudio señala que hay “pocas pruebas” de la relación entre el uso de la tecnología por parte de los adolescentes y los problemas de salud mental.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Oxford publicado esta semana, los resultados podrían poner en tela de juicio las innumerables políticas y leyes aplicadas bajo el supuesto, largamente sostenido, de que la tecnología es perjudicial para los niños y adolescentes.
Más de 430.000 adolescentes del Reino Unido y Estados Unidos participaron en el estudio, que utilizó cuestionarios que se remontan a 1991. Los investigadores — que compararon indicadores de salud mental como la depresión y los problemas emocionales con el consumo de la televisión, el uso de las redes sociales y el uso de dispositivos — descubrieron pequeños descensos en la asociación entre el uso de la televisión y las redes sociales y la depresión entre los que rellenaron los cuestionarios.
En el mismo periodo, hubo un pequeño aumento en la asociación entre los problemas emocionales y el uso de las redes sociales, aunque los investigadores señalaron en cada caso que el cambio era leve, y no lo suficiente como para establecer una correlación. Los investigadores afirmaron que el argumento comúnmente utilizado de que las plataformas y los dispositivos de las redes sociales son perjudiciales para los adolescentes no está respaldado por los datos y las investigaciones disponibles.
El profesor Andy Przybylski, uno de los autores principales del estudio, dijo que es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes sobre la relación entre el uso de la tecnología por parte de los adolescentes y la salud mental y “desde luego, demasiado pronto para elaborar políticas o reglamentos”. Przybylski también pidió más transparencia al sector tecnológico, instándoles a desbloquear sus datos para una “investigación neutral e independiente”
Sin embargo, es importante señalar que el impacto de la tecnología en la salud mental de los adolescentes y los niños es un tema complejo y en desarrollo, y hay varios informes que apuntan a una relación más perjudicial. En el caso de los niños más pequeños, menores de cinco años, la Organización Mundial de la Salud recomendó en 2019 que no pasen más de una hora frente a una pantalla al día para potenciar la actividad física, por ejemplo.
En el caso de los adolescentes, hay numerosos informes que relacionan el uso de las redes sociales con el aumento del suicidio y la depresión. A través de varios estudios, informes y encuestas, las adolescentes parecen verse especialmente afectadas. Así que este estudio solamente refleja el uso de la tecnología y dispositivos: el uso constante de redes sociales definitivamente afecta nuestra salud mental, sin importar la edad.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
-
1Me confunde