Más mujeres que hombres se automedican con psicodélicos, según una encuesta mundial
Las mujeres son más propensas que los hombres a consumir LSD y setas mágicas para tratar afecciones psiquiátricas y trastornos emocionales, según los resultados de la Encuesta Mundial sobre Drogas (GDS) de 2020. Un desglose de los datos revela que los psicodélicos se utilizan con mayor frecuencia para aliviar la depresión, la ansiedad y las dificultades derivadas de los problemas de pareja.
Varios estudios recientes ilustran el potencial de sustancias como la psilocibina (el compuesto activo de las setas mágicas) y la ayahuasca para tratar una serie de problemas de salud mental, aunque estas investigaciones suelen realizarse bajo supervisión clínica. Por el contrario, sólo el 12,2% de los encuestados por la GDS afirmaron que su viaje había sido supervisado por un terapeuta, y el 9,9% dijo que había estado presente un psicólogo clínico.
Un total de 6.500 personas completaron la sección de la encuesta relativa al uso de psicodélicos como forma de automedicación. En general, el LSD fue la droga más utilizada para tratar trastornos psiquiátricos, seguida del MDMA y la psilocibina. En el caso del LSD, el 13,4% de las mujeres afirmó haber utilizado la droga con fines terapéuticos, frente al 11,7% de los hombres. Por su parte, el 14,9% de las mujeres afirmó haber consumido setas mágicas en el último año para tratar algún tipo de afección psiquiátrica o emocional, frente al 12,4% de los hombres.
De los que habían consumido psicodélicos para aliviar tales condiciones, el 37,4% afirmó haber buscado alivio para la depresión, mientras que el 18,4% sufría de ansiedad y el 12,5% experimentaba estrés como resultado de problemas de relación. Curiosamente, el 9,2% de las mujeres afirmaron haber consumido psicodélicos para tratar un trauma, en comparación con sólo el 3,4% de los hombres.
Sin embargo, es preocupante que no todos los que participaron en la terapia psicodélica estuvieran debidamente preparados o examinados para la experiencia. A pesar de ello, sólo el 3,7% afirmó haber necesitado atención médica de urgencia como consecuencia de la experiencia.
Los resultados fueron, en general, muy positivos, ya que el 52% de los encuestados afirmó que su estado de salud mejoró significativamente tras su viaje psicodélico, y otro 34% declaró haber experimentado beneficios moderados. Algo menos del 5% no notó ningún cambio, mientras que el 1% experimentó un ligero deterioro de su estado y el 0,1% sufrió efectos negativos significativos.
Vale la pena señalar que, aunque el autotratamiento con psicodélicos es ahora claramente una tendencia, la mayoría de las personas que usan drogas psicoactivas lo hacen por otras razones. Según el GDS, el 15,2% de los encuestados utilizó el LSD como forma de tratamiento psiquiátrico, y el 13,2% utilizó las setas mágicas con este fin. Por el contrario, el 52,3% de los consumidores de LSD lo hicieron por bienestar general, al igual que el 55% de los que tomaron setas mágicas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
1Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde