CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Studies

Mantenerse hidratado te mantiene más joven, más sano y con menos riesgo de muerte prematura, según estudio

¡No dejes de beber agua! Fotografía: Insider
Words mor.bo Reading 4 minutos

Beber más agua cada día podría ser el secreto para envejecer más despacio y vivir más. Un nuevo estudio publicado en la revista eBioMedicine reveló que las personas que se mantienen hidratadas padecen menos enfermedades crónicas y tienen una vida más larga que las que no ingieren suficiente líquido. Los resultados proceden de una revisión hecha durante 30 años a 11.255 adultos, a los que se midieron sus niveles de sodio sérico en varios momentos de ese periodo. El sodio sérico aumenta cuando disminuye la ingesta de líquidos. En pocas palabras, si una persona está deshidratada, sus niveles séricos de sodio aumentan.

El equipo del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU. descubrió que los niveles de sodio sérico en el extremo superior del rango normal de las personas mostraban signos de envejecimiento biológico acelerado. También eran más propensos a desarrollar afecciones crónicas como enfermedades cardiacas y pulmonares. Además, estos individuos eran más propensos a morir a edades más tempranas. “Los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede ralentizar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades”, afirma en un comunicado de prensa la doctora Natalia Dmitrieva, autora del estudio e investigadora del Laboratorio de Medicina Regenerativa Cardiovascular del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI).

Publicidad
Ya no es seguro beber agua de lluvia en ninguna parte del planeta, y esta es la razón

De acuerdo con los investigadores, los niveles elevados se sitúan entre 135 y 146 miliequivalentes por litro (mEq/L). Las personas que se encontraban en este rango más alto, pero aún normal, mostraban signos de envejecimiento más rápidamente que las que tenían niveles más bajos de sodio sérico y las que bebían más agua con regularidad. Los participantes con un nivel de sodio sérico superior a 142 mEq/L tenían entre un 10% y un 15% más de probabilidades de ser biológicamente mayores que su edad cronológica (su fecha de nacimiento real) que aquellos con niveles entre 137 y 142 mEq/L. Los que tenían un nivel de sodio sérico superior a 144 mEq/L tenían un 50% más de probabilidades de envejecer más rápido.

Preocupantemente, los participantes con niveles de sodio sérico entre 144,5 y 146 mEq/L tenían un 21% más de riesgo de muerte prematura. En el caso de las personas con niveles superiores a 142 mEq/L, el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca, sufrir un ictus o padecer fibrilación auricular y arteriopatía periférica era un 64% mayor. Estas personas también tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas, diabetes y demencia. Aunque los investigadores afirman que sus resultados no pueden demostrar que exista una relación causal entre la hidratación y el envejecimiento, el estudio proporciona una buena perspectiva que puede ayudar a las personas a vivir de forma más saludable.

Publicidad

Los autores del estudio añaden que los líquidos incluyen el agua, los zumos y la hidratación procedente de verduras y frutas con un alto contenido en agua. Además, recomiendan que las mujeres consuman entre seis y nueve vasos de líquido al día (1,5-2,2 litros). Para los hombres, la cifra es de ocho a 12 tazas (2-3 litros). Los investigadores señalan que la mitad de la población mundial no se hidrata adecuadamente. “A nivel global, esto puede tener un gran impacto”, concluye Dmitrieva. “La disminución del contenido de agua corporal es el factor más común que aumenta el sodio sérico, por lo que los resultados sugieren que mantenerse bien hidratado puede ralentizar el proceso de envejecimiento y prevenir o retrasar enfermedades crónicas”.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE