Los matrimonios entre personas del mismo sexo manejan mejor el estrés que los heterosexuales, según estudio

Aunque para nadie es un secreto que el estrés es común en todas las relaciones, especialmente en matrimonios, parece que las parejas casadas del mismo sexo afrontan ese estrés de forma más positiva y colaborativa que las parejas heterosexuales, de acuerdo con un estudio reciente realizado por la Universidad de Texas en Austin. La investigación también reveló que las mujeres casadas con hombres reaccionan de forma ambivalente o incluso hostil en respuesta al estrés de manera más frecuente que las mujeres casadas con mujeres.
La investigación, publicada en la revista Journal of Social and Personal Relationships, examinó cómo el género y la composición de género de una pareja afectan a su afrontamiento diádico — es decir, a cómo gestionan el estrés juntos —, y como el mismo afectaba a la calidad marital de las parejas. Yiwen Wang, candidata al doctorado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Austin y becaria de investigación en el Centro de Investigación de la Población de la Universidad, y Debra Umberson, profesora de sociología de la Universidad de Austin, analizaron las respuestas a la encuesta de 419 parejas de matrimonios del mismo y distinto sexo.
Las investigadoras descubrieron que tanto los hombres como las mujeres de matrimonios del mismo sexo son más propensos a afrontar el estrés de forma colaborativa que los de matrimonios de distinto sexo, pero que el afrontamiento diádico era igualmente importante para la calidad marital de hombres y mujeres tanto en matrimonios del mismo como de distinto sexo. “Esta investigación muestra que, aunque hay algunas diferencias de género en los esfuerzos de afrontamiento diádico, los efectos del afrontamiento diádico de apoyo y de colaboración, así como del afrontamiento diádico negativo, en la calidad marital son los mismos para todas las parejas”, dijo Wang.
Aunque los patrones de estrés, el afrontamiento diádico y la calidad marital están bien estudiados en los matrimonios heterosexuales, no ocurre lo mismo con los matrimonios del mismo sexo. Al incluir a las parejas del mismo sexo en su estudio, las investigadores trataron de corregir ese desequilibrio y demostrar la importancia de tener en cuenta la composición de género en los matrimonios al estudiar la dinámica marital. El estudio indicó que tanto los hombres como las mujeres de los matrimonios del mismo sexo son más propensos a colaborar para hacer frente al estrés, posiblemente porque comparten experiencias y respuestas al estrés relacionadas con el género.
“Incluir a los cónyuges del mismo sexo y observar cómo trabajan entre ellos para gestionar el estrés en comparación con los cónyuges de distinto sexo puede ayudarnos a comprender mejor las formas en que se desarrolla la dinámica de género en los matrimonios”, dijo Umberson. “Las parejas del mismo sexo se enfrentan a factores de estrés únicos relacionados con la discriminación y el estigma. Enfrentarse como pareja puede ser especialmente importante para ellos, ya que no reciben tanto apoyo de la familia extensa, los amigos o las instituciones como las parejas de distinto sexo”. El estudio también afirma que es importante tener en cuenta las perspectivas y experiencias de ambos miembros de un matrimonio a la hora de estudiar la dinámica marital, incluida la capacidad de afrontar el estrés. Al analizar las respuestas individuales de más de 800 personas que componen las 419 parejas estudiadas, su investigación está ayudando a llenar un vacío en la comprensión y podría mejorar los programas de intervención o prevención que abordan el funcionamiento marital.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?