Los culpables del asesinato de Samuel Luiz reciben condenas de entre 10 y 24 años de prisión

Luego de que a finales del año pasado se emitiera la sentencia del caso Samuel Luiz en España, la Audiencia Provincial de A Coruña emitió hoy las condenas en el caso del asesinato del joven, un crimen que conmocionó a la sociedad española y que se produjo en la madrugada del 3 de julio de 2021. En total, se han impuesto penas que suman 74 años y medio de prisión a los cuatro condenados, quienes fueron hallados culpables de su participación en este delito homófobo. La resolución judicial fue recibida con reacciones diversas, y se espera que los abogados de los condenados presenten recursos de apelación.
El principal acusado, Diego Montaña, fue condenado a 24 años de cárcel por asesinato, considerando la agravante de discriminación por orientación sexual. Esta pena es casi la máxima legal, ya que el jurado no apreció la agravante de ensañamiento. Por su parte, Alejandro Freire y Kaio Amaral Silva fueron condenados a 20 años y 20 años y seis meses, respectivamente; el primero por su participación destacada en el asesinato y el segundo por su implicación en el robo del teléfono móvil de la víctima. Finalmente, Alejandro Míguez, como cómplice, obtuvo una pena de 10 años.
Esto quiere decir que debido a que las penas impuestas son severas, los condenados cumplirán un tiempo significativo en prisión. Diego Montaña podría salir en 2049, mientras que Alejandro Freire y Kaio Amaral tendrían posibilidad de libertad condicional en torno a 2045, dependiendo del cumplimiento efectivo de sus penas. Alejandro Míguez podría salir antes, alrededor de 2035, si cumple su condena sin incidentes. Además de las penas privativas de libertad, los cuatro condenados deberán indemnizar a la familia de Samuel Luiz con un total de EUR €304.000.
La sentencia detalla cómo los hechos ocurrieron cuando Diego Montaña, al creer que Samuel Luiz le estaba grabando con su teléfono móvil, lo agredió violentamente, lo que desencadenó una paliza por parte de otros implicados. La magistrada Elena Pastor subrayó la falta de empatía y la crueldad mostrada por los condenados durante el ataque.
La sentencia no es firme y puede ser objeto de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Esto significa que aún existe un camino judicial por recorrer, así que pueden haber cambios en las penas o en la interpretación del caso.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
4Lo amé
-
1Me deprime
-
-