Los científicos ahora pueden crear la psilocibina de los hongos psicodélicos a partir de la levadura común

Con la psilocibina a punto de convertirse en una medicina clínicamente validada y aprobada, los científicos están explorando nuevas formas de producir el producto químico sin necesidad de cultivar hongos mágicos ni de recurrir a costosas técnicas de síntesis. Un equipo de investigadores daneses presentó recientemente un novedoso método de producción del producto químico psicodélico utilizando simplemente la levadura común.
“Es inviable y demasiado caro extraer la psilocibina de los hongos mágicos, y los mejores métodos de síntesis química requieren sustratos de partida caros y difíciles de obtener”, explica Nick Milne, autor del nuevo estudio publicado en la revista Metabolic Engineering. “Por lo tanto, es necesario reducir el costo de producción y proporcionar una cadena de suministro más consistente”.
Si la investigación sobre la psilocibina continúa por el camino que lleva actualmente, habrá una gran necesidad de producción a gran escala en los próximos años. No es comercialmente viable extraer el producto químico de los hongos mágicos, pero como sugieren Milne y su equipo en su estudio, los métodos de síntesis actuales tampoco son ideales.
El año pasado, un equipo de investigadores de la Universidad de Miami presentó una forma increíblemente novedosa de producir psilocibina mediante la ingeniería de una conocida cepa de la bacteria Escherichia coli. Sin embargo, según la nueva investigación de Milne, este método de E.coli no es particularmente más rentable que otras técnicas de síntesis actuales, ya que todavía requiere costosos químicos.
El nuevo estudio describe un método de producción de psilocibina a partir de Saccharomyces cerevisiae, comúnmente conocida como levadura de panadería, que no utiliza sustancias químicas costosas. Aunque este nuevo estudio presenta una prometedora prueba de concepto, Milne dice que se necesita más ingeniería metabólica para que el proceso sea más eficiente.
“Lo que encontramos en el estudio es que obtenemos una gran cantidad de este compuesto no fosforilado llamado psilocina. Pero esencialmente, estamos perdiendo la mitad de nuestro producto porque se destruye en el proceso. Lidiar con esta alta cantidad de psilocina es algo que debe ser resuelto antes de pasar a un proceso de producción”.
Una implicación convincente de este nuevo estudio es la capacidad de sintetizar partículas que se producen en los hongos que contienen psilocibina, pero que generalmente se encuentran en niveles tan bajos que han sido demasiado difíciles de purificar y estudiar hasta ahora. Esto permitiría nuevas investigaciones sobre los resultados clínicos de las moléculas que pueden ofrecer vías terapéuticas totalmente desconocidas.
Aún más intrigante, Milne dice que la técnica podría resultar potencialmente en la producción de moléculas completamente nuevas que no ocurren naturalmente. “Nuestro interés no es sólo producir psilocibina a escala de kilogramo, sino utilizar la maquinaria biológica para fabricar nuevos derivados que no están disponibles hoy en día”, dice Milne. “Por lo tanto, es muy útil que podamos no sólo demostrar la producción de psilocibina, sino también encontrar muchos derivados que podrían llegar a tener una importante relevancia terapéutica”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
2Me prendió
-
2Lo amé
-
-
-
2Me confunde