CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Perspectives

Los científicos ahora pueden “cosechar” la sustancia activa de los hongos mágicos gracias a bacterias

Hongos mágicos. Foto: El Sol
Words Michel Narváez Reading 2 minutos

Pese a ser ilegal en la mayoría de los países del mundo, los hongos mágicos podrían tener un efectivo positivo en las personas que sufren de depresión, ansiedad extrema e incluso, estrés post-traumático. Tanto así que, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Metabolic Engineering, los científicos encontraron una nueva forma de producir psilocibina — el elemento químico que hace que los hongos sean alucinógenos — de forma masiva. 

Dicho elemento es el compuesto esencial que los investigadores asegura puede ayudar a las personas con severos problemas de depresión a superar este peligroso estado mental. Según un equipo de investigación de la Universidad de Miami, se puede usar una técnica conocida como ingeniería metabólica, en la cual las células biológicas son modificadas y cultivadas para producir el químico específico de interés. Sin embargo, llevar a cabo este procedimiento implica implementar un tedioso proceso de laboratorio. 

Publicidad

Andrew Jones, uno de los autores del estudio, aseguró que producir en masa la sustancia a través del cultivo de hongos mágicos “requeriría mucho tiempo y recursos”. El método recién descubierto es un paso adelante para demostrar cómo el fármaco se puede producir de manera sostenible y económica a partir de una fuente biológica.

“Estamos tomando el ADN del hongo que codifica su capacidad para fabricar este producto y ponerlo en E. coli. Es similar a la forma de hacer cerveza, a través de un proceso de fermentación. Estamos tomando efectivamente la tecnología que permite la escala y la velocidad de producción y aplicándola a nuestra E. coli productora de psilocibina”.

Publicidad

El científico también aseguró que “lo que es emocionante es la velocidad a la que pudimos lograr nuestra alta producción. En el transcurso de este estudio, mejoramos la producción de sólo unos pocos miligramos por litro a más de un gramo por litro”. 

Publicidad

Jones también aseveró que continuarán los estudios para que la comercialización de un producto masivo que pueda venderse a buen precio se haga una realidad y así puedan mejorar la salud de muchos pacientes. 

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 4
    Me gustó
  • Me prendió
  • 10
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE