Los 30 mejores albums de 2024
El 2024 nos dejó una colección de discos que no solo marcaron el ritmo del año, sino que también definieron nuestras emociones, luchas y triunfos. Desde sonidos que evocan nostalgia hasta exploraciones de géneros totalmente innovadores, los artistas de este año han demostrado que la música sigue siendo un refugio y un motor de cambio. A lo largo de estos meses, hemos visto cómo el pop, el rock, el hip hop y la música alternativa se cruzaron y reinventaron, dando lugar a obras que merecen ser celebradas. Este listado reúne lo mejor de ese caleidoscopio sonoro.
La música es un espejo de su tiempo, y los 30 álbumes seleccionados aquí no solo brillan por su calidad artística, sino por capturar los matices de un año lleno de contrastes. Algunos nos hicieron bailar como si el mañana no existiera, otros nos confrontaron con nuestras propias vulnerabilidades y muchos, simplemente, nos recordaron que no estamos solos. Acompáñanos en este recorrido por las producciones que definieron el 2024 y que, sin duda, quedarán resonando mucho después de que el año haya terminado.
30. JPEGMAFIA, I LAY DOWN MY LIFE FOR YOU

Con una innovadora mezcla de géneros y su incisivo contenido lírico, el quinto álbum de estudio de JPEGMAFIA mostró su habilidad para fusionar el hip-hop experimental con elementos del rock, creando un tapiz sonoramente rico, que sirve de marco para letras con profundidad emocional y una dinámica producción. Colaborando con artistas como Denzel Curry y Vince Staples, Peggy puso de manifiesto su versatilidad como intérprete y productor, ofreciéndonos una experiencia auditiva y reflexiva.
29. Sabrina Carpenter, Short n’ Sweet

Spotify | Apple Music | Review
Lanzado en agosto, Short n’ Sweet es la demostración absoluta de que es posible hacer pop pegajoso con letras inteligentes sin tomarse muy en serio. Con éxitos como Please Please Please y Espresso, que muestran la habilidad de Carpenter para combinar el humor con letras sinceras, su visión desenfadada la diferencian de otras propuestas similares, ya que Carpenter se entrega al bubblegum pop mientras nos ofrece un reflejo de las relaciones modernas con una producción vibrante mientras ofrece un guiño al oyente. Delicioso.
28. Sega Bodega, Dennis

El tercer álbum de Sega Bodega nos dio una exploración en los sentimientos de desorientación e incertidumbre, encapsulando la sensación de estar dormido. Musicalmente, Dennis muestra el estilo característico del irlandés, mezclando elementos de música electrónica, de club y experimental con melodías evocadoras e intrincadas técnicas de producción que crean una experiencia auditiva de otro mundo. Con singles como Kepko y Deer Teeth, llenos de paisajes sonoros únicos y resonancia emocional, Bodega continúa siendo un innovador de la música contemporánea.
27. Nathy Peluso, GRASA

Spotify | Apple Music | Review
Nathy Peluso aterrizó en mayo con una explosión audaz y ecléctica que destacó su potente registro vocal y su innovadora composición. Con 16 temas, GRASA es una colección de ritmos dinámicos, mezclando elementos del pop, la salsa y el hip-hop, creando una experiencia auditiva única. Con este álbum, Nathy nos regaló sencillos como TODO ROTO y Aprender a Amar, llenos de empoderamiento y amor propio, reafirmando a la argentina como una de nuestras artistas favoritas del 2024.
26. Doechii, Alligator Bites Never Heal

La mixtape Alligator Bites Never Heal de Doechii está en esta lista no solo por ser su primer gran proyecto discográfico, sino por su poder y por bangers como STANKA POOH y DENIAL IS A RIVER, en los que habla de la identidad, la mortalidad y la industria musical con humor e introspección. Con ingeniosas rimas y reflexiones filosóficas enmarcadas con boom bap, EDM y soul, Doechii pudo explorar en esta producción una paleta sonora diversa sin perder su voz distintiva.
25. Body Meat, Starchris

Starchris de Body Meat es una ambiciosa y envolvente exploración del yo a través de una mezcla única de géneros y sonidos. El álbum sirve como un viaje conceptual en el que Chris Taylor, el artista detrás de Body Meat, utiliza la metáfora de un avatar RPG para navegar por temas de auto-duda y trauma. Combinando elementos de IDM, hardcore, R&B y trap, la producción es una rica experiencia auditiva que se siente a la vez caótica y meticulosamente elaborada, que desafía las estructuras tradicionales de las canciones. Una escucha esencial.
24. DIIV, Frog in Boiling Water

Publicado el 24 de mayo de 2024, este cuarto álbum de estudio muestra la evolución de los neoyorquinos de DIIV con una intrincada producción dirigida por Chris Coady, que realza el peso emocional de cada track. Temáticamente, el álbum se inspira en la metáfora de una rana hirviendo lentamente en el agua, una reflexión sobre la complacencia social en medio de las presiones del capitalismo y la vida moderna, especialmente en temas como Brown Paper Bag y Everyone Out, que captan tanto la desesperación como la belleza. El álbum nos ofrece verdades incómodas al tiempo que ofrece destellos de esperanza, y es justamente en ese espacio donde reside su magnificencia.
23. A. G. Cook, Britpop

El maestro del hyperpop, A. G. Cook, se trajo este año Britpop, un álbum con una estructura única dividida en tres discos que representan el pasado, el presente y el futuro del arte de Cook, permitiéndonos experimentar una exploración polifacética de su evolución musical. El álbum refleja las experiencias de Cook durante los encierros del COVID-19 y sus observaciones sobre las intersecciones de las culturas británica y estadounidense, manteniendo un tono juguetón e introspectivo, sobre todo en temas como Silver Thread Golden Needle y la canción que da título al álbum, Britpop. Este pionero del pop moderno tiene todavía mucho más que dar, y este álbum es prueba de ello.
22. Empress Of, For Your Consideration

For Your Consideration está en esta lista por su audaz dirección artística y su profundidad emocional, que marcan una importante evolución en el sonido de esta californiana. Publicado el 22 de marzo de 2024, este cuarto álbum de estudio fue un lanzamiento independiente a través de su propio sello, Major Arcana, lo que claramente le permitió una mayor libertad creativa. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas notables como Rina Sawayama y MUNA, lo que aumenta su atractivo dinámico con temas como Kiss Me y What’s Love. Con sus relatos cercanos, este LP no sólo refleja el crecimiento de Empress Of como artista, sino que nos da una colección de temas hermosos y emocionales con los que podemos identificarnos fácilmente.
21. St. Vincent, All Born Screaming

Publicado el 26 de abril de 2024 a través de su propio sello, Total Pleasure Records, el álbum All Born Screaming de St. Vincent muestra la capacidad de Annie Clark para combinar la introspección personal con la mortalidad y la experiencia humana. Lo que más nos gustó de esta producción es su resonancia emocional, con rolas como Broken Man y Flea, que reflejan vulnerabilidad y fortaleza, mientras que la producción (a cargo de la misma Annie Clark) presenta un rico tapiz de sonidos que van del rock al pop experimental. Desde el punto de vista temático, el título encierra la idea de la vida como lucha, y Clark afirma que la frase simboliza tanto la protesta como la vitalidad de la existencia. Como si este álbum fuese poco, también lanzó hace pocas semanas Todos Nacen Gritando, una versión de este LP 100% en español, la primera vez que Clark graba un álbum en otro idioma.
20. SchoolBoy Q, Blue Lips

Cinco años después de su último álbum, el icónico Schoolboy Q regresó en el 2024 con Blue Lips, una producción caracterizada por su introspección, destreza lírica y un retorno a las raíces del artista. Este larga duración restableció a Q como una voz única en el hip-hop, mostrando una cadencia refinada y un flow que resuena en cada escucha, y con collabs de Freddie Gibbs y Ab-Soul, encapsula el crecimiento de Q a lo largo de los años, mezclando la reflexión personal con esos sonidos relajados y deliciosos de la costa oeste estadounidense.
19. Linkin Park, From Zero

Tras el fallecimiento del talentoso e irremplazable Chester Bennington, Linkin Park hizo un poderoso regreso con From Zero. En esta colección de temas no solo dan un guiño nostálgico a sus raíces, sino un paso audaz hacia una nueva era, con Emily Armstrong como co-vocalista principal junto a Mike Shinoda. Acá nos encontramos con riffs de nu-metal, letras conmovedoras y una dinámica interacción vocal que demuestran la capacidad de la banda para evolucionar sin perder su estilo característico, ofreciendo himnos cargados de emoción. Definitivamente Linkin Park tienen mucho más por dar.
18. Waxahatchee, Tigers Blood

Tigers Blood es la prueba fehaciente de la evolución de Katie Crutchfield como compositora y artista: en este álbum la artista navega hábilmente el amor y la nostalgia sin caer en clichés, ofreciendo su propia visión de las relaciones a través de temas como Right Back To It. El sonido es una hermosa mezcla de melodías country e indie rock, que crea una atmósfera acogedora, perfecta tanto para una escucha informal como para una reflexión más profunda. Es definitivamente una invitación a saborear las alegrías sencillas de la vida, convirtiéndolo en una escucha esencial este año.
17. Clairo, Charm

Spotify | Apple Music | Review
Otro de nuestros álbumes favoritos del 2024 fue Charm de Clairo, autoproducido y cálido, en donde Claire Cottrill mezcla sin esfuerzo ritmos inspirados en los años 70 con elementos de jazz y soul, creando un rico tapiz que invita a sumergirnos en sus ondas sonoras. En Charm, la artista le pone música al vaivén de las flores salvajes que nos encontramos en un paseo, a los baños salados al atardecer y a las nubes que siempre nos persiguen, por muy traicioneramente azul que esté el cielo en ese momento. Este es uno de esos álbumes que siempre escucharemos cuando tengamos ganas de recordar lo agridulce del amor y la esencia de esta artista independiente.
16. Amyl and The Sniffers, Cartoon Darkness

Spotify | Apple Music | Review
Este último trabajo de Amyl and The Sniffers capta a la perfección la complejidad del mundo actual, lleno de contradicciones, caos y belleza. Es un disco que no solo habla de la angustia de vivir en nuestro tiempo, sino que también nos invita a celebrarlo. Es un disco rebosante de energía y rabia, pero igualmente lleno de alegría y libertad. Y en estos tiempos difíciles, eso es exactamente lo que necesitamos: una banda con ganas de volcar un camión de gasolina para crear un infierno de llamas de 20 metros de altura. Melbourne ya está ardiendo, y con este álbum, nos dicen que tienen ganas de incendiar al mundo entero.
15. Tyler, The Creator, CHROMAKOPIA

Spotify | Apple Music | Review
CHROMAKOPIA es un disco que no se apoya en sencillos ni grandes éxitos: hay que escucharlo de principio a fin para comprender plenamente en qué momento de su vida se encuentra el norteamericano. Es una pieza introspectiva importante en la discografía de Tyler, the Creator, y aunque no esté al mismo nivel de Flower Boy o IGOR, sigue mereciendo estar en la lista de lo mejor del año. Aunque su estilo es más experimental, Tyler confirma su lugar como uno de los mejores raperos de la historia de la música contemporánea, y su cuerpo de trabajo no deja lugar a dudas.
14. Nilüfer Yanya, My Method Actor

My Method Actor de Nilüfer Yanya ofreció su visión de la identidad y el autodescubrimiento envuelta en exuberantes melodías e intrincada producción. Este álbum marca una evolución significativa para Yanya, mostrando su habilidad para mezclar moods existenciales con ganchos pegadizos, particularmente en pistas como Method Actor y Like I Say (I Runaway). En estrecha colaboración con el productor Will Archer, creó sonidos que oscilan entre la emoción cruda y el arte, invitándonos a adentrarse en este viaje introspectivo que demuestra que navegar por las complejidades de la vida puede ser hermoso y convincente.
13. The Smile, Wall of Eyes

Rebosante de creatividad y con una paleta sonora fresca que muestra el espíritu innovador de la banda encabezada por Thom Yorke y Jonny Greenwood, este segundo trabajo de estudio de The Smile, grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road, captura la esencia de la experimentación con temas que parecen entidades vivas y que respiran más que meras composiciones. Canciones como Bending Hectic destilan una energía vibrante, mezclando la inquietante voz de Yorke con una intrincada instrumentación que nos atrae hacia un universo sonoro hipnotizante. La colaboración con el productor Sam Petts-Davies eleva el álbum, permitiéndoles explorar con estructuras ambiciosas y profundidad lírica.
12. The Cure, Songs Of A Lost World

Spotify | Apple Music | Review
Aunque suene a capítulo final, Songs Of A Lost World de The Cure no es un adiós, sino el inicio de la última página de la historia de esta banda que ha decidido continuar un camino que terminará en 2029, cuando Robert Smith tenga 70 años. ¿Qué podría ser más natural, entonces, que Songs Of A Lost World sea la expresión de una observación, el análisis de una persona que se encuentra en un momento de su vida en el que se trata de hacer balance de las cosas pasadas, de las cosas perdidas, de las cosas que nunca se volverán a encontrar? Songs Of A Lost World es un resplandor acústico en la noche más profunda, y estamos felices de que Robert Smith y compañía nos guíen.
11. Kali Uchis, Orquídeas

Spotify | Apple Music | Review
En ORQUÍDEAS, Kali Uchis se mostró más versátil que nunca: cautivadora, romántica, sensual, vulnerable, orgullosa y segura de sí misma. Con toques oníricos, combinó la tradición y la modernidad a partes iguales con su receta híbrida, desinhibida y radical. Este segundo disco en español (aunque es más spanglish, si somos honestos) fue un homenaje diverso a la latinidad, pero más que todo es una muestra del poder de una artista femenina como Uchis, quien nos regala sus anhelos, sus orígenes, sus ideas y sus amores. Qué gusto es disfrutar de su talento.
10. Joey Valence & Brae, No Hands

Spotify | Apple Music | Review
No hay otra forma de explicar NO HANDS que no sea que es una auténtica fiesta, aunque sí, lleva sus influencias en la manga. Sí, puede que los dos chicos que lo autoprodujeron sigan siendo un poco infantiles y puede que sea demasiado monotemático y que envejezca un poco mal en unos años. Pero al menos recuerda al oyente que debe ser auténtico con lo que realmente le gusta, sin avergonzarse ni tomarse demasiado en serio. Este álbum de Joey Valence & Brae abraza la modernización de los sonidos hip-hop de la vieja escuela, al tiempo que sirve como un paso más arriba en el desarrollo de este dúo, a quienes les agradecemos el shot de serotonina.
9. Kim Gordon, The Collective

Spotify | Apple Music | Review
Kim Gordon, con sus 71 años, sigue siendo genial; y con The Collective dejó claro que no se calma, no decepciona y afortunadamente no se duerme en los laureles. Aquí creó un trabajo convincente con libertad, confianza y despreocupación. Su misión no fue lograr un resultado fácil de entender y domesticar, sino crear un sonido que pudiera estimular los tímpanos, sobrecargar los sentidos y poner a prueba la capacidad de los parlantes. Gordon, que a veces luchaba por encontrar su lugar en los últimos momentos de Sonic Youth, parece estar plenamente en su elemento y consigue casi veinte años después dar de lleno con su singularidad, siguiendo un camino tortuoso y apasionantemente fiel a lo que siempre ha sido en el fondo: una gran artista contemporánea.
8. IDLES, TANGK

Spotify | Apple Music | Review
Con TANGK, parece que IDLES quiso pasar la página, dejando de lado la era de Ultra Mono y los límites de CRAWLER. Siempre hemos pensado que la música de IDLES es más cerebral y a primera escucha, poco pegadiza, pero sumergirse en este nuevo disco es descubrir un mundo de riqueza sonora increíble. Con este quinto álbum, los cinco de Bristol demuestran que todavía tienen gasolina en el tanque y que están dispuestos a desafiar nuestras expectativas sin perder su fuerte personalidad y sus ganas de renovación constante. Puede que los fans de sus primeros discos piensen que los británicos hayan caído del pedestal al demostrar que pueden hacer una buena canción pop con cierta vulnerabilidad. Para nosotros es un giro exitoso para una banda que nos ha dado buenos álbumes uno tras otro en los últimos años. Dejamos el cinismo atrás por un rato y le creemos a Joe Talbot cuando nos dice que el amor lo puede todo.
7. Kendrick Lamar, GNX

Después de sonar por meses con Not Like Us (y ganando sin esfuerzo su beef contra Drake) Kendrick Lamar nos sorprendió a finales de año dejando caer un misil llamado GNX, un álbum potente que demuestra una vez más su incomparable destreza lírica y feroz determinación para reclamar su trono en el hip-hop. Este sexto álbum de estudio se sumerge de lleno en temas como la rivalidad y la resiliencia, al tiempo que rinde homenaje al rico tapiz del hip-hop de Compton. Con su mezcla de fanfarronería bien ganada e introspección, GNX no sólo consolida el legado de Kendrick, sino que también sirve como audaz declaración de integridad artística, demostrando que sigue estando a la vanguardia del género como el GOAT.
6. AKRIILA, Epistolares

Spotify | Apple Music | Review
Lanzar un álbum como epistolares fue un bombazo para la chilena Akriila. Como un equilibrista en la cuerda floja, balanceó la energía y la introspección de manera perfecta, paseándonos por toda una variedad de experiencias emocionales con musicalidad sin una pizca de cobardía, y es justamente eso lo que permite a los oyentes conectarse de manera más profunda con ella como artista. Que no se diga que no puede haber emoción en el trap ni profundidad en una voz tuneada al borde del glitch. Es casi heroico poder distinguirte de los demás como artista en un panorama musical saturado, y Akriila lo logra de sobra con este debut en el que deja claro ser una fuerza creativa femenina que desafía las normas y las expectativas para sangrar rojo cereza sobre esta docena de tracks que marcarán un antes y un después en su carrera. Puro fuego.
5. Billie Eilish, Hit Me Hard And Soft

Spotify | Apple Music | Review
Con HIT ME HARD AND SOFT, Billie Eilish propuso un disco donde las guitarras son la marea que llevan y traen lo que la artista quiere contarnos, jugando con la distancia, de la misma forma que ella juega entre su característico susurro, y los momentos en los que domina con toda la facilidad del mundo cualquier nota que se lo ponga por delante. Y no es casualidad que las bandas sonoras sea algo por lo que Billie es prestigiosamente reconocida; de alguna forma, en HIT ME HARD AND SOFT escuchamos la de la vida de la artista, como si nos hablase desde la portada de su disco, donde aparece sumergida. Un viaje por el océano de su mundo interior que se detiene ante todo aquello que ha vivido en su corta pero emocionante carrera. La artista no sufre de apnea: nos enseña todo lo que tiene que ofrecer más allá de la superficie y por debajo de esta con acierto y honestidad, en el mejor e imperfecto disco de su carrera.
4. Mannequin Pussy, I Got Heaven

I Got Heaven de Mannequin Pussy fue una ardiente declaración de evolución artística en forma de álbum: la banda se sumergió en las complejidades de las relaciones personales y en las desordenadas emociones que las acompañan, todo ello envuelto en una electrizante mezcla de punk, power pop e indie rock. Las canciones explotan de energía bruta, mostrando la dinámica voz de Marisa Dabice, que pasa sin esfuerzo de feroz a vulnerable. Producido por John Congleton, el LP captura un rico sonido que equilibra la agresividad con los ganchos melódicos, mientras las letras nos llevan entre el deseo y nuestros mundos internos, haciendo que cada canción se sienta como una liberación catártica. Imperdible.
3. Chappell Roan, The Rise and Fall of a Midwest Princess

Spotify | Apple Music | Review
Sí, ya sabemos que este disco salió en 2023. Pero no había habido en décadas un fenómeno pop queer como Chappell Roan, que en muchas maneras es la artista más exitosa del año. Los primeros discos suelen ser una experiencia catártica y poderosa, especialmente cuando se trata de cantautoras femeninas, y Chappell Roan no es la excepción: The Rise and Fall of a Midwest Princess no es solo una historia autobiográfica, sino una que nos lleva por un camino de melodías juguetonas y guiños traviesos: Roan nos ofrece un vistazo a su mundo y vaya que queremos vivir con ella en ese lugar. Lo que la hace una artista tan refrescante es que es tan absolutamente gay, que muchas mujeres jóvenes (y no tanto) ven reflejadas sus experiencias en estos tracks. Roan es magnética y relatable justamente porque nos da la impresión de que todo le importa una mierda, para bien o para mal. Este tipo de autoconfianza y autenticidad le permite tener un carisma innegable, sin dejar de lado su vulnerabilidad y honestidad, plasmadas perfectamente en estas canciones. The Rise and Fall of a Midwest Princess es uno de esos discos debut que llegan solo de vez en cuando y que capturan el zeitgeist del momento como una polaroid llena de sentimientos y música.
2. Magdalena Bay, Imaginal Disk

Spotify | Apple Music | Review
Magdalena Bay mantiene su esencia y consigue dirigirla hacia nuevos y muy interesantes caminos en Imaginal Disk. Este es un disco de pop de culto en toda regla, un material cuidado y creado con mimo y esmero, con un resultado satisfactorio y que supone para la banda un segundo acierto en el que abren un poco más su sonido. Si en Mercurial World perfeccionaron el synth-pop, en Imaginal Disk lo expanden, dando dimensión a su crecimiento, con una propuesta un poco más orgánica en lo técnico, y un concepto aparentemente escapista, pero muy relacionado con el siglo XXI y la dificultad de ser y estar en él. Este álbum contiene letras existencialistas donde hay espacio para el autocuidado, la ironía, el amor, la diversión, y la posibilidad de soñar con un universo donde nuestro nuevo yo evite el sufrimiento de este mundo cruel, y vivir momentos tan felices como este álbum regala cuando suena. Pura perfección pop.
1. Charli xcx, BRAT

Spotify | Apple Music | Review
No había otra posibilidad para el número uno. Tras esperar durante 16 años de carrera, Charli xcx finalmente llegó al mainstream con BRAT, y no nos extraña. Charli es una experta en alternar entre el pop mainstream prêt-à-porter y el electro-pop de alta costura, y este sexto disco demuestra que está en su mejor momento, combinando de manera sabia una producción impecable con letras con un toque de malcriadez y melancolía que nos da como resultado un BRAT vulnerable y revelador que plantea preguntas sobre la cultura de lo bello y lo feo. A sus 33 años, Charli sigue teniendo un poco más de suciedad bajo las uñas que la competencia, y eso la distingue del resto. Acá nos ofrece un álbum sin rodeos, repleto de temas para la pista de baile de un club: provocador, explorador, una amalgama perfecta de vulnerabilidad y autoafirmación casi descarada. BRAT nos muestra que Charli sabe navegar perfectamente entre el mundo indie y el del Top 40 para darnos un disco pop prácticamente perfecto y que será referencia durante años por venir.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
Me prendió
-
4Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
1Me confunde





